"Histórico" periodista de Tolerancia Cero sorprende al renunciar al espacio

Tolerancia Cero

Durante la jornada de este lunes, y a través de redes sociales, el periodista Daniel Matamala dio a conocer que no será parte de la nueva temporada del programa de debate político Tolerancia Cero (CNN Chile). 

El conductor de noticias, cabe recordar, se sumó como panelista al espacio en 2017 y posteriormente, en 2020, volvió a integrar la apuesta televisiva en un inédito formato que contó con dos paneles e integrantes que se alternaban cada domingo. 

“¡Hola! Quiero contarles que no seré parte de la temporada 2023 de Tolerancia Cero. Se me había hecho difícil compatibilizar mi presencia en el panel con la conducción de @chvnoticias en los domingos y he decidido enfocarme en un 100% en los desafíos y nuevos proyectos que estamos preparando en @chilevision para este año”, escribió en Instagram. 

En la misma publicación, Matamala agradeció “a mis compañer@s panelistas y a todo el equipo de @cnnchile por estos seis años en ese programa”. Y agregó que “fue una experiencia inolvidable compartir este panel desde 2017, especialmente en ese año en que ocurrieron momentos imborrables, varios de ellos inmortalizados por la pluma brillante de @malaimagen”. 

Junto con desearle éxito al espacio en su temporada 2023, el periodista compartió algunos recuerdos del programa de análisis y discusión política. Entre ellos, una imagen de Manuel José Ossandón y su declaración “no recuerdo si voté a favor o en contra del Acuerdo de París en el senado” realizada el año en que debutó Daniel Matamala en Tolerancia Cero

Polémica columna

En tanto, la última columna de Daniel Matamala (en diario La Tercera) titulada "La Concertación ha muerto, viva la Concertación" y en la que aborda la trastienda en el oficialismo durante las negociaciones para ir en una sola lista para las elecciones de Consejeros Constitucionales, ha recibido distintas reacciones desde la esfera política. Destacaron los tuits de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, y la timonel del PS, Paulina Vodanovic, quienes no fueron mencionadas en el escrito -pese a encabezar las negociaciones- y cuestionaron el "tono" del texto.

"Me extraña que habiendo dos presidentas de partido usted cuenta la historia desde un sesgo. En el PS la presidenta es @pvodanovic y en el PPD soy yo. Los factotums viven más en sus imaginarios culturales masculinos que en la realidad", redactó Piergentili.

Por su parte, Vodanovic señaló, entre otras cosas, que "no es primera ni última vez en que nos omiten", comentándole (a la presidenta de PPD) que "el lunes te invito a tomar tecito y bordar, mientras 'ellos' gobiernan nuestros partidos".