El drama de TVN por asegurar el financiamiento que le permitiría continuar funcionando ha recrudecido en el último tiempo, sumando un nuevo capítulo la tarde de este viernes luego que el directorio revelara su indeclinable decisión sobre un asunto clave.
Cabe recordar, a principios de este año, la estatal informó millonarias pérdidas, desatando críticas desde diversos sectores apuntando a cuestionamientos sobre la gestión del canal público, en un contexto donde se debate en el Congreso opciones de financiamiento para la señal.
«Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública hacen imposible la viabilidad económica de la empresa«, expuso el directorio de TVN según consigna La Tercera.
En este mismo sentido, la más alta plana ejecutiva de la estatal, presidida por el exministro Francisco Vidal, descartó de manera tajante y contundente seguir aumentando la deuda de TVN para costear los gastos del día a día.
«Seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente (…) no sería responsable», señalaron, dejando entrever que no estarían en posición de pedir más créditos o préstamos.
¿Por qué el modelo de negocios actual de TVN sería inviable?
Por otra parte, explicando las pérdidas, desde el canal público manifestaron que las obligaciones que tienen por ley, como mantener una red de canales regionales a lo largo de todo Chile, señales para el extranjero, e impulsar proyectos culturales les impediría enfrentar directamente a la competencia, que no tiene estas exigencias
«En el caso de TVN, existen otros factores estructurales que le impiden tener la flexibilidad que en las circunstancias actuales son esenciales para adaptarse a las cambiantes y exigentes condiciones de mercado, como la obligación legal de cumplir con su misión pública, que incluye mantener la red de transmisión digital más extensa del país, la señal internacional, los centros regionales, el archivo histórico audiovisual y el canal infantil y cultural NTV», destacando la rápida obsolescencia tecnológica, la rigidez en la estructura de costos y la caída de los ingresos en la industria como factores que harían inviable sostener el modelo de negocios de TVN.
Finalmente, la mesa a cargo de la estatal le puso corriente al gobierno, al Congreso y a la ciudadanía en general para «hacerse cargo de esta realidad adoptando decisiones de fondo (…) acerca de qué quiere hacer con TVN y debe hacerlo ahora», indicaron.