Lealtad en tiempos de traición: La historia de los cuatro animadores que se convirtieron en el patrimonio de Canal 13

Desde la leyenda Don Francisco hasta la consolidación de Pancho Saavedra. Abrimos el archivo de El Filtrador para analizar a los rostros que, en una industria de paso, decidieron quedarse y construir el legado de Canal 13.

Don Francisco y Francisco Saavedra Canal 13

En una industria definida por la "grúa televisiva", donde los rostros cambian de camiseta con la misma velocidad que las modas, hay anomalías. Historias de lealtad que se vuelven leyenda. Canal 13, en sus 66 años, ha forjado su identidad sobre cuatro de esas excepciones: los pilares que, contra todo pronóstico, decidieron quedarse en casa.

A propósito de los 66 años de Canal 13, cumplidos en agosto pasado, en El Filtrador hicimos un repaso por las carreras de aquellos comunicadores que han hecho de la exseñal católica su casa televisiva por más tiempo y de manera ininterrumpida.

Don Francisco: El gigante de la televisión

Con una carrera que se extiende por 62 años, Don Francisco es una leyenda viviente de la televisión en Chile y también en el mundo. Su historia con Canal 13 comenzó en agosto de 1962 con el programa “Show Dominical”.

Aunque su inicio fue algo accidentado - el espacio solo tuvo cuatro emisiones y el animador fue despedido-, por petición del público regresó a las pantallas. Esto dio paso a un formato que revolucionó la televisión local: el icónico “Sábados Gigantes”.

En sus más de seis décadas en la estación, el presentador ha estado al frente de programas como “Noche de gigantes", "¿Quién quiere ser millonario?", "Atrapa lo millones", "¿Qué dice el público?", por mencionar algunos. Además, no solo ha estado ligado a la entretención, sino que su carrera ha tenido un fuerte componente solidario al animar espacios como la Teletón e instancias realizadas para ir en ayuda de los chilenos, como Chile ayuda a Chile y Vamos Chilenos.

Por otra parte, este año se alista para conducir un nuevo ciclo del programa “Las caras de La Moneda”, apuesta en la que ha entrevistado a candidatos presidenciales y mandatarios del país, y en cuyo regreso trabaja en el marco de un nuevo proceso eleccionario en el país. Conoce más detalles en este enlace.

Sergio Lagos: El rostro de los realities shows

Desde su llegada, Sergio Lagos se ha consolidado como uno de los rostros más reconocidos de Canal 13, donde ya cumple 22 años. Sus inicios se remontan a 2003 con el debut de “Protagonistas de la fama”, un fenómeno de sintonía que cambió la forma de hacer televisión en el país e instaló el formato del reality show.

El también músico se convirtió en el rostro por excelencia de los realities del 13, especialmente en la época dorada de este género donde se exhibieron exitosos programas como “La Granja”, “La Granja VIP”, “Mundos Opuestos” y “Año 0”. Asimismo, el conductor ha liderado otros estelares como “Aquí se baila”, “Mi nombre es”, “The Voice” y el late show “Sigamos de largo”. Su destacada trayectoria le permitió, además, animar el Festival de Viña entre 2006 y 2008.

Protagonistas de la fama - Canal 13
Sergio Lagos en "Protagonistas de la fama".

En el regreso de los realities a Canal 13, Sergio Lagos volvió a trabajar junto a Karla Constant, con quien ha conducido “Tierra Brava”, “¿Ganar o Servir?”, “Palabra de honor” y actualmente “Mundos Opuestos”.

Martín Cárcamo: El "rubio natural" de la TV

En 2011, luego de seis años en TVN, la “grúa televisiva” de ese entonces levantó a Martín Cárcamo, instalándolo como rostro ancla de Canal 13. Desde entonces, se ha mantenido como uno de los conductores principales de la señal, donde su primer gran desafío fue la conducción del matinal “Bienvenidos” junto a Tonka Tomicic.

En el franjeado estuvo durante ocho años, marcando una era en las mañanas hasta su salida en 2019. Una decisión que sorprendió y que estuvo motivada por sus deseos de asumir otros proyectos. Conoce detalles de su partida del matutino.

Pero “Bienvenidos” no ha sido la única gran apuesta del apodado “rubio natural”. En Canal 13 también encabezó por largo tiempo “Vértigo”, uno de los estelares más exitosos de la señal y en el que compartió pantalla con Diana Bolocco.

¡Qué dice Chile! - Canal 13
"¡Qué dice Chile!" cumplió cuatro años en pantalla.

Además de animar el Festival de Viña en tres oportunidades (2019, 2020 y 2023), Martín Cárcamo ha estado ligado a la entretención y espacios de conversación. Condujo el programa "Bailando por un sueño", que debió bajar el telón producto de la pandemia del Coronavirus; varias temporadas del espacio de entrevistas “De tú a tú” y actualmente encabeza “¡Qué dice Chile!”, exitoso franjeado de concursos en el que ha mostrado una faceta más lúdica y cercana, cumpliendo la friolera de 1.000 capítulos al aire.

Francisco Saavedra: El rostro que recorre el país buscando historias

La historia de Francisco Saavedra en Canal 13 comenzó en 2004. Antes de convertirse en rostro de la señal, el comunicador audiovisual comenzó en programas como el matinal “Viva la mañana” y “Alfombra Roja”, donde se desempeñó como panelista y notero.

Dueño de una risa contagiosa, el conductor comenzó a ganar terreno en las pantallas y fue “Lugares que hablan” el que le permitió dar el gran salto. Gracias a este espacio ha recorrido el país descubriendo historias, personajes y tradiciones, conectado con la audiencia. El programa, de hecho, se mantiene vigente y se alista para estrenar su temporada número 13.

Otro de los proyectos en los que ha estado al frente es “Contra viento y marea”, docureality donde ayudaba a parejas a cumplir el sueño de casarse; el espacio de entrevistas “Te paso a buscar”.

socios por chile canal 13 rating canal 13

En 2024 Francisco Saavedra debutó como animador del Festival de Viña, mientras que su carrera en el último tiempo ha estado marcada por los “Socios”. La aventura comenzó en 2022 con “Socios de la parrilla”, que conducía con Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot, y cuyo éxito les abrió las puertas a los espacios “Socios por el mundo” y “Socios por Chile”, todos con gran éxito de sintonía.