Rostro insigne de TVN estuvo «con una pata afuera» del canal

TVN

El histórico periodista deportivo de Televisión Nacional (TVN), Pedro Carcuro, dio a conocer que hace unos años pensó en dejar el canal público, medio donde ha trabajado en distintos espacios por más de cinco décadas.

«Yo tuve tres o cuatro propuestas de partida», comentó Carcuro en el programa Fuera del área que conduce Mauricio Pinilla en Agricultura TV. «En una oportunidad estuve muy cerca (de dejar TVN), pero no era una cuestión de lucas ni mucho menos, ni siquiera por un proyecto televisivo», agregó.

En ese sentido, el periodista sostuvo que estuvo tentado a dar un paso al costado «por otro tipo de circunstancias», sin ahondar en detalles. «No fue tan atrás, fue en el año 2018. Ahí estuve con una pata afuera, pero el amor es más fuerte«, comentó, agregando que era primera vez que contaba este asunto de manera pública.

Por otro lado, Pedro Carcuro precisó que en ese entonces quien se enteró de la situación fue la experiodista del canal estatal Consuelo Saavedra. «Le dije ‘me está pasando esto y lo otro, y me voy a ir’. Yo estuve en una mesa con el contrato encima para firmar, a ese nivel. Fue muy cerca. Te prometo que no era ni un peso más», le dijo a Mauricio Pinilla.

«Le conté a la Consuelo y a las 48 o 24 horas me llama Daniel Fernández, que era el director ejecutivo de TVN en ese momento, y me dijo ‘mira, tú no te puedes ir’. Y ahí conversamos, yo le expliqué la situación que estaba viviendo y la verdad es que me quedé pero todo siguió igual. Hasta que por otras razones el problema se arregló solo. A los pocos meses volvimos a la normalidad», señaló siempre de manera enigmática.

Le llueve sobre mojado: El otro «dolor de cabeza» que complica a Carlos Pinto

Carlos Pinto

En medio de las críticas que recibió la miniserie de Mea Culpa, cancelada hace unos días por TVN, el conductor del espacio, Carlos Pinto, sufre otro «dolor de cabeza» tras ser demandado por el productor Sergio Gálvez.

La acción fue interpuesta en marzo de 2021 ante el 29º Juzgado Civil de Santiago y en ella el comunicador de televisión acusa a Pinto de incumplimiento de contrato. En el texto, al que tuvo acceso El Filtrador, se detalla que entre las partes existió un contrato innominado de representación artística, acordándose una comisión equivalente al 20% neto libre de impuestos y de gastos de todas las negociaciones y cierres de contrato en que representará a la demandada.

Esto, inclusive, cierres de negocios iniciados por el conductor que podrían acordarse después del periodo que abarcaba el contrato en cuestión. Bajo esta lógica, consigna la demanda, esas comisiones debían ser liquidadas por Pinto al momento de percibir los montos pagados por el o los clientes total o parcialmente no más allá de cinco días hábiles una vez previo pago de las facturas legalmente emitidas por la demandada.

En el texto se detalla que en 2017 Carlos Pinto cerró un contrato con Canal 13 por el programa Irreversible, que constaría de 60 capítulos. Todo esto por un valor total de la temporada de $857.947.140 + IVA. Sin embargo, de acuerdo a Sergio Gálvez, el periodista no ha cumplido a la obligación de pagar la comisión previamente acordada.

Carlos Pinto - Irreversible
Imagen promocional del programa Irreversible emitido por Canal 13.

Por otro lado, Gálvez sostiene que tras darse término injustificado a su contrato, Carlos Pinto ha obtenido la venta del mismo programa a la plataforma Prime Video de Amazon. Por ello, se encontraría obligado a pagar la comisión por la venta del espacio televisivo en la suma equivalente al 20% del valor de venta de los derechos de transmisión a la plataforma de streaming.

Montos

De esa forma, en la demanda se solicita que Carlos Pinto pague el 20% del valor del contrato celebrado con Canal 13, lo que equivale a $171.589.428, además del 20% del valor del contrato celebrado por la exhibición de Irreversible en Amazon Prime Video. Ambos montos, se especifica, deberán ser pagados con reajustes e intereses contados desde que cada una de las obligaciones se hizo exigible.

Además, se estima que el rostro de TVN debe indemnizar a Sergio Gálvez los perjuicios por su incumplimiento. Esto es una suma de $25.000.000 por concepto de daño moral.

Audiencia

Según detallan conocedores del proceso legal, Carlos Pinto no contestó la demanda por incumplimiento de contrato y recientemente fue citado en rebeldía a una audiencia de conciliación que se llevará a cabo el día 1 de agosto, a las 9.00 horas.

Mega apuesta a ganador con sorpresiva modificación programática

Mega

Los domingos en horario prime se han convertido en un nuevo campo de batalla por el rating. Un escenario donde cada décima cuenta y que Mega renovará al sumar una nueva apuesta a partir de esta semana.

Esto, dado que El Retador dejará de emitirse ese día y en su reemplazo el canal privado optó por Traicionada, teleserie turca que desde su arribo a la pantalla local, en abril pasado, se ha convertido en un éxito de sintonía.

Según pudo confirmar El Filtrador, el cambio programático obedece al estreno de 100 Indecisos este jueves, después del noticiario central. El debut del espacio político conducido por Juan Manuel Astorga, que se centrará en el proyecto de nueva Constitución, modificará la programación de la ficción internacional, que a partir de este mes irá de lunes a miércoles en la segunda franja prime, y los días domingo tras una nueva edición de Meganoticias Prime.

De esa forma Mega dará inicio a una nueva disputa por la sintonía nocturna, enfrentando a Traicionada con el estelar The Voice (CHV), el programa de entrevistas De tú a tú (Canal 13) y el espacio político Estado Nacional (TVN).

Por su parte, El Retador, estelar conducido por Diana Bolocco, pasará a ser exhibido solo el viernes, también en el prime, bloque horario en el que compite codo a codo con Podemos Hablar (CHV). De hecho, el viernes recién pasado el espacio de talentos marcó 11.1 puntos definitivos en su horario (22.35 a 00.11), mientras que PH alcanzó los 12.1 puntos entre las 22:35 a 01:04 horas.

Diez años después regresa a la TV chilena afamada actriz nacional

13C canal 13

A más de 10 años de su último proyecto en televisión chilena, la teleserie Feroz, la actriz Leonor Varela vuelve a la pantalla local con un nuevo programa que 13C, la señal cultural de Canal 13, que se estrenará el próximo domingo 10 de julio, a las 18.30 horas.

Se trata de Energía Infinita, espacio que abordará el problema del cambio climático y las energías renovables, y donde la actriz será la voz en off. «Primero que nada, aborda temas que siempre han sido apasionantes para mí: el cuidado del medio ambiente y cómo podemos crecer como país de forma respetuosa y sustentable con nuestro entorno natural», explicó a diario El Mercurio.

«Y segundo, pude hacer las grabaciones de locución desde mi casa, en California, donde vivo hace 25 años. Si bien me hubiera encantado recorrer el país con el programa, mi vida laboral de actriz y mi vida familiar necesitan de mi atención por ahora», agregó.

Según detalla el citado medio, la nueva apuesta de 13C tiene un formato documental y muestra a Chile como líder mundial de la transición energética. Esto queda en evidencia en el spot que hace unos días lanzó el canal en distintas plataformas, y que da luces del rol de Varela en el proyecto.

«Estoy muy contenta de poder volver a estar con la gente en sus casas en Chile a través de este programa, compartiendo algo tan importante y trascendental para nuestro país y el planeta», destacó la actriz. Asimismo, señaló que «lo que más me motiva a actuar y prestar mi voz para difundir estos temas es mi hija. Pienso en el mundo que le quiero dejar mañana, y que le va a tocar a ella si me quedo de brazos cruzados, y no puedo sino actuar con pasión».

El 13 y CHV no se dieron tregua: Ganador se impuso por una décima

Rating - Televisión

La noche de este domingo se produjo una nueva «batalla por el rating«, protagonizada por Chilevisión y Canal 13 con los programas The Voice Chile y De tú a tú, respectivamente.

A diferencia de otras ocasiones, donde el show buscatalentos encabezado por Julián Elfenbein lideraba cómodamente la audiencia dominical, esta vez el espacio de conversación de Martín Cárcamo le arrebató durante varios momentos el primer lugar a Chilevisión gracias a la entrevista realizada por el conductor a la exlocutora de Radio Agricultura y recordado rostro de TV, Eliana de Caso.

Fue tan reñida la disputa por la audiencia que el enfrentamiento culminó en un virtual empate técnico, con una décima de diferencia a favor del programa de canto según cifras preliminares recabadas por El Filtrador en el bloque comprendido entre las 22:32 y las 00:30 horas.

Con todo, The Voice Chile promedió 10,7 puntos de rating online y peak de 12 unidades, mientras que De tú a tú quedó atrás con 10,6 tantos y picos de 13. Mega, por su parte, se afianzó en el tercer lugar con 7,2 puntos; Televisión Nacional (TVN) en cuarta posición con 4,1; quinto fue La Red con 0,6 y sexto TV+ con 0,5 unidades.

De este modo, el prime de los domingos se mantiene como uno de los días más competitivos de la semana, sumándose al sábado, donde la preferencia de la audiencia se mueve de forma estrecha entre Canal 13 con Lugares que hablan, Chilevisión con La divina comida y Mega con la teleserie turca Traicionada, esta última liderando desde su arribo al horario.

Entrevista a Eliana de Caso en De Tú a Tú logró empatar a The Voice Chile de Chilevisión | Imagen: Canal 13.

Querido locutor regresa este lunes con nuevo proyecto tras delicado estado de salud

Radio Periodista

Hace poco más de un mes El Filtrador daba a conocer el delicado estado de salud del popular locutor radial Carlos Saavedra Mella, conocido popularmente bajo el seudónimo de «Rodriguinho».

A raíz de una insuficiencia respiratoria que lo mantuvo durante varias semanas internado en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) de la Clínica Dávila, el comunicador preocupó a sus familiares, excompañeros de trabajo y seguidores, quienes realizaron diversas cadenas de oración para su pronta recuperación, las que parecen haber surtido efecto.

Esto, pues Saavedra fue dado de alta a fines de mayo, augurando un inminente retorno a los micrófonos, situación que finalmente se concretará hoy lunes con el regreso del locutor a Radio Sensación Costa, emisora que se transmite en la Región de Valparaíso, principalmente en las comunas ubicadas en el litoral central en el dial 103.1 de la frecuencia modulada (FM).

Según consta en la cuenta de Instagram de la estación, el espacio que liderará «Rodriguinho» lleva por nombre El tocador de canciones y se transmitirá de lunes a viernes a las 18:00 horas.

Buenas vibras

El regreso del carismático locutor generó una ola de buenos deseos de parte de sus seguidores y colegas, deséandole que tenga un exitoso debut en la radioemisora regional.

De esta forma, el locutor sumará un nuevo desafío a su vasta carrera donde, por supuesto, destaca su labor en Radio Corazón, estación donde se mantuvo por 12 años.

Programa que hace temblar a los «chantas del amor» prepara su regreso

Espías del amor programa

El formato del aclamado programa de Chilevisión, Espías del amor, podría regresar a través de YouTube. Eso sí, con su continuidad sujeta a visualizaciones.

En tal sentido, cabe recordar, el espacio dedicado a investigar si relaciones -principalmente forjadas en redes sociales- se basaban en genuinos sentimientos o si, por el contrario, eran «estafas» al corazón ajeno, estuvo vigente en las pantallas del canal hoy dependiente de Paramount entre el año 2015 y 2017.

En tanto, la realización del segmento estuvo bajo la conducción del actual conductor del matinal de Chilevisión, Contigo en la mañana, Julio César Rodríguez, mientras que las investigaciones eran realizadas por Marcelo Arismendi y Andrés Alemparte. Fue precisamente esta dupla de «espías» la que hace tan solo unas semanas optó por revivir el formato de la exitosa apuesta televisiva a través de la plataforma de streaming, esta vez bajo el nombre de Infiltrados, espías en YouTube.

Así lo indicó Arismendi en conversación con el portal Página 7, adelantando que la idea de retomar el proyecto nació luego que diversas personas comenzaran a contactar al binomio para consultarles si acaso podían analizar sus casos.

«Recibí muchas veces, en mis redes sociales y página web, mensajes de personas que me pedían ayuda para ver si la relación por internet que tenían era real o no. A Andrés también le pasó algo parecido», señaló el también periodista del programa de Canal 13 Aquí somos todos, quien indicó sorprendido que las solicitudes no solo venían de personas residentes en Chile, sino también de otros países de habla hispana.

El otro factor que ayudó a darle forma al concepto de un programa por YouTube fue la pandemia. Y es que Arismendi atribuyó a los largos periodos de confinamiento a raíz de la emergencia sanitaria el hecho de que varios «viudos» del espacio televisivo comenzaran a visualizar las antiguas emisiones del segmento alojadas en la plataforma de internet.

Así las cosas, entre suma y resta, el exnotero de Caiga quien caiga señaló que estos dos elementos, sumados a que hace un tiempo ya se encontraba en conversaciones con Alemparte para revisar la viabilidad de un eventual regreso, tuvieron como resultado la producción de un capítulo inicial que utilizarán para sondear la recepción de la audiencia.

«Buscamos cubrir esa necesidad que nos transmitieron muchas personas de ver un nuevo capítulo de los espías por internet. No hay otra intención», puntualizó concretamente el periodista, reiterando que la continuación de Infiltrados, espías en YouTube está sujeta el número de visualizaciones: «tenemos ganas de saber si esto le va a gustar a los usuarios de YouTube. Si es así, en un corto plazo podríamos tomar un nuevo caso».

Desde ya, el programa cuenta con un episodio alojado en la plataforma de streaming y en el se aprecia el reencuentro de ambos «espías», quienes proceden rápidamente a analizar el caso de Maritza, una mujer a quien un hombre le escribe desde el extranjero, deseando saber si esta persona es realmente quien dice ser.

El sólido registro que posiciona a Meganoticias Prime en la cúspide

Meganoticias Prime

El noticiero de Mega, Meganoticias Prime, se consagró como el espacio informativo más visto durante los primeros seis meses del año.

Y es que, según informó la propia emisora, el segmento de noticias conducido por los periodistas Soledad Onetto y Juan Manuel Astorga alcanzó los índices de sintonía más altos en las mediciones realizadas durante los meses comprendidos entre enero y junio.

En desglose, Meganoticias Prime promedió un total de 11,7 puntos de rating, seguido de cerca por Chilevisión Noticias que acumuló 10,9 unidades de audiencia durante el consignado período.

Ciertamente, los resultados para ambos canales -en términos informativos y de preferencias- consagran a las señales dependientes de Bethia y Paramount, respectivamente, como los líderes de la industria; ello por cuanto, muy por detrás, el noticiero de Canal 13, Teletrece Central, se instaló en el ranking con 7,4 puntos de rating.

Por otra parte, 24 horas Central, espacio informativo de Televisión Nacional (TVN), promedió 6,8 tantos, cerrando el podio.

La receta secreta

Refiriéndose a los factores que han posicionado a Meganoticias Prime como el noticiario más apetecido entre la audiencia nacional, Gianfranco Dazzarola, director de Prensa de la casa televisiva, resaltó que ello se debe a la cercanía que han buscado generar con la ciudadanía, los temas que tratan, e iniciativas de investigación periodística, específicamente Mega Investiga.

«(Esto ocurre por) la profunda conexión que hay con el momento que vive el país, y por la cercanía con las preocupaciones ciudadanas. Este año hemos reforzado la investigación periodística a través de Mega Investiga, y hemos apostado a la creación de noticieros especiales para abordar en profundidad temas relevantes, como la inflación y la Convención Constitucional», enfatizó Dazzarola.

Asimismo, el director de Prensa destacó el flujo que han conseguido en relación a las plataformas digitales, principalmente en redes sociales: «lo que hacemos en Instagram o TikTok ha logrado atraer a nuevos públicos hacia nuestra marca de noticias, transformándose en un círculo informativo muy virtuoso», culminó.

La horrible traición que todavía hiere a Francisca García-Huidobro

Fran García-Huidobro

La animadora televisiva Francisca García-Huidobro recordó la instancia en que su jefa la convirtió en objeto de noticia farandulera en un tenso episodio de su vida.

Las declaraciones de la también actriz ocurrieron en el espacio de conversaciones de Chilevisión Podemos Hablar, e iniciaron cuando el conductor del segmento, el periodista Jean Philippe-Cretton, consultó a los invitados a la velada sobre si alguna vez se habían sentido traicionados en su ambiente laboral.

La primera en tomar la palabra y saltar de lleno al denominado «punto de encuentro» fue García-Huidobro, quien comenzó advirtiendo que «la traición mía fue muy pública», remitiéndose a la mediática separación con el actual conductor del programa Contigo en la mañana, Julio César Rodríguez, en el año 2006.

De igual forma, y para contextualizar, la apodada «dama de hierro» de la farándula indicó que en ese tiempo se encontraba trabajando en el extinto programa Sálvese quien pueda (SQP). «Era además ser juez y parte. Yo, además de hacer un programa de farándula, y en ese momento yo era el objetivo de la farándula… y en ese momento había plata, tú llegabas al aeropuerto y tenías al tiro veinticinco cámaras arriba tuyo, no era como ahora que con cuea (sic) reportean en tu Instagram», señaló.

«Me fui a Buenos Aires (Argentina) (…) y yo cambié mi pasaje muchas veces para no enfrentarme a la prensa», advirtió, agregando que cuando ocurrieron los hechos su hijo tenía apenas meses de haber nacido, lo cual evidentemente sumó una gran cuota de estrés a la también conductora del desaparecido programa de espectáculos Primer Plano (CHV).

«No entendía por qué la prensa se enteraba cada vez que yo cambiaba mi pasaje, y era mi jefa. Mi jefa le sopló a la prensa cuándo llegaba yo», expuso sobre el incidente en que a García-Huidobro le tocó estar «del otro lado del mostrador» en su propio rubro y no le gustó para nada.

Sorprendido, Jean Philippe-Cretton le consultó si es que en algún momento se había dado la oportunidad para hablar directamente con ella sobre lo acontecido. «En algún momento sí, pero ella estaba un poco puesta», precisó, haciendo un gesto que denotaba que la encargada del espacio había bebido alcohol. «Yo le dije que ella se había equivocado porque ella pensó que yo valía más como noticia que como panelista, y la historia ha demostrado que yo valía más como conductora que como objeto de la noticia», agregó.

«Yo nunca volvería a trabajar con esa persona (…) no tengo idea qué hace ahora, ojalá no trabaje con personas», dijo, aún dolida, al cuestionamiento del conductor del espacio sobre si la actriz en algún momento pudo perdonar esta traición.

«Me quedé ahí (en el programa) hasta el último día, porque me quería mandar de vacaciones, porque ella quería decir que yo estaba en una clínica psiquiátrica, y yo no ‘aquí me quedo y de aquí no me mueve nadie'», dijo casi al cierre de su intervención.

El Mercurio: La dura advertencia de trabajadores por graves irregularidades

El Mercurio

A través de un comunicado, el Sindicato de Periodistas, Reporteros Gráficos, Diseñadores y Documentalistas de El Mercurio informó que solicitó a la Dirección Nacional del Trabajo fiscalizar las prácticas de la empresa.

En tal sentido, cabe recordar, a principios de junio trabajadores de medios regionales, ubicados tanto en el norte como en el sur del país, ligados a El Mercurio SAP, denunciaron irregularidades en el pago de sueldos y cotizaciones.

Pues bien, y así las cosas, hacia el final de esta semana, la agrupación gremial publicó, a través de su cuenta de Twitter, un comunicado donde se expone que, ante nuevos avisos de eventuales atrasos en el pago de remuneraciones, han decidido solicitar «a la Dirección Nacional del Trabajo que realice una fiscalización y se pronuncie sobre la decisión unilateral de la empresa de pagar el martes 5 y miércoles 6 de julio las remuneraciones correspondientes a junio de 2022″.

En esta misma línea, se expuso que estas irregularidades se vendrían prolongando por aproximadamente un año, indicando que la Gerencia de Personas estaría al tanto de la situación, mas no ha actuado a la altura de las circunstancias.

Advertencia

«Nos oponemos rotundamente a esta práctica y así se lo hemos hecho saber en reiteradas oportunidades a la Gerencia de Personas. Como expresamos en una declaración anterior, fuimos comprensivos con El Mercurio S.A.P. sin recibir una respuesta acorde por parte de la empresa», precisa el sindicato en la publicación, dando a entender que los empleados ya habrían perdido la paciencia por la manera en que se están pagando las remuneraciones.

Por último, enfatizando en que esperan pronta respuesta de la entidad gubernamental encargada de velar por los derechos laborales de los trabajadores, el sindicato expuso que en caso de no normalizarse la situación, escalarán en sus acciones contra la empresa periodística.

«Esperamos que nuestra denuncia sea acogida y que la empresa normalice los pagos. Si no es así, estaremos obligados a hacer nuevas denuncias y a realizar otras acciones», cierra el documento.

Las impactantes y reveladoras confesiones de la inolvidable Eli de Caso

Eli de Caso Canal 13

Este domingo, como cada semana, Canal 13 emitirá un nuevo capítulo de De tú a tú, programa en donde Martín Cárcamo conversará con la animadora y conductora de radio y televisión, Eli de Caso.

De acuerdo a un adelanto entregado por la señal, en su estilo extrovertido y directo la conductora del recordado espacio Aló Eli hará un recorrido por su vida personal y profesional. Respecto a este último punto, la invitada se referirá al éxito que tuvo en la «pantalla chica», revelando que en esa época perdió muchas cosas.

«Perdí humildad, me creía la muerte, era la reina de Chile. Pensé que eso nunca iba a terminar, fue un golpe al ego, no eres imprescindible para nada, es un trabajo, mañana dejas de existir y te conviertes en nada, así es la televisión», sostuvo De Caso, quien lleva varios años alejada de las pantallas.

Por otro lado, la presentadora hablará de los complejos años que vivió en el colegio debido a su personalidad libre y espontánea, además de tener una mala relación con sus padres, lo que la hizo sentirse sola y desamparada. Asimismo, la invitada confesará que «no me acuerdo haber tenido una conversación ni con mi mamá ni con mi papá, nunca en la vida».

Sus relaciones sentimentales

En cuanto a su vida amorosa, Eli de Caso desclasificará cómo conoció a sus cuatro maridos y cómo ha sido la especial relación que mantiene con Manuel Tello, su quinto y último cónyuge, con quien ya lleva 12 años en pareja.

En ese sentido, la conductora dará a conocer que su pareja aparece en una época complicada de su vida, pues sufría de una fuerte fibromialgia. «Estaba mal, no tenía interés en seguir viviendo, tenía demasiado dolor en mi cuerpo, encontraba que era una ‘cacho’ para mis hijos», señaló.

Se aburrieron: Trabajadores en huelga preparan el «tiro de gracia» a La Red

La Red

Los trabajadores de La Red adelantaron que, a primera hora del día lunes, se reunirán con un bufete de abogados para proceder con una demanda colectiva en contra de la señal ubicada en Quilín.

La acción legal responde a la crisis que la estación vive desde principios de junio pasado, cuando empleados de la emisora televisiva iniciaron una huelga de brazos caídos como réplica a sueldos y cotizaciones impagas, la cual se ha prolongado ya por casi un mes y cuyo desenlace luce poco auspicioso para el canal dependiente de Albavisión.

En detalle, conforme consigna Radio ADN, se trata de 220 trabajadores que se presentan a las dependencias de la señal, pero no cumplen con sus labores, situación que ha impedido a La Red continuar con sus emisiones normales, sobreviviendo únicamente con contenido «envasado», compuesto principalmente de infomerciales y películas y series internacionales.

Por otra parte, el portal del programa de TV+, Me late, señaló que fuentes al interior de La Red atribuyen la agudización de la crisis a los altos sueldos que percibían los ejecutivos de la señal y a la presión por generar programas de forma indiscriminada.

«Acá nos fuimos al hoyo por la obsesión de hacer y hacer programas. Y por los elevados sueldos que van desde los 16 millones del señor Marcelo Pandolfo (gerente técnico) hasta de 4 millones brutos de la gerenta de producción (Verónica Mendoza)», acusó un empleado de La Red, siendo particularmente duro en sus descargos con el exdirector ejecutivo de la estación, el periodista Víctor Gutiérrez: «ganaba 5 millones y ni siquiera venía al canal, ya que su oficina estaba en un hotel de Las Condes».

Una de las alternativas que se baraja a nivel ejecutivo es despedir a la mayoría de la fuerza laboral para mantener a los funcionarios básicos para seguir operando.

El último intento de Guarello por salvar a Luka Tudor de la ira popular

Guarello Luka Tudor

El periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello se tomó anoche un minuto del noticiario central de Canal 13 para cerrar definitivamente la polémica con Luka Tudor.

Y es que, durante esta semana, tanto Guarello como Tudor presentaron su renuncia a Radio ADN, emisora donde ambos participaban en el espacio Los Tenores, todo a raíz de una controversia que surgió tras la polémica entrevista que el periodista realizó al director nacional deportivo Francis Cagigao, la cual terminó en una desaforada discusión que dejó mal parado al comentarista.

Si bien inicialmente el intercambio entre Guarello y Cagigao generó revuelo mediático, no fue hasta inicios de esta semana que todo estalló definitivamente cuando se filtrara un audio de Whatsapp que daba a entender que Luka Tudor habría sabido de la «encerrona» a su compañero. Sin embargo, el propio Guarello se encargó de desmentir lo anterior, exculpando al futbolista retirado del incidente.

Así las cosas, durante la noche de este viernes, el también periodista de Canal 13 utilizó un minuto de Teletrece para ponerle punto final a la controversia y solicitar a hinchas y personas ligadas al mundo del deporte que dejen de acosar al exfutbolista.

«Quiero hablar de Luka Tudor, y quiero pedirle a la gente, a la gente del fútbol, a los hinchas, que lo dejen en paz. Desde acá yo digo, de manera responsable, que Luka Tudor no participó en ningún tipo de encerrona, en ningún tipo de maquinación ni en ningún tipo de trampa en mi contra», señaló apenas obtuvo el visto bueno de su compañero, el periodista Ramón Ulloa, para realizar su alocución.

A renglón seguido añadió que esto es «para que se queden tranquilos, para que Luka se quede tranquilo y para que terminemos con esta tontería de una vez por todas (…) le pido a los hinchas del fútbol, a la gente que está metida en las redes, a la gente que se encontrará por ahí con él, que lo deje en paz. No está metido en nada, así que me gustaría ponerle un punto final a esto», indicó al cierre de su descargo televisado, que culminó con Ulloa precisando que, ciertamente, «ha sido una larga semana», en evidente alusión a la intensa polémica.

Ricos y pobres terminaron llorando en su último día en Canal 13

Canal 13
Frontis Canal 13 / Imagen: Matías Muñoz

Este viernes finalizó en Canal 13 Los ricos también lloran, teleserie mexicana basada en la versión homónima de 1979.

La historia, protagonizada por Claudia Martín y Sebastián Rulli, concluyó luego de casi tres meses en pantalla, los cuales no surtieron efecto para que la audiencia diurna les brindara su preferencia, posicionándose en el cuarto lugar de sintonía durante su horario de emisión.

En consecuencia, el capítulo final de la ficción no pudo contra la competencia, siendo vencida por Contigo en directo de Chilevisión y las ficciones de Mega y Televisión Nacional (TVN), según datos preliminares recabados por El Filtrador.

Entre las 16:45 y las 17:38 horas, Los ricos también lloran promedió 4,5 puntos de rating online y peaks de 5 unidades. Mega, por su parte, se posicionó como líder con 10,3 tantos; segundo fue Chilevisión con 9,4; tercero TVN con 6,3, mientras que TV+ y La Red ocuparon las últimas posiciones con 0,7 y 0,6 puntos.

Cabe mencionar que a contar de la próxima semana Canal 13 decidió extender la emisión de la teleserie chilena Cerro Alegre, por lo que su nuevo horario de exhibición será de 16:00 a 17:15 horas, mientras que Caso Cerrado comenzará inmediatamente después, según informa el Área Comercial de la señal privada.

Así terminó el remake de 2022 de Los ricos también lloran | Imagen: Canal 13.

La gran apuesta de Directv: Su propio canal de noticias «24/7»

DirecTV - Televisión

Las novedades en Directv no terminan. Esto, porque sumado al anuncio de transmisión de la Copa América Femenina de Colombia, el conglomerado perteneciente al Grupo Werthein se embarcará en nuevo proyecto televisivo.

Se trata de DNews, una nueva señal de noticias que constituye como una alternativa fresca en el área de la información, cuya red se desenvolverá por Latinoamérica y su desarrollo será precisamente desde este rincón del mundo.

Según pudo averiguar El Filtrador a través de fuentes cercanas a la empresa, el nuevo canal se encuentra en etapa de desarrollo, por lo que de momento se desconocen mayores detalles de cómo operará la señal informativa.

Lo que sí está confirmado es que el equipo periodístico lo conformarán profesionales de distintas partes de globo, incluyendo Chile.

De esta manera, DNews se convertirá en una nueva fuerza para la industria de las noticias, compitiendo directamente con CNN en Español, Telesur, Canal 24 Horas, NTN 24, entre otras señales.

¿Dónde verlo?

Por el momento es posible sintonizar DNews en el canal 700 (definición estándar) y 1700 (alta definición) de Directv. Sin embargo, la señal está en período de pruebas.

La altruista (y sorpresiva) renuncia «en vivo» de Paulsen a Radio La Clave

Fernando Paulsen

Este viernes, al cierre del programa Combinación Clave, el periodista Fernando Paulsen dio a conocer en vivo su salida de Radio La Clave, explicando el principal motivo que lo llevó a renunciar a la emisora.

Según explicó, la decisión «no obedece a ningún hecho que uno tenga voluntad o a una alternativa mejor remunerada en otra parte. Obedece a que la radio está pasando por algunos problemas, y cuando eso ha pasado, soy de aquellos que cree que cuando se necesita ajustar las cosas para pasar un bache ese ajuste tiene que ser por los sueldos más altos y no por las personas que viven del sueldo».

«Desde ese punto de vista, yo le planteé a los dueños que alivianaba la carga de mi sueldo para que la radio pudiera seguir todo lo que se merece seguir hasta que este bache pase», agregó el periodista, quien agradeció a las personas que trabajaron con él en la emisora, así como también a los trabajadores en el control, periodistas «y a las personas que hacen de Radio La Clave una cosa nueva, una cosa fresca», destacó.

En ese sentido, también entregó palabras de agradecimiento a los dueños de la radio «por la gigantesca libertad editorial que me han regalado (…) Más tarde podremos conversar de qué manera las situaciones que han pasado en el país han afectado a los medios de comunicación», expuso.

«Las personas que tenemos mayores privilegios económicos debemos ser los primeros en alivianar la carga que significa el sueldo que ganamos en la radio para que las personas puedan continuar con su trabajo y sacar de este momento un medio tan interesante como lo es la radio para volver a encontrarse más tarde en otras condiciones», concluyó.

La reacción de Felipe Bianchi

Tras la noticia, Felipe Bianchi, también periodista de La Clave, lamentó la partida de Paulsen. «Es una lástima para nosotros como programa, para la radio, para los espacios del periodismo chileno», dijo en el programa Metrópolis Central. «Yo supongo que volverá a aparecer su voz en algún medio de comunicación distinto, para que haya una variedad en el naipe», agregó.

«Otra voz importante que se pierde en tiempos difíciles para los medios. Pero no ha muerto y donde sea, volverá», escribió el exconductor de CQC en su cuenta de Twitter.

Stingo apunta a político como responsable de su despido de TVN

Daniel Stingo Matías del Río

En 2019 el convencional constituyente Daniel Stingo fue desvinculado de TVN, donde se desempeñaba como panelista del matinal, hecho que dio de hablar en ese entonces debido a que su salida de la estatal estuvo marcada por la polémica.

Y es que el abogado protagonizó varios encontrones en el programa matutino antes de su despido, el que, aseguró, tenía «elementos políticos». Aunque algunos creyeron que la situación fue gatillada por una discusión que tuvo con Alfonso Ríos, expresidente de Agropetorca, recientemente Stingo volvió a responsabilizar a la exsenadora Marcela Sabat por su salida de TVN.

En el programa Lo personal es político (Tevex), el conductor del espacio, Jaime Coloma, planteó que la desvinculación se debió a un round que tuvo con Ríos, sin embargo, el abogado indicó que «me agarré con varios hasta que me agarré con la Marcela Sabat y ella fue la que hizo que me echaran al final«. Según sostuvo, «ella era diputada, yo le discutí un asunto fuerte y hubo llamados…».

«Bueno, habían llamado todos los días en TVN. Entonces baja el director y me dice ‘estai suspendido dos días, porque esto ya fue mucho’, y a los dos días me echaron», aseguró el constituyente.

Pese a ese revés en su carrera televisiva, Daniel Stingo comentó que su salida del matinal del canal público lo benefició en otros aspectos. «Eso me subió mucho los bonos para la gente, porque en el fondo decían ‘a él lo echaron por su pensamiento’. Y la gente me dice en la calle ‘usted nos defiende, usted nos representa’. Eso me dice mucha gente en la calle, sobre todo de los sectores más populares», sostuvo.

Cabe precisar que esta no es la primera vez que el abogado responsabiliza a Marcela Sabat por su desvinculación. Hace unos años, de hecho, la exsenadora desmintió tajantemente los rumores.

TVN promete llevar un «clásico» más allá de las fronteras chilenas

TVN - Televisión Nacional

Luego de una pausa de aproximadamente un mes, este fin de semana retornará el Campeonato Nacional de Fútbol a la televisión abierta a través de Televisión Nacional gracias al acuerdo con Warner Bros Discovery, empresa propietaria de TNT Sports, dueños de la transmisión del fútbol chileno.

El duelo que exhibirá la estatal será el de Unión Española contra Palestino, uno de los «clásicos de colonias» que tiene el torneo, duelo que tendrá lugar este sábado a las 14:45 horas en el Estadio Municipal de La Cisterna.

Pero eso no es todo, ya que TVN aprovechará su gama de plataformas para difundir el encuentro deportivo más allá de las fronteras nacionales, habilitando su señal de internet TVN.cl y el canal internacional TV Chile, cuya cobertura se expande a través de todo el continente americano y algunos países de Europa, para la exhibición del duelo entre hispanos y árabes.

En lo estrictamente deportivo, el partido será de gran importancia para el equipo hispano, puesto que actualmente se encuentra en el tercer lugar del campeonato con 29 puntos junto a Colo Colo y Ñublense, por lo que un triunfo le permitiría alcanzar el liderazgo.

13.cl metió sus cifras en una juguera y «batió» todos los récords

Ecosistema digital Canal 13

El portal web 13.cl, propiedad de Canal 13, lleva 14 meses consecutivos liderando la cantidad de visitas en comparación a los sitios de otras señales televisivas.

Esto, porque el sitio consiguió el primer lugar nuevamente en el mes de mayo con 3 millones 867 mil usuarios únicos mensuales, más de un millón de usuarios por sobre su competencia cercana. Con esto, entre enero y mayo de 2022 el sitio de entretención del 13 consigue un promedio de 4 millones 336 mil usuarios únicos mensuales.

Esta noticia llega justo mientras la app del canal, 13Go, lanza una versión remozada que ahora no sólo contiene las cuatro señales online del 13 centradas en Entretención, Teleseries, Prime y Cultura, sino que agrega la señal en vivo de Deportes 13, la de T13 en vivo y la de todas las radios del canal, todas ellas con transmisión 24/7.

«Completamos más de un año liderando entre los canales de televisión y sentimos que la estrategia de ofrecer múltiples contenidos y señales en vivo ha permeado en la audiencia de forma importante. Hoy ven 13.cl no sólo como una extensión de nuestra pantalla principal para revivir nuestros programas y mejores momentos, sino también como una alternativa potente de consumir nuestra señal en vivo y otras señales simultáneas», sostiene al respecto Cristián Hernández, gerente de Medios Digitales de Canal 13. 

La app 13Go se puede descargar gratuitamente desde cualquier teléfono a través de Google Play o App Store. También se puede ingresar a la plataforma a través de 13.cl/13go.

Comscore, líder en medición del mundo digital, está diseñado para mostrar la totalidad de la audiencia que accede a contenido online, proporcionando una medición única que representa las audiencias de los medios digitales, siendo la respuesta a la necesidad del mercado de entender el consumo online digital total.

Batalla por el rating: La sorpresa de junio fue de TVN

TVN - Televisión Nacional
Frontis TVN / Imagen: Reynaldo Coria

Con el inicio de julio, los canales de televisión abierta comienzan a hacer un balance del primer semestre de 2022, así como también del cierre del último mes de ese periodo, donde Televisión Nacional (TVN) dio la sorpresa al recuperar un lugar en el podio.

Y es que en el pasado mes el canal público obtuvo un promedio mensual de 4.8 puntos, ubicándose en la tercera posición. De ese modo logró superar a su competencia directa, Canal 13, que durante todo el año había logrado mantener el tercer lugar de sintonía, sin embargo, en junio marcó una media de 4.5 puntos.

En la batalla por el primer lugar, en tanto, la diferencia de sintonía es también clara. Entre el 01 y el 30 de junio Mega alcanzó 8.4 puntos de rating mensual, liderando por tercer mes consecutivo. Por su parte, en ese periodo Chilevisión marcó 8 puntos, adjudicándose nuevamente el segundo lugar en la disputa mensual.

Desde la señal de Bethia destacan a La ley de Baltazar, #PobreNovio, Misión Encubierta y Meganoticias Reportajes, entre otros, como los programas que sustentaron este nuevo logro en términos de sintonía.

El análisis semestral

Si bien junio trajo buenos resultados tanto para Mega como TVN, las cifras que deja el primer semestre distan de las registradas en dicho mes. Esto, dado que en la primera mitad del año Chilevisión se impuso a la competencia con un promedio de 7.3 puntos, seguido de cerca por la señal de Bethia que marcó 7.2 unidades.

Por otro lado, en ese periodo Canal 13 figura en el tercer lugar gracias a los 4.7 puntos que registró, mientras que TVN cerró el primer semestre con 4.5 puntos, ubicándose en cuarta posición.