Según el CNTV: El artículo que Telecanal habría violado al transmitir documental de Russia Today

El CNTV se pronunció respecto a la emisión de un documental del canal ruso RT que Telecanal exhibió en junio pasado.

Telecanal

Continúa escalando la polémica en torno a la decisión de Telecanal de retransmitir contenido de Russia Today (RT), canal de televisión administrado por el Estado ruso. Ahora, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se pronunció al respecto.

Fue a mediados de junio cuando El Filtrador alertó sobre el giro en la programación de la señal nacional, dando cuenta de la alianza entre ambas estaciones. La situación generó múltiples reacciones y críticas, pues se acusó a Telecanal de promover propaganda del gobierno de Rusia, país que, como es conocido, se encuentra en medio de una guerra contra Ucrania.

Hace unas semanas el CNTV se refirió a este tema que ha generado un gran debate. En primera instancia, el organismo aclaró que parte de sus funciones es velar por el respeto por la democracia, la paz, el pluralismo, la dignidad humana y el desarrollo regional, «sin caer jamás en la censura ni en la arbitrariedad».

Junto a ello, se explicó que «no aprueba ni autoriza previamente contenidos: los mecanismos de fiscalización operan ex post, es decir, posterior a la emisión de los programas».

De igual forma, el Consejo acordó oficiar a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, solicitando antecedentes sobre el estado actual de la concesión correspondiente; citó al director ejecutivo de Telecanal, Rodrigo Álvarez; y recibió dos oficios desde la Cámara de Diputados y Diputadas.

¿Qué dijo el CNTV sobre la programación rusa en Telecanal?

De acuerdo con Biobío Chile, el CNTV acordó formular cargos en contra de Telecanal por haber emitido el documental «El acento nazi del Ejército Ucraniano», producido por la señal rusa RT. La decisión se acoge a una supuesta infracción al artículo 1° de la Ley Nº 18.838.

En concreto, la pieza audiovisual exhibía «escenas y relatos parciales sobre lo que habría ocurrido durante la ocupación de la Provincia de Kursk en Rusia por parte de fuerzas ucranianas, en el marco del conflicto bélico que enfrenta a dichas naciones», se detalla.

Por lo anterior, el organismo estimó evidenciaba una falta de pluralismo y una afectación al derecho de las personas a recibir información. Asimismo, otra agravante fue que el registro se emitió en horario de protección de niños y niñas menores de 18 años.

Así las cosas, el CNTV determinó formular cargos en contra de Telecanal por «eventual afectación a la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud». Esto, sin embargo, no implica un prejuzgamiento de culpabilidad. El canal tiene un plazo de cinco días para presentar sus descargos.