ONG desmiente dichos de Sergio Rojas tras diagnóstico de VIH de Andrés Caniulef

Andrés Caniulef y Sergio Rojas

Continúa la polémica en torno a las declaraciones del periodista Sergio Rojas sobre su colega Andrés Caniulef, luego de que éste comunicara que tiene VIH indetectable hace ocho años.

«Te lo digo, Andrés, con todo el cariño del mundo (…) Yo creo que cuando uno tiene una amistad con una persona, cuando uno se besa con una persona, cuando uno tiene sexo con una persona, cuando uno se acuesta, se levanta, lo que sea, con una persona, debe, por una cosa de lesa humanidad, decirle a esa persona: ‘sabes qué, tengo VIH, soy indetectable’, dijo el profesional en el programa de Zona Latina, Que te lo digo.

Además, Rojas señaló que «Andrés es muy besucón y el virus también se puede transmitir por ahí si uno tiene una herida en la boca… Entonces, yo tengo el derecho decidir si darle un beso a alguien o no».

Estas declaraciones traspasaron la «pantalla chica» y fueron recogidas por la Corporación SIDA Chile, la cual, por medio de su vicepresidente, el doctor Pablo Herrera Morgado, publicó un comunicado desmintiendo los dichos del periodista en el programa de la señal de TVI.

«Es fundamental aclarar que, si una persona viviendo con VIH está en tratamiento y mantiene una carga viral indetectable, es imposible que transmita el virus. La evidencia científica respalda que una carga viral indetectable es igual a intransmisible», explican.

En un segundo punto, la Organización No Gubernamental (ONG) señaló que «la responsabilidad de la prevención en salud sexual recae en cada persona. No es aceptable delegar esta responsabilidad a un tercero. Cada individuo debe asumir un rol activo en su propio cuidado, utilizando las medidas de prevención disponibles, como el preservativo o la profilaxis preexposición».

¿En qué otro punto fue desmentido Sergio Rojas?

Del mismo modo, la Corporación Sida Chile sostuvo que las afirmaciones de Sergio Rojas referentes a la condición médica de sus parejas sexuales «solo refuerza el estigma y la discriminación. ¿Qué beneficio obtiene la pareja al conocer esta información? ¿Se cuidará más? ¿Usará condón? ¿Brindará apoyo o comprensión? La exigencia de esta divulgación suele estar basada en el desconocimiento y prejuicios sobre el VIH, más que en una necesidad real de prevención o protección».

Además, precisaron que el contagio de VIH no se realiza mediante heridas, informando que no se transmite «por caricias, besos, compartir sábanas o baños. Las únicas vías de transmisión son a través de relaciones sexuales sin protección, el uso compartido de jeringas (ejemplo: drogadicción endovenosa) y la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia».

«Finalmente, insistimos en que la decisión de tener relaciones sexuales sin preservativo es personal y debe ser tomada con plena conciencia de los riesgos asociados, independientemente de si la otra persona vive o no con VIH. La prevención es una responsabilidad propia, no de terceros», versa el comunicado.