La parrilla programática cultural de Mega se renovará este fin de semana con el estreno de una batería de programas que buscan enriquecer la oferta cultural de la señal privada, comenzando este sábado a las 15:00 horas.
La apuesta que abrirá los fuegos será Acceso a lo nuestro… una llave, mil historias, espacio conducido por Joaquín Méndez en el que invitará a la audiencia a recorrer los lugares patrimoniales más emblemáticos de Chile para develar sus misterios y secretos.
En el primer episodio, el rostro de Mega se embarcará en una visita al Buque Escuela Esmeralda. Allí, el trasandino se adentrará en la vida cotidiana de la tripulación, explorando los rincones ocultos del barco, además de ser testigo de la emotiva despedida de una travesía de seis meses.
«Acceso a lo nuestro es un viaje muy lindo a la historia chilena y a sus patrimonios, donde conoceremos detalles desconocidos de espacios icónicos y que les pertenecen a todos los chilenos. Hay un trabajo de edición y fotografía muy lindo para retratar la historia como se debe, donde nos tomamos el tiempo para registrar estos verdaderos monumentos y a las personas que los mantienen vivos”, comentó Méndez.
¿Qué otras novedades tendrá Mega este fin de semana?
Más tarde, a las 18:15 horas, Bajo el mismo techo, mi querida familia regresará con una temporada especial. En esta oportunidad, Rodrigo Sepúlveda y Fernando Godoy conducirán el programa, buscando mostrar la riqueza de las familias chilenas a través de sus oficios y tradiciones.
En el capítulo debut se presentará la historia de las familias Jorquera, Lizana y Ahumada, las que compartirán su pasión por tradiciones chilenas, como el oficio de mimbreros de Chimbarongo, el arte de los chinchineros y la cueca.
Finalmente, a las 19:20 horas, Mega estrenará una nueva temporada de Nuestras Fiestas, espacio que promete un viaje por la diversidad del país, mostrando desde adentro las celebraciones y festividades tradicionales de Chile. Según detalla el canal, el primer episodio se desarrollará en Curicó para vivir la Fiesta del Jaripeo Ranchero, una celebración donde se doman toros y potros, que mezcla la cultura local con la tradición charra mexicana.