Mónica Rincón revela la clave para la supervivencia de TVN sin el rating

TVN - Televisión Nacional
Imagen: Reynaldo Coria

La periodista y rostro de CNN Chile, Mónica Rincón, realizó un minucioso análisis sobre cómo debería ser el funcionamiento de TVN en su calidad de canal público, explicando cuáles deberían ser los puntos claves a considerar para evitar que la presión económica y política incidan en sus contenidos.

Y es que el viernes la profesional estuvo invitada al programa de Vía X Todo va a estar bien, instancia en la que se le preguntó si eventualmente regresaría a TVN, canal donde dio sus primeros pasos dentro del periodismo.

En este sentido, Rincón, de entrada, manifestó que no tiene intenciones de dejar actualmente CNN Chile, pero que "no hay ningún canal de televisión en el que yo no trabajaría", dijo, explicando que lo que a ella le importan son más bien las personas y los equipos de trabajo.

Pese a ello, la periodista hizo mención especial a TVN en el sentido que destacó su importancia como canal público para fortalecer la democracia y el debate, reconociendo, eso sí, que no se encuentra en óptimas condiciones para dar todo de si.

"A TVN, me parece a mí, de manera injusta, desde el retorno a la democracia en todos los gobiernos, se le pide que sea como la BBC, pero que se financie como una empresa privada cualquiera", señaló la conductora del programa Tolerancia Cero (CNN Chile), comparando a la señal chilena con el servicio público británico de radio y televisión.

¿Cómo debería ser TVN para cumplir con su rol como canal público?

En seguida, explicó por qué esta premisa es perjudicial para TVN, dando a entender que la señal pública debería tener como principal misión servir a los ciudadanos sin tener una dependencia excesiva de los auspiciadores.

"Si queremos, en el fondo, un canal que no esté bajo los dictámenes del rating y que responda a una función pública y, por lo tanto, no dependa necesariamente del auspicio, entonces entre todos los chilenos y chilenas si creemos que eso es así, tenemos que financiarlo", sintetizó, recoge el portal Página 7.

Sin embargo, este no sería el único factor a considerar, ya que otro elemento clave sería la completa independencia que TVN debería tener en términos políticos con "exigencias de autonomía, que no dependa del gobierno de turno, que no pueda ningún gobierno de izquierda ni de derecha meter manos en los contenidos ni poner juicios de independencia y eso es algo que uno ve por ejemplo en la BBC, que se respeta a rajatabla y que no depende del gobierno de turno el financiamiento", agregó.

Por último, Mónica Rincón cerró su análisis deslizando una crítica directa a los televidentes y cómo estos últimos influyen en los contenidos de los canales a través de sus decisiones en el mercado, instándolos a ser conscientes de ello.

"Si tú estás peleando por publicidad, ¿puedes abstraerte del rating? Difícil, y lo otro, que la gente también se haga cargo de las preferencias que ejerce con el control remoto", cerró.