Mega cambia su programación estelar para «blindar» esperado estreno

Mega
Logotipo Mega | Fotografía: Reynaldo Coria

El Área Dramática de Mega nuevamente será protagonista en la parrilla programática del canal debido al gran estreno de Juego de ilusiones, teleserie que arribará a las pantallas tras el final de Hasta Encontrarte

Si bien se trata de una producción diurna, la señal privada decidió apostar por la ficción en horario vespertino para así “apoyarse” de la alta sintonía que a diario registra La ley de Baltazar, cuya historia incluso fue extendida a raíz del gran éxito que ha obtenido desde su estreno. 

Así las cosas, la programación de Mega tendrá un importante ajuste durante esta jornada, afectando principalmente a su parrilla prime. En detalle, la telenovela protagonizada por Francisco Reyes y Amparo Noguera se emitirá a las 20.00 horas e inmediatamente después -de manera extraordinaria- será el turno de Juego de ilusiones, a las 21.00 horas. 

Tras el debut de la ficción diurna, el canal dará paso a la entrega noticiosa con Meganoticias Prime, cuya edición de hoy comenzará a las 22.00 horas, mientras que la nocturna Hijos del desierto emitirá un nuevo capítulo a las 22.40 horas. 

Protagonizada por Carolina Arregui y Julio Milostich, Juego de ilusiones narra la historia de venganza de Mariana Nazir, quien descubre que su vida no es lo que creía tras enterarse que su esposo, Julián Mardones, le es infiel con su mejor amiga. 

Esta revelación hará que la mujer, cuyo carácter es descrito como “noble”, decida fingir la desaparición de su marido con el fin de enseñarle una lección. Esto, sin embargo, hará que otros secretos de su familia –y especialmente de Julián- salgan a la luz, afectando también a sus tres hijas. 

Ex Hola Chile regresa a la TV a un año de renunciar a La Red

La Red

Fue a fines de febrero de 2022 cuando la experiodista del «tardinal» Hola Chile de La Red, Ignacia Rocha, dejó la estación después de casi 8 años en la estación.

Con el desafío de buscar nuevos rumbos, la profesional abandonó momentáneamente los medios de comunicación para dedicarse como coordinadora de Comunicaciones del Centro de Innovación de la Universidad Católica y, posteriormente, conducir junto a Tomás Cox el programa de Radio El Conquistador, Mundo Real.

Sin embargo, su historia en televisión parece lejos de terminar, puesto que Rocha volverá en enero para liderar un nuevo programa en UCV Televisión que lleva por nombre Derechos Humanos sin fronteras (DHSF), el que es realizado por la fundación del mismo nombre y que tiene como objetivo la defensa de los derechos de todas las personas sin distinción de ningún tipo.

«Vivimos en un mundo que dice respetar los Derechos Humanos, pero no siempre es así, hablemos de eso. Derechos Humanos sin fronteras, un programa en el que conversaremos y discutiremos porqué son universales estos derechos, desde enero de 2023 por UCV Televisión, nueva temporada», expresó la periodista en un spot subido a su cuenta de Instagram.

El primer episodio del programa con Ignacia Rocha en pantalla comenzó este sábado a las 15:00 horas y contó con la presencia de la dirigenta sindical y miembro de DHSF, Isabel Castro.

A los fanáticos de Betty no les gustó el «recorte» que aplicó Canal 13

Betty la fea | Canal 13

Este lunes Canal 13 transmitió un nuevo capítulo de Yo soy Betty, la fea, teleserie colombiana protagonizada por Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello.

Luego de más de cuatro meses en pantalla, la historia entre Beatriz Pinzón (A. Orozco) y Armando Mendoza (J. Abello) está más tensa que nunca, puesto que la exasistente de la presidencia de Ecomoda todavía no se hace presente para regularizar la entrega de la compañía, lo que ha puesto nervioso a todos los accionistas, quienes acusan de sospechosa la actitud de Betty, afirmando, incluso, que busca robarse la empresa.

Mientras se resuelve este entuerto, una situación llamó la atención de los televidentes este lunes: una de las escenas de la ficción fue removida de la edición original. El cuadro afectado involucra a Armando y a la secretaria Patricia Fernández (Lorna Cepeda).

Cuando el destituido ejecutivo hace su arribo a las oficinas de Ecomoda, le pregunta a Fernández si hay llamadas para él, a lo que la denominada «peliteñida» -con una notoria intención- le menciona que no sabe, ya que solamente sigue las órdenes del nuevo presidente de la compañía, provocando la ira de Armando Mendoza, quien la amenaza con despedirla apenas recupere su lugar en la empresa.

"Armando, yo en realidad te deseo lo mejor, te deseo la mejor de las suertes, que te recuperes, que vuelvas a la presidencia, pero lo veo tan difícil, sobre todo porque no hay una empresa que recuperar, es que ya no existe", dijo Patricia, generando la airada reacción del protagonista de la historia, quien no duda en agredir a la secretaria agarrándola violentamente de su cabello. Pero esa escena no se vio en Canal 13, pues la señal privada optó por removerla.

La situación generó reacciones en Twitter, puesto que los seguidores de la teleserie querían ver la escena completa, por lo que rechazaron la acción incurrida por la estación privada.

Julio César Rodríguez: De vacaciones para CHV pero «presente» en el Mucho Gusto

Julio César Rodríguez - José Antonio Neme

Si bien hoy Julio César Rodríguez no estuvo presente en Contigo en la mañana, el conductor sí tuvo una inesperada «participación” en el matinal de Mega, Mucho Gusto, que no pasó desapercibida por los televidentes. 

Fue durante una sección de verano del matinal de Bethia cuando el rostro de Chilevisión «apareció» en el franjeado liderado por José Antonio Neme y Karen Doggenweiler. Esto, luego que se mostrara en pantalla la cuenta de Instagram de unas cabañas ubicadas en Pucón y donde figuraba Rodríguez. 

“¡Ay, pero está el JC que le dicen! Ah no, se fue con toda La Junta (programa de YouTube) para allá, por eso no está en el matinal amigo”, exclamó el conductor de Mucho Gusto tras notar que el rostro de la competencia había visitado el complejo turístico.  

Pese a que el video fue publicado en 2021, Neme continuó con la humorada. “Ese fue canje, reconozca que ese fue canje”, comentó desde el estudio, mientras que el dueño de las cabañas afirmó que había tenido “algunas visitas”, sin mencionar al animador.  

No podría decir eso (sobre el canje), vino de vacaciones”, agregó con una sonrisa. En tanto, el conductor de Mucho Gusto expresó: “Te pillamos po’ compadre, te pillamos JC (…) si yo quiero a Julito, mi amigo, lo quiero”

Cabe precisar que durante toda esta semana Julio César Rodríguez se ausentará de Contigo en la mañana. En su reemplazo, Jean Philippe Cretton se sumó al matinal para apoyar a Monserrat Álvarez en la conducción. 

La Red parte 2023 con el pie derecho: Asegura continuidad de importante rostro

La Red

En diciembre, La Red cerró uno de sus años más complejos a raíz de un profundo conflicto laboral por sueldos y cotizaciones impagas que gatillaron en que trabajadores decidieran paralizar sus funciones. 

Con contenido envasado, que incluyó varios estrenos, la señal privada dio inicio a la temporada estival sin sus emblemáticos programas en vivo, como Hola Chile y Mentiras Verdaderas, y con un manto de dudas respecto al futuro de estos espacios y, a su vez, de sus rostros televisivos, quienes han optado por guardar silencio en medio de la crisis. 

Pese a ello, de manera interna, la situación de algunos conductores ya estaría regularizándose. Este es el caso de Eduardo de la Iglesia, quien llegó a acuerdo para continuar en La Red, renovando así su contrato que finalizaba en diciembre pasado, indican fuentes a El Filtrador

Este mismo desenlace tendría su compañera de labores, Julia Vial, conductora de Hola Chile que también renovaría con la señal privada. 

Por otro lado, cercanos a La Red comentan que, desde Miami, donde opera la matriz del canal, Albavisión, se habría pedido la renovación de todos los rostros, además de flexibilidad en sus nuevos contratos. 

Hola Chile - La Red
Eduardo de la Iglesia y Julia Vial en Hola Chile. Imagen captura.

Asimismo, fuentes ligadas a la señal indicaron que se podría retomar la programación en vivo a fines de febrero o principios de marzo, confirmando que al menos en la temporada estival se mantendrá el contenido envasado. 

TVN prepara la versión «chilensis» de exitoso programa español

TVN - Televisión Nacional
Logotipo Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria

En las últimas semanas TVN ha anunciado distintas novedades para su parrilla programática durante el verano y, recientemente, también para lo que viene de este año, donde programas estelares se tomarán su programación

Es que, tras el estreno de Famosos a clases en octubre pasado, la señal pública continuará apostando por el género de concursos televisivos con un nuevo proyecto del cual ya se dio inicio al casting online, a través del sitio web de TVN.  

Durante la jornada, el canal publicó un clip en el que invita a los televidentes a ser parte de un nuevo programa de conocimiento, el que entrega un millonario premio, se detalla en el spot que no ofrece mayores detalles respecto a la mecánica del espacio.  

No obstante, El Filtrador pudo averiguar que una de las opciones de la televisora estatal es realizar la versión chilena del game show Atrápame si puedes, que cuenta con distintas entregas en España, país de origen del programa. 

En diciembre pasado, de hecho, TVN registró la marca “Atrápame si puedes” ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), dando cuenta que dentro de sus planes está, efectivamente, llevar a las pantallas el espacio de concursos donde personas comunes y corrientes responden preguntas sobre cultura general con el fin de adjudicarse premios en dinero. 

“Si te gustan los juegos de trivias… ¡Esta es tu oportunidad! Sé parte del nuevo programa de conocimientos de TVN y llévate un pozo millonario”, reza la publicación del casting virtual. 

El game show español consiste en una serie de juegos donde se pone a prueba el conocimiento de los concursantes. A modo de ejemplo, en una primera fase se les hacen preguntas de cultura general; en otra el programa les entrega seis respuestas (donde 3 son falsas) y deben elegir cuál corresponde a la pregunta que se les hace; y también hay otra dinámica en la que cada participante escoge un oponente con quien juega sobre un tema determinado

Posible retorno: El gran (y polémico) rostro que se sumaría a Me Late

Me Late - TV+

Hace tres meses que el programa de farándula Me Late salió de las pantallas a raíz de la polémica decisión que tomó TV+ de poner fin al espacio, misma suerte que posteriormente tuvo el segmento Más Vivi que nunca. 

Si bien la apuesta televisiva se reinventó por medio de un café concert, sus seguidores aún esperan que vuelva a la televisión o en otra plataforma, deseo al que también se han sumado los integrantes del programa, dando luces en que este regreso podría concretarse

En ese contexto, el periodista Sergio Rojas dio a conocer -en un reciente live del programa Que te lo digoque efectivamente la idea de retomar el espacio es un proyecto real. A su vez, reveló que este posible retorno tendría un nuevo rostro. 

“Si volvemos con Me Late, que debería volver en marzo, Pamela Díaz sería parte de este proyecto, por lo menos en una primera instancia”, dijo el panelista del exprograma de TV+. “Ella tiene todas las ganas de apoyar e impulsar el proyecto, más allá de la plata, porque en esta vuelta lo que menos que hay es plata, hay muchas ganas, pero no hay tanta plata”, explicó. 

En seguida, el periodista recalcó que “la Pamela va a participar, pero no por plata”, reafirmado que la apodada “Fiera” querría echar mano en este regreso a los integrantes del espacio, el cual fue parte por un tiempo en su edición prime. 

No son de TVN: Gino Costa eligió a sus animadores favoritos

Gino Costa

El actual conductor de Buenos días a todos, matinal que liderará durante toda la temporada de verano, Gino Costa, fue el último invitado al programa por streaming La hora de conversar, conducido por Sergio Marabolí, exdirector de diario La Cuarta. 

Durante el diálogo, el periodista habló de su trabajo en la conducción del espacio matutino de TVN, de su vida sentimental y también de la industria televisiva. En ese contexto, fue consultado respecto a si tiene referentes de matinales. 

“Siempre lo he dicho, para mí son mis hermanos mayores, en todo sentido, desde lo más familiar o íntimo hasta lo más profesional. Para mí, la Karen (Doggenweiler) y Julián (Elfenbein)”, dijo, agregando en seguida que “son los mejores, lejos. Y ellos formaron una dupla que tiene un millón de ingredientes, que lo vemos en la Teletón”

Respecto a ese último punto, Costa comentó que los equipos que hacen el evento solidario son “muy inteligentes”, pues ponen a Doggenweiler y Elfenbein como dupla de animadores en el Estadio Nacional. “Y la rompen. Para mí son increíbles ellos porque se conocen mucho, las miradas, el medio pato (beso) que se dieron en el estadio y todos gritaban. Y además son dos personas increíbles, con los que yo confío mucho, saben todo de mí y los admiro profesionalmente”, explicó. 

La salida de Karen Doggenweiler de TVN 

Asimismo, Gino Costa reconoció que fue “terrible” para él el cambio de casa televisiva de Karen Doggenweiler.Yo viví el proceso desde el primer llamado y no fue un proceso de días. Es una decisión que tienes que tomar y cuando se toman estás inseguro de si te va a ir bien o no”, sostuvo. 

En ese sentido, afirmó que sintió pena tras la partida de su excompañera de TVN. “Pero a la vez estaba súper contento porque yo creo que la Karen llega a Mega, al lugar que siempre debió ocupar”, opinó. 

¿Hasta cuándo Millaray Viera seguirá al «aire» en Chilevisión?

Millaray Viera

El último capítulo de Yo Soy, emitido la noche de este domingo por Chilevisión, se llenó de comentarios negativos en redes sociales debido a la ausencia de Millaray Viera, quien se ha desempeñado como conductora del estelar desde su primera temporada. 

Sin embargo, la animadora no estuvo presente en la edición de anoche, lo que generó dudas en redes sociales, donde los televidentes suelen acudir para comentar cada jornada de la competencia de talentos. Esto, más aún cuando el jurado -compuesto por Francisca García-Huidobro, Antonio Vodanovic y Jean Philippe Cretton-, asumieran, de cierta forma, la conducción del espacio. 

En medio de las críticas, un usuario de Twitter sostuvo que todo indicaba que Millaray Viera ya no continuaría siendo parte de Yo Soy, haciendo alusión así a la salida de la conductora de Chilevisión a mediados de noviembre pasado. Una teoría que cobró fuerza, pero que fue aclarada por la misma Viera. 

“No, la próxima es mi última semana al aire en #YoSoyCHV. Cuatro capítulos para despedirme con el corazón de la gente que nos ve y de mi adorado jurado tuitero y agradecer tanto cariño por cuatro años”, escribió en Twitter. 

De esa forma, Millaray Viera dirá adiós al estelar de Chilevisión durante la próxima semana, poniendo fin a su participación en el programa de imitadores en el cual será reemplazada por Emilia Daiber, quien también asumió la conducción de Sabingo, tal como anticipó El Filtrador

La también conductora de El discípulo del chef, cabe recordar, tuvo su primera aparición en Yo Soy en un capítulo emitido durante diciembre. En redes sociales, su participación generó comentarios divididos entre los fieles seguidores de la apuesta televisiva. 

Abuso y venganza: Los «ingredientes» de un crudo capítulo de Todo por ti

Todo por ti - Canal 13

En el capítulo de esta noche del programa Todo por ti, la cocinera y escritora Connie Achurra homenajeará a su padre, el destacado actor nacional Patricio Achurra.

En la nueva edición del espacio de Canal 13, la cocinera comentará que siempre tuvo conciencia de que él era un actor conocido de teleseries y que tuvo mucha presencia en su vida. Asimismo, entregará detalles respecto al terrible proceso que sufrió luego que ella y su madre se mudaran con la nueva pareja de ésta, quien era viudo y tenía tres hijos.

Fue ahí cuando uno de los jóvenes, de 20 años, se volvió una pesadilla para Achurra, quien tenía 13 años. “Yo sufrí abuso de parte de uno de mis hermanastros durante muchos años (...) empezó como una relación de ‘yo soy tu hermano grande, te voy a enseñar’. De ahí fue una cosa muy siniestra que fue pasando y en ese momento no fui capaz de entenderlo. Era una cabra súper insegura y en una edad compleja”, dijo.

“A mí me costó mucho darme cuenta. Sólo de grande logré darme cuenta que esta situación tenía que ver con abuso (…) (Cuando les conté) fue como que nos estallara una bomba atómica. Me dijeron que mi hermano, cuando supo, corría por el departamento y le pegaba combos a las murallas”, agregó.

Al respecto, su padre recordará lo que sintió al escuchar a su hija. “Primero tuve incredulidad, porque uno piensa en el personaje y dice ‘¿ese infeliz, ese desgraciado fue capaz de hacer eso?’. Dan ganas de venganza. Pero eso se disipa y queda rencor guardado. Y a lo mejor en algún momento la vida me permite darle alguna expresión a ese rencor y sacarle la cresta”, confesó en Todo por ti.

Por otro lado, según dio a conocer la cocinera, sufrió de trastornos de conducta alimentaria a raíz de lo ocurrido. «Tuve una bulimia brutal, vomité el día entero por ocho años. Comía, vomitaba, lloraba, ese era mi loop. Siempre traté de entender de grande por qué pasaba y nunca lo relacioné con lo otro. Cuando entendí la otra historia, supe que esa era mi manera de escapar, de enfrentar ese dolor, e hice un proceso de perdonarme a mí misma por hacerme tanto daño y faltarme el respeto por tanto tiempo», explicó.

Fue la búsqueda de una terapia lo que la llevó a descubrir la alimentación saludable, que luego se convirtió en su modo de vida, volviéndose autora del libro «Cocina sana y feliz» y conductora de sus propios programas, primero en YouTube y luego en televisión.

Gonzalo Feito, «sin filtros»: Arremete contra los matinales y los «animadores populistas»

Gonzalo Feito - Sin Filtros

El periodista Gonzalo Feito, conductor del programa político de Canal Vive Sin Filtros, reveló las razones que lo llevaron a retomar un proyecto televisivo tras pasar casi cuatro años sin una participación estable en la «pantalla chica», deslizando, de paso, una crítica a los medios de comunicación en general.

Así las cosas, en conversación con el Revista Sábado de diario El Mercurio, el ex CQC apuntó a que decidió integrar un programa de estas características debido a la contingencia: «me vino el bichito con el proceso constituyente, con el estallido social, la pandemia. Porque este país está hecho un desastre. Eso es una realidad y el que no lo crea es porque está en otro planeta», señaló.

Asimismo, el periodista deslizó una crítica a cómo los medios y determinado comunicadores abordaban la realidad nacional en las informaciones y espacios centrado en el debate público, acusando percibir populismo y propendiéndose a formular un segmento para canalizar desde otra óptica el discurso político.

"Me había propuesto volver porque encontraba que había mucho populismo en los medios. Encontraba que había que articular un discurso desde otro lugar, más desde la sensatez, la racionalidad, desde lo ciudadano, la sociedad civil, pero sin populismo", expuso Feito.

Continuando con su mordaz crítica, el comunicador continuó diciendo que, a su juicio, este problema se vería exacerbado en el formato matinal: «había mucho animador, mucho locutor muy populista. Muy simplones, hablando cualquier cosa para la galería. Escuchas a muchos animadores de espacios, de matinales, dando opiniones que son absolutamente populistas, que cachas que lo hacen para quedar bien. Como en la pandemia decir que ‘hay que darle plata a todo el mundo'», expresó.

Pese al buen desempeño del programa en redes sociales, Sin Filtros ha sido objeto de duras críticas por parte de diversos sectores, principalmente por tener un estilo centrado en buscar la polémica por sobre el fortalecimiento de la opinión pública y por las recurrentes controversias de sus panelistas e invitados.

En tal sentido, Gonzalo Feito aseveró que «la autocrítica era a veces equivocarnos con los panelistas para lograr equilibrios y las autocríticas mías, como de performances, quizás tienen que ver con mejorar mis tiempos. Todo lo demás ha sido bacán, somos un programa que tiene tres millones de reproducciones mensuales», señaló, asegurando que las objeciones más duras, a su parecer, se deben a que «yo no represento las ideas de la extrema izquierda y el programa tampoco».

Recordada exchica reality deja «la escoba» al revelar «la interna» de estos programas

La exchica reality Constanza «Tanza» Varela, reveló una serie de abusos en contra de los participantes de reconocidos programas de telerrealidad, acusando a los directores de estos espacios de desgastar intencionalmente su salud mental para llevarlos al límite.

Las declaraciones de Varela fueron emitidas en el más reciente capítulo del podcast Con la ayuda de mis amikas, en el contexto de las preguntas que se le hicieron sobre su participación en el reality Año Cero de Canal 13.

Así las cosas, «Tanza» reveló que al momento de integrarse a la apuesta del excanal católico «estaba buscando mi camino y de repente llego a este mundo, yo creo que en esa etapa no pensaba mucho las cosas antes de hacerlas. Entonces, nunca analicé los pros y los contras que podría tener que yo entrara a un programa de televisión», expuso, recoge el portal Página 7.

Tanza Varela - reality show
«Tanza» Varela durante uno de los reality en los que participó. Imagen de archivo.

En seguida, y hablando a grandes rasgos sobre cómo se concibe la interna de un programa en este formato, Varela señaló que «llevan a los seres humanos a una prueba psicológica muy grande», puntualizó, agregando que «ponen a prueba la psicología de la gente para que se vayan echando a perder».

Según contó, ello se realiza con el único fin de hacer más atractivo el programa: "es lo más macabro y lo más tétrico de todo, porque las grandes cabezas que están atrás hacen todo para que tú saques lo peor de ti, a raíz de eso van armando ciertos personajes", comentó.

De igual forma, respectó al uso de medicamentos para controlar afectaciones psicológicas, la exchica reality expuso que ello se trató de una tónica: «sé que a muchos les pasó, había muchas pastillas, cosas que hoy estarían muy prohibidas», agregando que «podías desquiciar mucho a una persona. Las grandes cabezas detrás estaban haciendo un experimento social».

«Si hoy existieran los realities y contáramos la verdad de la cantidad de personas que se medicaron, quedaría la mansa cagada. Habría muchas demandas porque eso tú no lo puedes hacer, eso es un abuso, simplemente es un abuso», continuó Constanza Varela, clarificando que este tipo de tratos constituyeron verdaderas vulneraciones en contra de los participantes.

«Había apoyo psicológico porque tenías que sostener la locura que estabas provocando», agregó sobre la facultad que tenían los encargados de las producciones para administrar medicamentos incluso sin contar con el respaldo de médicos y especialistas.

«Yo no conocía los realities, así que salió lo peor de mí, mi desesperación, no me podía salir (…) había un contrato firmado que te amarraba. Yo me sentía muy desesperada, muy deprimida, finalmente fue una experiencia que nunca volvería a repetir», señaló al cierre.

Los complejos últimos días de una verdadera leyenda radial

Radio Periodista

Durante la tarde de este sábado se informó la noticia sobre el deceso del destacado locutor de radio Carlos Sapag, quien falleció debido a complicaciones respiratorias a los 77 años.

En tal sentido, según consigna diario Las Últimas Noticias, Julia Sapag, hija de la icónica voz en Radio Portales, señaló que a mediados de esta semana su padre comenzó a mostrar los primeros indicios de una sintomatología de gravedad, debiendo ser trasladado de inmediato al hospital.

«Mi papá estaba delicado de salud. Tuvo una neumonitis de la que nunca pudo salir. Lo llevamos de urgencia al hospital el jueves, iba grave. Se le hicieron todos los exámenes. Mi papá era un fumador empedernido, así que tenía sus pulmones pésimos», señaló la mujer.

Carlos Sapag es en Chile sinónimo de radio. Imagen de archivo.

De igual manera, recordó que a su padre también lo aquejaba un cáncer de próstata que, en el tiempo más reciente, se agravó al hacer metástasis en su cuerpo; cabe recordar, esta enfermedad fue la que motivó su alejamiento de la radio.

Pese al desfavorable diagnóstico, Carlos Sapag, en dependencias del Hospital de San Antonio, pudo despedirse en forma presencial de cada uno de sus hijos. «Era muy probable que no pasara la noche del viernes, lo hizo, pero falleció la madrugada de hoy (día sábado) a las 6.30 de la mañana», complementó Julia Sapag.

Sobre el sentimiento de la familia respecto al fallecimiento del locutor, su hija precisó que «a pesar de todo, nosotros como familia estamos tranquilos porque de verdad que mi papá necesitaba descansar. Le había tocado sufrir harto este último tiempo«, dijo, agregando que «él se fue tranquilo, en paz. Falleció donde él quiso, que es su puerto de San Antonio. Él fue nacido y criado acá. Partió acá en la radio Sargento Aldea», relató.

Los restos del hombre de radio -que en sus casi 60 años de trayectoria también formó parte de Radio Minería, Santiago, Nacional y Colo-Colo– fueron velados durante la tarde de este sábado en la funeraria Belén, ubicada en la locación de Barrancas, en su natal San Antonio, siendo trasladados durante la jornada de este domingo a Santiago para despedirlo por última vez.

Informe Especial «saca la cara» por TVN en importante premiación

Informe Especial - TVN

Diversos trabajos periodísticos de Televisión Nacional (TVN) fueron destacados en la más reciente versión de los premios Pobre el que no cambia de mirada, enorgulleciendo a la estación pública por la calidad y enfoque de estas producciones.

En tal sentido, cabe resaltar, el galardón –otorgado por las fundaciones Superación de la Pobreza, América Solidaria, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Avina y Base Pública– se centra en reconocer el valor y el aporte del periodismo sobre temáticas relacionadas a la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social, fortaleciendo el debate público sobre estos fenómenos.

Así las cosas, luego que se revelaran los ganadores del certamen durante la tarde de este viernes, TVN ponderó positivamente los resultados de los trabajos postulados, los cuales se traducen en cinco producciones que alcanzaron a posicionarse en la nómina de finalistas, obteniendo una de estas un galardón como «reconocimiento al trabajo periodístico».

La pieza que obtuvo tal distinción fue un reportaje elaborado para el programa de investigación Informe Especial titulado "Crisis habitacional: una bomba de tiempo", realizado por los periodistas Juan Pablo Barahona, Carolina Alcayaga y Andrés Alarcón.

De igual manera, el reportaje «Tierra Amarilla: la verdad del socavón» también realizado para Informe Especial por los periodistas Alejandro Meneses, Verónica Olavarría y Juan Pablo Meza, fue finalista en la categoría «Mejor aporte en investigación».

En tanto, otros trabajos que llegaron a instancias avanzadas del concurso fueron «Crónicas del domingo: rehabilitación de mujeres en consumo, otra brecha de género», finalista al mejor aporte testimonial; «Recolectores de basura alegran recreo de escolares» y «La dura realidad de cuidadores en nuestro país», finalistas de la categoría «Mejor noticia del día».

Enfatizando en el importante logro alcanzado con la calidad de sus producciones, TVN señaló que en el certamen «compitieron 214 trabajos periodísticos de 2022 que dieron a conocer distintas realidades que se revelan desde la pobreza, abordando temas como la inequidad, la brecha en la educación, el déficit habitacional, la crisis humanitaria producto de la migración, la vulneración de derechos de niños, niña y adolescente y la brechas de género», apuntaron desde la estación pública, destacando la relevancia social que tienen este tipo de distinciones.

Rostro de TV+ trata de «arrogante» a JC Rodríguez y le da un consejo

Pero con respeto (PCR) - Julio César Rodríguez

El panelista del programa de farándula de TV+, Sígueme y te sigo, Mauricio Israel, realizó una mordaz crítica al periodista de Chilevisión, Julio César Rodríguez.

Las objeciones que el comunicador deportivo manifestó durante la tarde de este viernes tienen su origen en una storie que el conductor del matinal Contigo en la mañana subió a su cuenta de Instagram.

Se trata de una imagen donde se aprecia a Rodríguez junto al siguiente texto: «y nos va bien, a pesar de los bots ‘de tipos como tú’ que pagan todos los días para pegarme en las redes sociales. ¡Patéticos! El cariño es más fuerte», se lee en la publicación de la red social.

Pues bien, ello le dio material a Mauricio Israel para formular una ácida crítica en contra de Julio César Rodríguez, indicando que «desde mi experiencia, te quiero decir que a mí me pasó un poco lo mismo que le pasó a él», señaló en retrospectiva el integrante de Sígueme y te sigo.

«Cuando uno está en el peak te atacan de todos lados y de donde más me atacaron es desde el canal en que estaba trabajando. Y tenía que aguantar que Caiga quien caiga me hiciera pedazos», expuso, recordando su paso por Mega, agregando que «en ese momento uno cree que tiene el poder para defenderse más allá de lo que uno se puede defender», apuntó Israel.

Posteriormente, lanzaría sus dardos hacia el también conductor del programa online La Junta: "yo me gané muchos enemigos porque en ese minuto hice un poco lo que está haciendo Julio César. Perdón, Julio César, yo te tengo mucho cariño, pienso que estás en tu mejor momento, pero lo que hiciste hoy fue arrogante. Esa arrogancia me pasó la cuenta", expresó Mauricio Israel.

El conductor de Círculo Central (TV+) culminó recomendándole a Julio César Rodríguez que se tome las cosas con más ligereza: «usted está en su mejor instante, disfrútelo, gane toda la plata que tenga que ganar, páselo la raja, no se preocupe de nadie», dijo al cierre.

Un «Pollo» Valdivia al borde de las lágrimas sorprendió en Toc Show

Pollo Valdivia - Toc Show

El conductor del programa de TV+ Toc Show, Juan Carlos «Pollo» Valdivia, se tomó unos minutos del espacio para hablar en nombre de su esposa, la también presentadora televisiva Claudia Conserva, por una conmovedora razón.

En tal sentido, la conductora del programa Milf en el mismo canal, quien hace unos meses reveló que se encuentra en tratamiento por cáncer de mama, estuvo de cumpleaños el día 12 de enero, recibiendo diversas muestras de afecto en redes sociales.

Sin embargo, Valdivia quiso ir un paso más allá y dedicar un rato del segmento para agradecer en pantalla cada saludo que su esposa recibió, arrogándose la palabra de esta última para expresar que a ella –en virtud de su trayectoria en televisión– le hubiese gustado realizar esta acción en el medio donde ha forjado su carrera.

«Hoy estaba de cumpleaños la Claudia y quería agradecer a la gente los saludos que le han enviado. La verdad es que son muchos y los ha leído prácticamente todos. Le emociona mucho sentir el cariño de la gente. Sobre todo, por las circunstancias que está pasando, por lo tanto, cumplir un año más es un tema y sobre todo sentir el cariño y afecto de mucha gente (…)», señaló Valdivia en Toc Show.

En seguida, el conductor hizo énfasis en que, debido a su enfermedad, Conserva se ha visto privada de la opción de dar las gracias por todas las muestras de cariño a través de la TV: «siente el amor y el aprecio, pero al mismo tiempo la imposibilidad de, a través de los medios masivos, agradecer públicamente las muestras de cariño de tanta gente. Así que, sin consultarle a ella, me hago cargo de eso, porque la vi con ganas de agradecer», dijo «Pollo» Valdivia.

"El año pasado fue particularmente complejo, difícil. El tratamiento sigue su curso, su camino, y la Claudia ha tenido la entereza, la valentía y, sobre todo, la disciplina para enfrentar un tratamiento tan invasivo, tan doloroso y tan complejo en lo físico y emocional también", complementó el también productor, destacando la tenacidad con la que Claudia Conserva ha afrontado todo el proceso de que conlleva la enfermedad.

Asimismo, señaló que cada expresión de afecto que ella recibe «es una energía que le hace muy bien y la estimula a seguir adelante», puntualizó.

Evidentemente conmovido, Juan Carlos Valdivia culminó sus palabras diciendo que «me tomo la libertad de poder hablar por ella sin haberle consultado, porque tengo claro que a ella le hubiera gustado escuchar que en televisión alguien agradezca las infinitas muestras de aprecio y cariño que le han llegado en el día de su cumpleaños», cerró con la voz entrecortada.

La particular «funa» de periodista de TVN a «los genios» de VTR

TVN

Una insólita situación afecta a Televisión Nacional (TVN), específicamente a la Red Valparaíso de la estación pública, la que recientemente fue denunciada a través de redes sociales.

El periodista y conductor del informativo regional, Marcelo Álvarez, escribió en su cuenta de Twitter que el edificio donde opera la estación en Viña del Mar no cuenta con servicio de televisión por cable, lo que ha dificultado el correcto funcionamiento de sus labores diarias.

«Casa de herrero… sin señal de cable en @TVNValparaiso, los genios de @VTRChile quedaron de venir el lunes. Se acaba la semana. Servicio técnico una vergüenza. Hasta cuándo esperamos. Insufrible. ¿Cómo tratarán al simple vecino?», expresó el profesional en la red social acompañado el texto de una imagen que evidencia lo insólito de la situación: ni siquiera puede sintonizar el canal donde trabaja.

Tras la publicación, Álvarez recibió el apoyo de sus seguidores, quienes por medio de un «me gusta» o «retuit» difundieron la denuncia, sin embargo, VTR, empresa propiedad de Liberty Latin America, no emitió una respuesta en la red social hasta el cierre de esta edición.

Reclamos

Cabe mencionar que según el último ránking de reclamos realizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), VTR es la segunda empresa con mayor cantidad de quejas en materia de televisión de pago con una tasa del 3,5% del total de sus suscriptores (más de 1.067.000 usuarios), mientras que Movistar lidera la tabla con 5,4% (más de 588 mil contrataciones).

Canal 13 «calienta motores» en un año colmado de deportes

Canal 13

Este sábado, a partir de las 16:45 horas, el automovilismo eléctrico regresará a las pantallas y multiplataformas de Canal 13 con el E-Prix de México, primera fecha de la temporada 2023 de la Fórmula E.

En vivo y en directo desde el Autódromo Hermanos Rodríguez en el Foro Sol de la capital mexicana, que es una de las pistas más rápidas del calendario y la más alta, a 2.250 metros sobre el nivel del mar, 40 mil espectadores verán enfrentarse a 22 pilotos que darán inicio a la novena temporada de la competencia.

En esta ocasión, los conductores que generan más expectativas son el belga Stoffel Vandoorne, quien triunfó en la temporada pasada, el francés Jean-Éric Vergne, quien ha ganado el título mundial dos veces, en 2018 y 2019, el brasileño Lucas Di Grassi, quien ha obtenido dos veces el primer lugar en este circuito, y el alemán Maximilian Günther, quien obtuvo los mejores resultados preliminares y que en la ocasión correrá representando a la escudería Maserati en su debut en la Fórmula E junto con McLaren.

En la carrera, además, debutarán los Gen 3, última generación de monoplazas de la Fórmula E, en lo que representa una gran innovación para la versión 2023 del campeonato.

La competencia contará, como de costumbre en Canal 13, con los relatos y comentarios de los periodistas deportivos Ignacio Valenzuela y Juan Cristóbal Guarello.

«Es nuestro sexto año ligados a esta categoría automovilística. Siempre es un desafío entretenido agarrar una temporada cuando parte de cero y en esta ocasión hay cambios porque se da inicio a la tercera generación de autos eléctricos y se integran algunas marcas nuevas», destaca Valenzuela sobre esta nueva transmisión de Deportes 13.

A lo anterior, el periodista agrega que «los fanáticos se entusiasman porque hay un compromiso con la electromovilidad y la Fórmula E siempre está innovando para hacerse más atractiva».

Golpe a TVN: Campeonato Nacional de Fútbol se cambia de canal

TVN - Televisión Nacional
Frontis Televisión Nacional | Imagen: Reynaldo Coria

Hace un par de años que el Campeonato Nacional de Fútbol masculino volvió a la televisión abierta con la exhibición de un partido a la semana, todo gracias a un acuerdo sellado con la Warner Bros Discovery -propietaria de los derechos a través de TNT Sports- para que los amantes del «deporte rey» puedan gozar gratuitamente de la competencia.

Durante el último año fue Televisión Nacional (TVN) la señal que llevó cada fin de semana los distintos duelos del torneo de Primera División, sin embargo, la alianza culminó para este 2023 ya que los derechos fueron traspasados a Canal 13.

Según comentan distintas fuentes a El Filtrador, lo que se condice con información del Área Comercial del 13, a contar de este año la señal privada transmitirá un partido a la semana de la competencia deportiva, comenzando este sábado 21 de enero, a las 18:35 horas, con el partido entre Audax Italiano y Palestino.

Canal 13
Canal 13 se adjudicó los derechos del Campeonato Nacional de Fútbol a contar de este año | Imagen: Matías Muñoz.

De este modo, Canal 13 reforzará durante este año la programación enfocada al fútbol, la que volvió a reactivarse tras la exhibición del Mundial de Catar donde anotó números favorables en cuanto a sintonía, sumando a su parrilla el Campeonato Sudamericano Sub-20 que se desarrollará este mes.

No obstante, la exestación católica tiene previsto la transmisión de otras disciplinas deportivas a lo largo del 2023, como la Fórmula E y probablemente los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

No solo los canales están pendientes del rating: El Gobierno también

Rating - Televisión

Tal parece que la información referente a los niveles de audiencia no es materia que únicamente compete a los canales de televisión y a los avisadores, sino que también el Gobierno se muestra interesado en conocer el rating, puesto que el Ejecutivo contrató recientemente el servicio de medición de sintonía por 75 millones de pesos.

De acuerdo a lo informado por diario El Mercurio, la acción se realizó mediante trato directo con Kantar Ibope Media, agregando que se trata de un «servicio de seguimiento y medición de audiencias televisivas para el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob)», la que tiene vigencia por los próximos 12 meses a contar del 1 de enero de este año.

El objetivo de esta contratación, según el documento emanado desde Mercado Público, es que «permite evaluar el alcance, llegada, distribución de audiencia de una nota de noticiario, una entrevista de autoridad, reportaje, programas completos, entre otros. Con esto, por ejemplo, se puede evaluar la planificación desde las comunicaciones para las pautas de autoridades, planificar entrevistas o intervenciones en TV, conocer la composición de las audiencias determinadas de un segmento televisivo y evaluar si el mensaje entregado por el Ejecutivo corresponde a los receptores planificados, entre otros”.

Rating
Imagen: Archivo

Pero no solo eso, sino que el servicio contratado permitirá el acceso a una aplicación de escritorio y móvil para visualizar los datos del rating minuto a minuto -conocido como people meter onlinede los canales adheridos al sistema. Además, la Segegob requiere de un servicio que permita el «seguimiento de noticias y cobertura de medios de comunicación mediante la medición de audiencias televisivas, para la Unidad de Análisis de Medios, a través del software de análisis de audiencias INSTAR, o aquel que lo reemplace».

Gobierno de Piñera también lo contrató

Sin embargo, esta no es la primera vez que el gobierno de turno realiza este tipo de contrataciones, puesto que, de acuerdo a lo informado por Radio Biobío, en 2013 -cuando estaba en la presidencia Sebastián Piñera- también se adquirieron los servicios por 1.080 Unidades de Fomento de la época, algo así como 24 millones de pesos.