La reflexión feminista de Monse Álvarez que dividió a los televidentes

Monserrat Álvarez

La conductora de Contigo en La Mañana (CHV), Monserrat Álvarez, se tomó unos minutos en pantalla para reflexionar, desde una perspectiva feminista, sobre el conflicto armado entre Ucrania y Rusia.

«Dejen poner el punto feminista de mi reflexión. Esta es una guerra entre hombres», dijo en el matinal de Chilevisión durante la edición de este viernes. «Angela Merkel (excanciller alemana) no está en el poder y ella era el puente. Ella es de la Alemania Oriental, que se llamaba República Democrática Alemana, habla ruso, tenía relación directa con Putin, pero todo eso podría ser político», sostuvo.

La periodista, en ese sentido, argumentó que «lo que hizo Angela Merkel fue nunca cortar los canales de comunicación y podríamos decir que su figura era un poco contenedora de lo que está pasando hoy día».

Imagen: Captura Chilevisión

«También hay que leer que lo que está pasando hoy es con la ausencia de Angela Merkel. Recordemos que Alemania es el país más poderoso de la Unión Europea. Entonces, me van a perdonar los hombres presentes, pero yo creo que esta es una lógica que yo, como mujer, la entiendo muy masculina. Son puros hombres los que están en guerra«, apuntó.

Antes de cerrar su reflexión, el rostro de Chilevisión indicó que «la que trata de conversar en este minuto es la presidenta de la Unión Europa (Ursula von der Leyen)».

Las palabras de Monserrat Álvarez, como era de esperarse, generaron diversas reacciones en redes sociales, especialmente en Twitter, donde algunos televidentes apoyaron su postura, mientras otros la criticaron duramente.

https://twitter.com/magallanicoateo/status/1497174103329067012?s=20&t=tXbsxsfOIXu9gxqs4PcUVg

Risas «completamente absurdas» marcarán el fin de Socios de la Parrilla

Socios de la Parrilla - Canal 13

Este domingo se transmitirá el último capítulo de la primera temporada de Socios de la Parrilla, programa de Canal 13 a cargo de la conducción de Francisco Saavedra, Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot, quienes junto al chef Rodrigo Barañao se han «tomado» la pantalla de los chilenos durante el verano de 2022.

Para la última emisión del espacio los «socios» prometieron una conversación entretenida, con grandes confesiones y risas junto al fotógrafo y conductor de TV Jordi Castell, quien hablará de diferentes temas contingentes.

Respecto a su participación en el programa del 13, el expanelista de Primer Plano (CHV) mencionó que «tuvimos desde conversaciones muy profundas hasta risas completamente absurdas, eso es lo que la gente quiere ver y eso es lo que refleja este programa«, mencionó Castell.

Socios de la Parrilla - Canal 13
Imagen cedida a El Filtrador por Canal 13.

Por otra parte, el fotógrafo confesó su admiración hacia el conductor Francisco Saavedra. «Lo conozco mucho y desde hace bastante tiempo, me da mucha confianza el tipo de televisión que está haciendo. Cualquier proyecto que él haga y me invite, voy a ir«, mencionó, agregando sobre Zabaleta y Ruminot que «ellos también siguen la espontaneidad, la risa, mucho humor, cosas livianas y creo que por eso le fue tan bien a este espacio”.

María Luisa Godoy

En la última emisión de Socios de la Parrilla, registrado el jueves 24 de febrero, la invitada fue María Luisa Godoy, quién confesó a los conductores los motivos que la llevaron a cuestionar su estadía en el matinal Buenos Días a Todos (TVN), asegurando que el 2021 «fue un año difícil«.

«Me costó volver porque venía de la pandemia. Yo nunca me había tomado el postnatal, era la primera vez que me tomaba el postnatal de seis meses, fui muy feliz», dijo la conductora.

En aquella ocasión «Socios» alcanzó el segundo lugar de sintonía gracias a un peak de 10 puntos de rating online, quedando debajo de Mega, que a esa hora transmitió la teleserie Amar Profundo.

La nueva apuesta cultural que reemplazará a un «clásico» de Canal 13

Canal 13

Tras el debut de Socios de la Parrilla, programa de conversación y entretención que se convirtió en una atractiva apuesta estival, es que Canal 13 repetirá la formula, esta vez bajo el concepto de un espacio cultural.

Se trata de Socios por el Mundo, conducido por dos «parrilleros» –Jorge Zabaleta y Francisco Saavedra-, quienes recorrerán diversas ciudades y pueblos del Mediterráneo como Marrakesh, Córdoba, Madrid, Merzouga, Roma y Nápoles, entre otras.

A diferencia de su versión original, este programa no será transmitido los jueves y domingos, sino que será exhibido los sábados en el bloque Cultura Prime de la señal de Andrónico Luksic, reemplazando en su horario a Lugares que Hablan.

En esa línea, Canal 13 confirmó esta semana que el debut de Socios por el Mundo será el sábado 5 de marzo a las 22:30 horas, inmediatamente después de Teletrece Central.

«Con @franciscosaavedr estamos emocionados con el estreno este 5 de marzo. Les podrá gustar o no el programa, pero nadie podrá decir que no está hecho con dedicación, talento y amor!», expresó Zabaleta a través de su cuenta de Instagram.

El rating de Kantar Ibope versus el de Zapping: Resultados sorprendentes

Rating

En el último tiempo ha sido seriamente cuestionado el sistema de medición de audiencias de televisión -popularmente conocido como People Meter-, principalmente tras la decisión de La Red de restarse de la modalidad online de la herramienta al considerarla perjudicial para los «contenidos de calidad».

Bajo esta premisa es que la operadora de televisión de pago Zapping implementó hace algunas semanas su propia medición de audiencias, que en términos simples considera el porcentaje (share en inglés) de lo que están viendo sus abonados en los seis canales abiertos presentes en la parrilla de la aplicación.

Similar a la dinámica de Kantar Ibope Media -cuestionada empresa a cargo de la medición de rating-, el «método Zapping» muestra el movimiento de los televidentes minuto a minuto, pero con una importante diferencia con respecto a Kantar: el acceso a la información de rating es completamente libre, por lo que todas las personas que lo deseen pueden ver el estado de los canales a través del sitio web.

Así, El Filtrador realizó una comparación entre ambos sistemas de medición de audiencia, los que, pese a que utilizan metodologías absolutamente distintas, presentan similitudes y diferencias en cuanto a los resultados entregados.

Así se puede ver el rating online operado por Zapping | Imagen: Zapping.

Cabe mencionar que al utilizar diferentes procesos para medir la audiencia, los resultados que leerá a continuación pueden no ser exactos y sólo tienen un fin demostrativo.

Así miden el rating

Antes de entrar en materia, es pertinente explicar con mayor detalle los procesos que realizan ambas empresas para medir la audiencia de un determinado canal.

Kantar Ibope Media (KIM) ha operado el servicio de medición de rating en los canales de televisión desde 1992. Su método consiste en instalar una especie de decodificador en determinados hogares del país, los que antes de sintonizar un canal deben identificarse para que los datos de consumo sean lo más fidedignos posible.

Las personas seleccionadas para tales efectos mantienen su confidencialidad con el fin de que los canales de televisión no caigan en malas prácticas con tal de favorecerse y viciar el funcionamiento del proceso de medición de sintonía.

Según detalla la página web de la compañía, actualmente el servicio opera con 650 hogares chilenos, los cuales están presentes en 32 comunas del Gran Santiago, mientras que el resto se encuentra en ciudades como Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Talcahuano, Temuco, Padre las Casas, San Pedro de la Paz y Chiguayante.

Uno de los decodificadores utilizados por Kantar Ibope Media para la medición de audiencias | Imagen: KIM.

Con todo, KIM recopila los datos que posteriormente son traducidos en los conocidos puntos de sintonía. Un punto de rating equivalen a 78.516 personas viendo ese programa. Asimismo, los números también son representados en el share, que es el porcentaje obtenido por cada canal dependiendo del encendido de TV presente en algún momento del día.

El «método Zapping»

A diferencia del proceso realizado por Kantar Ibope Media, Zapping utiliza un método mucho más simple, pero no por eso menos interesante, ya que realiza una proyección del porcentaje de consumo de los usuarios de la compañía.

Según informa el blog de la empresa, utilizan como referencia un público estimado de 20 mil personas. Sin embargo, al mostrar únicamente porcentajes estimativos, no es posible definir la cantidad real de personas que están viendo un determinado canal.

Actualmente el sistema analiza la audiencia de Canal 13, Chilevisión, Mega, Televisión Nacional (TVN), TV+ y La Red. Telecanal queda fuera al no estar presente en la oferta de señales de Zapping.

Zapping
Imagen: Archivo.

«Nuestro rating no busca reemplazar al People Meter ni ser una competencia de Kantar Ibope, simplemente es un elemento más que creemos puede aportar a la industria de la televisión chilena desde una óptica de acceso libre y gratuito para todos», asegura Gustavo Morandé, CEO y fundador de Zapping.

Los resultados

Para llevar a cabo la comparativa se tomaron diversas muestras donde la audiencia consiguió un encendido relativamente alto en los distintos bloques del día (mañana, tarde y noche). Esto, con la finalidad de obtener un resultado más holgado en comparación a los segmentos de baja audiencia.

Asimismo, los puntos de rating de Kantar Ibope Media pasarán a segundo plano, ya que se priorizará el share para que exista una similitud con el «método Zapping». También es preciso señalar que la comparación solo se enfocará en los canales que están adheridos en ambas plataformas.

Los días escogidos para realizar este experimento fueron el lunes 21 y miércoles 23 de febrero de 2022, ya que el sistema de Zapping durante la noche del primer día presentó fallas técnicas, las que fueron solucionadas en las jornadas siguientes.

Matinal

Pese a no ser uno de los segmentos con mayor encendido de la televisión, el bloque matinal es de vital importancia para los canales de televisión porque ese ahí donde dejan marcada su línea editorial mediante los diversos espacios que ofrecen.

Frente a esto, se capturaron tres instantes durante la mañana, obteniendo datos interesantes, sobre todo en la contienda entre Tu Día de Canal 13 y Buenos Días a Todos de TVN. El share fue dispar, dependiendo del sistema con el que fue medido.

A las 11:20 horas, Kantar Ibope Media colocó en el tercer lugar al espacio de la señal del Estado y cuarto a la de Andrónico Luksic, mientras que para Zapping el programa de Ángeles Araya y Mirna Schindler obtiene la medalla de bronce.

El líder para ambas plataformas es Contigo en la Mañana de Chilevisión, mientras que el segundo puesto lo mantiene Mucho Gusto de Mega.

Resultados obtenidos del sistema People Meter Online de Kantar Ibope Media y Zapping. Los números de la barra gris corresponden a los puntos de rating en ese minuto por KIM.

Tarde

El bloque de la tarde es uno de los segmentos más complejos de la «pantalla chica», ya que el encendido se estanca hasta pasadas las 19:00 horas. No obstante, los dos registros capturados corresponden al momento en que este factor está en pleno ascenso, ya que ambos fueron tomados mientras Mega exhibía las teleseries Verdades Ocultas y #PobreNovio.

En las producciones dramáticas el rating, tanto en Zapping como en KIM, parece favorecer a Mega, ya que en el caso de Verdades Ocultas concentra en la primera el 50% de recepción, mientras que en la medidora oficial de rating casi el 21%.

Aquí se vuelve a repetir lo ocurrido en el segmento matinal. En el registro de las 16:24 horas, Canal 13 toma el tercer puesto dejando cuarto a TVN, señales que en ese momento transmitían antiguas teleseries como Cerro Alegre y Sucupira.

Con respecto al horario de las 20:00 horas, la situación se mantiene similar en ambas compañías. El líder indiscutido es Mega, segundo Chilevisión, tercero Canal 13 y cuarto TVN. En cambio, La Red y TV+ se manifiesta una sutil modificación, donde la señal de Albavisión cae al sexto puesto en el sistema de Zapping, mientras que en el de KIM empatan.

Resultados obtenidos del sistema People Meter Online de Kantar Ibope Media y Zapping. Los números de la barra gris corresponden a los puntos de rating en ese minuto por KIM.

Prime y trasnoche

Fue en el bloque prime donde se evidenciaron mayores diferencias en ambos sistemas de medición de audiencia. Pasadas las 22.00 horas Chilevisión lidera en Kantar Ibope Media con su informativo Chilevisión Noticias Central, pero para Zapping el líder es Meganoticias Prime. En tanto, Canal 13 queda en cuarto lugar en el sistema oficial de rating.

Avanzada la noche los resultados de sintonía entre las señales de Bethia y Paramount Global tuvieron rendimientos disímiles, dependiendo de la empresa que midiera la audiencia. Mientras KIM informaba a las 23:04 horas que Mega lideraba con la teleserie nocturna Amar Profundo, Zapping daba como ganador a Chilevisión con su apuesta turca Doctor Milagro.

En tanto, Canal 13 con su estelar Aquí se Baila se mantenía en el cuarto lugar en el medidor oficial, mientras que en el de la operadora de televisión vencía a Todo por mi Familia de TVN.

Resultados obtenidos del sistema People Meter Online de Kantar Ibope Media y Zapping. Los números de la barra gris corresponden a los puntos de rating en ese minuto por KIM.

Conclusiones

Con los datos expuestos el gran beneficiado con el sistema de rating de Zapping es Canal 13, ya que durante los minutos registrados se pudo notar que sus programas comenzaron a despegar del cuarto lugar de sintonía, quedando muchas veces dentro de los tres primeros puestos.

En cuanto a Chilevisión y Mega, ambas señales mantuvieron su posición de líderes bajo la vara de ambos sistemas, lo que deja en evidencia la competitividad que se mantiene entre estas dos señales.

Mención aparte es la disputa entre TV+ y La Red, los que quedaron inalterablemente en los últimos lugares de sintonía.

El perdedor, sin duda, de este análisis es TVN, puesto que en casi todos los horarios se mantuvo en el cuarto lugar con cifras similares a las obtenidas en el sistema oficial de Kantar Ibope Media.

Rostro de Mega descarta arribo a Canal 13 para conducir programa

Mega - programa

La inesperada salida de Angélica Castro de Canal 13, donde conducía Aquí Somos Todos, provocó que de inmediato comenzaran a surgir rumores sobre su posible reemplazo en el programa de servicios.

Uno de los primeros nombres en aparecer fue el de Karla Constant, quien, según se ha especulado, podría dejar su actual casa televisiva, Mega, para recalar en la exseñal católica para hacerse cargo del espacio vespertino.

La información, emanada principalmente en redes sociales, sin embargo, resultó no ser cierta. El Filtrador se puso en contacto con la conductora del estelar The Covers, tributo a las estrellas quien señaló:  «No he oído nada al respecto».

De su escueta respuesta se desprende que el rumor solo se quedaría en eso, descartando la posibilidad que migrar hacia Canal 13 para conducir el proyecto que lideraba la dupla compuesta por Angélica Castro y Sergio Lagos.

Se busca conductora

Aunque la salida de Castro causó sorpresa entre sus seguidores, la decisión no tuvo la misma recepción al interior de la señal de Luksic, dado que ambas partes analizaban su continuidad en Aquí Somos Todos, por lo que la opción de que la conductora de TV no continuara en la señal de Luksic era cierta, lo que finalmente ocurrió.

En diciembre pasado se anunció que el programa estrenaría una nueva temporada en marzo. Sin embargo, la fecha del debut aún no ha sido oficializada. De acuerdo a fuentes ligadas a Canal 13, se está buscando al rostro que llegará a conducir el espacio en su nuevo ciclo. Y esa figura no sería -al menos por ahora- Karla Constant, quien hace un tiempo manifestó su interés en liderar un programa de corte social.

Inesperada renuncia de rostro complica a programa de Canal 13

Canal 13
Frontis Canal 13 | Imagen: Matías Muñoz

Durante la jornada de este jueves 24 de febrero, Angélica Castro sorprendió al confirmar, a través de una publicación en Instagram, su salida de Canal 13 y del programa de servicios Aquí Somos Todos.

La animadora había debutado esta semana con un nuevo proyecto de la señal dedicado al Festival de Viña; mientras que en marzo se esperaba que regresara a las pantallas con una nueva temporada del espacio que conducía con Sergio Lagos.

«Hoy termino mi día con el corazón apretado pero cargado de gratitud y amor hacia cada uno de los que fueron parte de mi viaje con el programa Aquí Somos Todos, mi ‘familia’ como lo dije muchas veces de corazón», expresó.

En la publicación, Castro explicó que ayer «al ser comunicada por Canal 13 que aún no tienen definida la conducción del programa, debo seguir avanzando con mi futuro personal y proyectos laborales. Hoy tanto Canal 13 como yo quedamos en libertad de acción«.

«Agradezco a cada uno de los amigos y compañeros del Aquí Somos Todos por el tiempo y los logros que conseguimos en favor de cientos de personas. Infinitas gracias a toda la comunidad maravillosa del AST, familias, empresas y cada uno de ustedes que nos acompañó día a día apoyando este maravilloso programa que transforma realidades», sostuvo.

La despedida

En esa línea, la animadora hizo hincapié en que continuaría ligada a proyectos sociales a través de sus redes sociales y «de las fundaciones con las cuales trabajo día a día».

La salida de Angélica Castro del programa, al que se sumó en septiembre pasado en reemplazo de Ángeles Araya, desencadenó una serie de reacciones en Instagram. Uno de ellos fue Sergio Lagos, quien le dedicó cariñosas palabras a su ahora excompañera de labores.

«Yo no te dejo ir. Yo a ti te llevo conmigo ahora para siempre. Gracias por toda la buena energía, el entusiasmo, el cariño, la palabra. El gesto siempre cariñoso y lleno de afectos reales. Seguiré tus pasos donde vayas y estaré contigo siempre para lo que necesites. Todos mis abrazos para ti y toda tu familia. Vamos vamos vamos Angélica. Vamos», escribió.

Nuevo matinal de Televisión Nacional sufre duro e inesperado traspié

Buen Finde matinal - Doggenweiler

Estaba todo listo para el debut de Buen Finde en TVN, matinal que inauguraría la renovada parrilla programática de la estatal para este año. Sin embargo, el conflicto que azota la región oriental de Europa obligó al canal a postergar el estreno.

A través de un comunicado, la señal dio a conocer que tomó la decisión de aplazar la primera edición del espacio conducido por Karen Doggenweiler y Mauricio Pinilla, que estaba fijado para mañana sábado 26 de febrero. Esto, «producto de la contingencia informativa por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania», explica.

«Como canal estamos trabajando a través del Departamento de Prensa en todos nuestros bloques horarios para dar la mayor y mejor cobertura de todas las aristas e informaciones que van sucediendo con este conflicto bélico», reza la misiva.

Transmisión especial de Prensa

Por ello, se señala, es que el canal público optó por programar en el horario de Buen Finde una transmisión especial de 24 Horas a La Hora, precisando, además, que «mientras la situación lo amerite, el Área de Prensa liderará la transmisión».

El programa matutino, que también contará con la participación de los periodistas Gino Costa y Paulina Alvarado, iba a dar el puntapié inicial a la nueva programación de TVN. El espacio sería exhibido en vivo y en directo, y marcaría, a su vez, el regreso de Karen Doggenweiler al formato matinal, en el cual trabajó durante largo tiempo como conductora de Buenos Días a Todos.

En redes sociales, en tanto, los rostros del espacio compartieron la decisión adoptada por el canal. «Porque entendemos lo que está pasando y es siempre importante esta informados. Nos reencontraremos PRONTO espérennos con un equipo increíble con lucha fuerza, risas, ánimo, cultura, viajes y más!! Ya se viene @buenfindeentvn», escribió Costa en Instagram.

La furia de JC Rodríguez con entrevistado: «Lo que dices es ridículo»

Contigo en La Mañana - Julio César Rodríguez

Un tenso momento protagonizó este viernes el conductor Julio César Rodríguez mientras en Contigo en La Mañana conversaban con Cristián Vivalles, chileno residente en Rusia.

El áspero diálogo entre ambos se dio luego que el invitado del espacio cuestionara que los medios de comunicación, y en específico el matinal de Chilevisión, no abordasen hace dos años el conflicto con Ucrania.

«Lo que estás diciendo es ridículo», manifestó el Rodríguez. «Este es un programa de televisión, un matinal que se preocupa primero de Chile y después de Sudamérica. Si esto no salía en las noticias o noticias internacionales es otra cosa, pero imagínate un programa en la mañana hablando de lo que pasa en una parte de Ucrania», sostuvo.

Y agregó, evidentemente molesto: «Hoy estamos todo el mundo ocupados de esto porque hay una invasión cruel, con gente muerta y bombardeos, pero no nos digas que hace dos años teníamos que haber estado ocupados de Ucrania en el matinal de Chilevisión. Estábamos ocupados de la corrupción de nuestro país».

Tras esto, Rodríguez explicó que hace dos años estaban hablando del estallido social en Chile. «Me parece que tú también tienes que ser prudente. Nos acusas que hace dos años no hablamos de lo que pasaba (…) ¿Dónde estabas hace dos años, amigo?«.

Por su parte, Cristián Vivalles apuntó que hace ocho años ya se habían registrado ataques en Donbás que no habían tenido la cobertura en el matinal que tiene el actual conflicto bélico.

«Hace ocho años esta fue una noticia mundial, si hubo medidas económicas en contra de Rusia por esos ataques», expuso el conductor, mientras que Monserrat Álvarez expresó que, a su juicio, «no tiene nada que ver el hablar o no con lo que estamos viviendo ahora».

La defensa de Rodríguez

«Me molesta el argumento. Estas cosas siempre importan. Los medios priorizan, hace dos años priorizamos el estallido social en Chile. Somos chilenos, un canal de televisión chileno (…) pero no nos menoscabes diciéndonos ‘por qué se preocupan ahora’. Ahora hay una tragedia, estamos saliendo de una pandemia, hay una pobreza increíble… estamos viviendo en un mundo tan complejo y más encima ahora hay una invasión y puede haber una guerra», se defendió.

A modo de cierre el periodista expuso que «antes nos hemos equivocado, seguramente, pero hoy estamos en esto con la mejor intención del mundo. No porque nos conviene».

El ídolo azul que reforzará al equipo de ESPN Chile

ESPN

Un nuevo año trae consigo nuevos rostros. Esa es la consigna de los canales de televisión como ESPN Chile, señal deportiva que se prepara para la llegada de marzo con dos importantes refuerzos directamente desde «las canchas».

A través de un breve spot el canal confirmó que «muy pronto» habrán novedades respecto a sus rostros. El clip, si bien no entrega mayores detalles respecto a las incorporaciones, da luces que se trataría de personajes ligados al fútbol.

Y en efecto, según pudo corroborar El Filtrador, uno de los «fichajes» de ESPN Chile es el argentino nacionalizado chileno Diego Gabriel Rivarola, quien además de su carrera como futbolista y jugador de Universidad de Chile, en nuestro país también ha estado ligado a la televisión.

El ídolo azul, que colgó los botines en junio de 2012 en una despedida en el Estadio Nacional, es invitado recurrente en espacios deportivos y ahora se sumará al programa F90.

Junto a Rivarola, otro rostro que reforzará al canal deportivo de cara a un nuevo año es Jean Beausejour. Tal como adelantó este Portal a inicios de febrero, tras anunciarse su retiro, el exseleccionado nacional continuará ligado al reporte rey pero desde el mundo de la «pantalla chica».

El bicampeón de América de 37 años optó por las comunicaciones y en 2022 iniciará una carrera en televisión, integrándose a ESPN Chile donde, se presume, asumirá un rol como panelista. El debut de ambos exjugadores se concretaría este lunes.

Corresponsal de Canal 13 le hace la «guerra» a feroces críticas por despacho

La corresponsal de Canal 13 Mariana Díaz, quien se encuentra desde Ucrania cubriendo el conflicto de ese país y Rusia, se valió de redes sociales para responder a las críticas que ha recibido por su trabajo.

Esto, luego de recibir comentarios negativos en distintas plataformas por demostrar su temor ante lo que está ocurriendo en la capital ucraniana Kiev, la cual ha estado bajo intensos bombardeos.

«Voy a perder dos minutos de tiempo con usted… persona anónima que critica desde la comodidad de su casita. Suelo no responder a lo que se dice en redes sociales, pero ahora me cuesta no decir nada», redactó de entrada.

La periodista, en esa línea, sostuvo que «he visto muchos comentarios de burla y crítica sobre el ‘miedo’ que traspasé durante uno de los despachos desde Kiev», para luego aclarar lo que sentía en esos tensos minutos.

«Sí, tenía miedo. Sí, estaban bombardeando y no sabíamos dónde. Sí, llevo días sin dormir. Sí, estamos transmitiendo desde un país en guerra. Sí, sabía a lo que venía. E insisto… TENÍA MIEDO, Y USTED, QUÉ TIENE?», escribió Díaz en la misma publicación que compartió en Twitter e Instagram.

El mensaje de la corresponsal ha recibido múltiples muestras de apoyo de los cibernautas, quienes han compartido sus palabras y, a su vez, han destacado el trabajo que ha realizado estos días desde la zona de conflicto.

En horas de esta mañana la periodista conversó con el matinal de Canal 13, indicando que efectivamente ha sentido miedo. «Sí, he sentido miedo desde que llegué a Kiev. Desde que llegamos el miércoles a las 7 de la tarde inmediatamente percibimos que la sensación de las ciudad y de la gente era otra» en comparación a los primeros días de febrero. «He tenido miedo constantemente», agregó.

El proyecto televisivo que mantendrá unidos a Chilevisión y CNN Chile

Chilevisión - CNN Chile

Tras la venta de Chilevisión a Paramount Global, la separación con el canal de noticias CNN Chile es inminente. Sin embargo, un espacio se seguirá viendo en ambas pantallas.

Se trata de Digitalizados, docurreality financiado por la empresa de telecomunicaciones Entel, compañía que le presta colaboración a las pequeñas empresas para que puedan entrar a la era digital.

Conducido por Millaray Viera, Juan Pablo Queraltó y Humberto Sichel, el programa se prepara para su cuarta temporada, la que se estrenará muy pronto en ambas señales.

«Necesitamos cambiar la manera en que pensamos los negocios de comienzo a fin (…) una empresa que no está digitalizada no va a tener una presencia digital, una página web, una red social para darse a conocer, procesos de recursos humanos remotos, y más procesos de negocio», dijo a CNN Chile Tristán Riquelme, tribe leader de Desarrollo de Negocios de Entel Empresas, quien anunció que buscarán apoyar a 10 mil pymes a nivel nacional a través de su plataforma en línea.

Además, el ejecutivo señala que «si antes era importante, ahora es mucho mas importante digitalizar a las pymes”, añadiendo que la multinacional está en la búsqueda de “soluciones para ellos. Tenemos la capacidad de ordenarlas, estructurarlas de manera simple y ponerlas a disposición de nuestros clientes con una capa de asesoría«.

Las Indomables le pusieron la lápida al matinal de Canal 13

El programa Tu Día, transmitido por Canal 13, nuevamente fue blanco de comentarios negativos. En esta oportunidad las críticas vinieron desde Las Indomables; específicamente fue la actriz Catalina Pulido quien «pulverizó» al segmento matinal de Canal 13.

Como indica la dinámica que ellas mismas establecieron para Las Indomables, Pulido y la otrora cantante Patricia Maldonado inician una videollamada, transmitida por YouTube y comienzan a hablar sobre temas de actualidad, dando su siempre ácida opinión. En esta ocasión Tu Día fue la «víctima» de turno.

“Son tan desagradables, no dejan hablar, son desubicados, creen que se las saben por libro”, partió diciendo la actriz en referencia a Mirna Schindler, conductora del espacio y Mauricio Jürgensen, uno de los panelistas. «Son insoportablemente pesados, no tienen ángel, son antipáticos”, expresó Pulido.

Los comentarios de Las Indomables
Las Indomables. Pantallazo de YouTube.

Sin embargo, las críticas no sólo apuntaron a sus miembros, sino que al espacio en su conjunto. “El programa está muerto, no va a durar nada”, expresó Maldonado.

En dicho contexto, Catalina Pulido indicó que Canal 13 debería enfocarse en hacer un programa que fuera entretenido y no un matinal denso y «como intelectual».

Ni el primer ni último comentario

No es primera vez -y probablemente tampoco será la última- que Las Indomables son protagonistas de polémicas por los comentarios que ofrecen durante el programa.

Cabe recordar que hace unos meses la dupla fue especialmente crítica con Paulina de Allende-Salazar, periodista de Mucho Gusto (Mega), debido a la manera en la que cubrió la noticia sobre el retiro de la estatua del General Baquedano.

«El país, señora Paulina de Allende, no es suyo, nos pertenece a todos los chilenos. Métaselo bien en su estúpida cabeza, si es que tiene una neurona. Tenemos derechos a decir lo que pensamos y sentimos. Le guste o no le guste”, dijo en dicha ocasión Pulido.

En tanto, hace escasos días Patricia Maldonado expresó sus deseos de hacer un matinal junto a su compañera, oportunidad en que pidió a sus seguidores ayuda económica para concretar el proyecto.

Revisa el momento aquí

La Fiesta de Chile no prendió: Los números que deja la apuesta de TVN

La Fiesta de Chile - TVN

Anoche Televisión Nacional (TVN) transmitió la cuarta y última jornada de La Fiesta de Chile, festival conducido por Karen Doggenweiler y Mauricio Pinilla.

En su entrega final y al igual que en sus anteriores ediciones, el show mezcló música y humor, abriendo la noche la exitosa artista nacional Francisca Valenzuela, para luego dar paso a la comedia a cargo de Paul Vásquez, «el flaco».

Pero eso no fue todo, puesto que a minutos de finalizar el espectáculo hizo su aparición sobre el escenario Gabriela Ernst, quien realizó un homenaje a Palmenia Pizarro interpretando en versión flamenco la popular canción «Cariño Malo».

Pese a la atractiva oferta de la red estatal, el programa no fue suficiente para obtener el liderazgo en el prime, quedando en el cuarto lugar de sintonía al ser superado por las producciones dramáticas de Mega, El Discípulo del Chef de Chilevisión y Socios de la Parrilla de Canal 13, según cifras recabadas y calculadas por El Filtrador.

Paul Vásquez, «el flaco», haciendo su presentación en La Fiesta de Chile | Imagen: TVN

Entre las 22:45 y las 01:21 horas, La Fiesta de Chile promedió 4,7 puntos de rating online y peak de 7 unidades. Mega, en tanto, lideró con 8,6; segundo fue Chilevisión con 8,0; tercero Canal 13 con 6,8, mientras que TV+ y La Red se mantuvieron en las últimas posiciones con 2,3 y 1,3 puntos, respectivamente.

Pese a ello, el panorama en redes sociales fue más favorable para TVN, ya que el hashtag #LaFiestaDeChileTVN se convirtió en lo más comentado a través de Twitter con más de mil menciones.

Pareció no ser una «fiesta» para TVN

Con los resultados sobre la mesa, el festival obtuvo a lo largo de sus cuatro noches una media de 5,7 unidades, ubicando a TVN en el cuarto lugar de sintonía.

  • Edición 3 de febrero: 6,8 puntos (tercer lugar)
  • Edición 10 de febrero: 6,3 puntos (cuarto lugar)
  • Edición 17 de febrero: 4,8 puntos (cuarto lugar)
  • Edición 24 de febrero: 4,7 puntos (cuarto lugar)

El propio Roberto Cox acalla los rumores por su ausencia en Chilevisión

Roberto Cox

El conflicto armado entre Ucrania y Rusia, luego de los ataques ordenados por el presidente ruso Vladimir Putin en territorio ucraniano, ha sido ampliamente analizado en la televisión criolla desde la noche de este miércoles.

En medio de la cobertura especial que ha dedicado la «pantalla chica» a la invasión en Ucrania, llamó la atención que el nombre del periodista Roberto Cox se viralizara en redes sociales. Esto, dado que el rostro de Chilevisión se ha ausentado de las pantallas, lo que desencadenó que sus seguidores especularan que había viajado fuera de Chile para cubrir el conflicto desde las zonas afectadas.

Sin embargo, a través de redes sociales, el profesional descartó esta opción. «Amigos, me ausenté unos días de mis labores periodísticas en el noticiero. Muchos me preguntan si partí rumbo a Ucrania pero no. Me habría interesado ir a cubrir este histórico momento pero no«, explicó.

En la misma publicación de Instagram, Cox, quien alcanzó notoriedad cubriendo el caso de los dos chilenos detenidos en Malasia como corresponsal de Canal 13, señaló que «ya prontito vuelvo y les cuento novedades. ¡Prometido!».

Las palabras del periodista dan luces del nuevo proyecto televisivo que prepara. Este, según indicaron fuentes ligadas al canal, trata de un programa de entrevistas sobre un taxi que manejará por Santiago, pasando a buscar a figuras relevantes de la contingencia.

Con más de 10 capítulos ya grabados, el espacio, cuyo nombre tentativo es Taxi Cox, sería exhibido tanto en las noticias de Chilevisión como en la nueva señal informativa de la estación privada que debutaría en marzo a través de la plataforma Pluto TV.

El sorpresivo salto internacional de proyecto liderado por actrices chilenas

S.O.S Mamis

La miniserie S.O.S Mamis, que comenzó como un proyecto web, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno en redes sociales, hoy busca conquistar nuevo público latinoamericano.

Esto, porque la producción dará el salto internacional al sumarse al catálogo de Amazon Prime Video, servicio de streaming al que aterrizará de la mano de una película protagonizada por María Elena Swett, Paz Bascuñán, Loreto Aravena, Tamara Acosta y Jenny Cavallo.

La noticia fue dada a conocer por las actrices durante este jueves. «Querid@s mi@s!!!!! Contarles una noticia para alegrar los corazones! Las mamis regresan recargadas y a prueba de todo. S.O.S. MAMIS: La Película. Llega en exclusiva a @primevideolat», anunció Bascuñán en su cuenta de Instragram, detallando que el estreno se materializará el próximo 18 de marzo.

Estrenada en 2020, la ficción, basada en hechos reales, sigue las aventuras de cinco apoderadas que se comunican por un chat de WhatsApp, donde comentan sus problemas y preocupaciones relacionados con sus hijos, que asisten al colegio Saint Michel School.

La primera temporada, exhibida con éxito a través de redes sociales, le permitió posteriormente sumarse a las plataformas digitales de Mega con un segundo ciclo. Además, la miniserie posee un libro escrito por las actrices y que reúne las mejores anécdotas y vivencias de «la mamá participativa» Trini (Paz Bascuñán); Julia (Mane Swett), la «mamá trabajólica»; Luna (Loreto Aravena), que representa a una madre hippie; Milagros (Tamara Acosta), la «mamá abogada y devota»; y Clara (Jenny Cavallo), la «mamá volada».

El elenco, a su vez, está compuesto por actores como Ricardo Fernández, Marcial Tagle, Lorena Capetillo, Ignacia Allamand y Pablo Zúñiga, entre otros.

Set y match para el «chino» Ríos en tribunales: Castell sufrió dura derrota

Chino Ríos - Jordi Castell

En octubre de 2021, luego de una seguidilla de dimes y diretes, principalmente en redes sociales, Marcelo «Chino» Ríos presentó una querella en contra de Jordi Castell por el delito de injurias graves.

La acción del extenista apuntaba contra los dichos que el fotógrafo emitió en un programa de YouTube en el cual lanzó «acusaciones falsas», sostuvo el otrora deportista, respecto a su vida. «Si yo te cuento lo que hace en South Beach cada vez que va a visitar a un travesti que es dealer de crystal meth, en South Beach, en Washington Avenue (…) y si les cuento que tengo cómo comprobar eso», fueron parte de sus palabras.

Por esa y otras declaraciones, el opinólogo arriesgaba, de acuerdo a la querella, una pena de tres años de cárcel y el pago de 15 UTM ($750.000). Sin embargo, según consigna diario La Tercera, tras dos audiencias los abogados de ambas partes alcanzaron un acuerdo extrajudicial para evitar un juicio y eventual condena.

En detalle, durante la audiencia realizada este miércoles ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago se determinó que Jordi Castell debe retractarse públicamente de sus palabras y admitir que se tratan de acusaciones falsas. Una acción que, se estipuló, tendrá que materializarse en un medio de comunicación digital.

Multa

Asimismo, el fotógrafo se comprometió a no referirse en el futuro ni a Marcelo Ríos, ni a ningún integrante de su familia. De acuerdo al citado medio, se acordó una especie de multa en caso que el conductor de televisión incumpla lo comprometido, debiendo pagar cada vez un monto de 5 millones de pesos.

Si bien en la audiencia no estuvo presente el exdeportista chileno, su abogado, Eugenio Merino, sostuvo que «estamos muy conformes con el acuerdo que se alcanzó. Nuestra intención era que el señor Jordi Castell reconociera públicamente que las acusaciones que realizó en contra de Marcelo Ríos eran falsas y este objetivo se logró».

La «batalla» por la sintonía fue desigual: Canal barrió a la competencia

Matinales - Contigo en La Mañana Chilevisión

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que impacta al mundo tras la «operación militar especial» anunciada anoche por el presidente ruso Vladimir Putin, fue el tema central de los matinales este jueves.

Los programas abordaron la noticia desde distintas aristas, sumando a su panel a expertos y contactando a chilenos que viven en Ucrania, país donde se han registrado colapsos en carreteras en distintas ciudades a raíz de los ataques rusos.

La amplia cobertura durante el bloque matutino, entre las 08.00 a 13.00 horas, ubicó en el primer lugar al Chilevisión, cuya transmisión especial contó también con la presencia de las periodistas del Departamento de Prensa Karina Álvarez y Macarena Pizarro.

Durante ese horario el canal privado obtuvo una media de 8 puntos, liderando ampliamente la sintonía. El segundo lugar, en tanto, se lo adjudicó Mega al marcar 5.2 puntos de rating online, seguido por Canal 13 con 4.6 puntos, y al final quedó TVN, que consiguió 4 tantos en el bloque matinal.

Matinal Tu Día (Canal 13)

Guerra matinal

En estricto rigor la disputa de la sintonía entre los cuatro matinales inició a eso de las 9 de la mañana, dado que la cobertura especial de Prensa se extendió por cerca de una hora. En tal sentido, si se recogen las cifras de rating entre las 09.00 a 13.00 horas, la transmisión de Chilevisión, liderada en ese horario por los conductores de Contigo en La Mañana Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, consiguió 8.6 puntos, manteniendo el liderato.

Por su parte, de acuerdo a datos preliminares, Mucho Gusto (Mega) marcó 5.4 puntos; Tu Día (Canal 13) se mantuvo en el tercer lugar con 5 puntos; y Buenos Días a Todos (TVN) cerró el listado al promediar 4.2 unidades.

La primera de varias: Mega le pone fecha a nueva teleserie turca

Mega - programa

Una nueva historia de amor aterrizará en las pantallas de la mano de Mega, canal que para este año planea continuar con la fórmula de exhibir, tanto producciones nacionales como extranjeras; en especial, las populares teleseries turcas.

El catálogo de la señal para los próximos meses es amplio e incluye también ficciones brasileñas. Sin embargo, la primera apuesta en ver la luz llega desde Turquía y lleva por nombre Puerto Estambul, también conocida como En el corazón de la ciudad o Esta ciudad vendrá detrás de ti, por su título original Bu Şehir Arkandan Gelecek.

Recientemente el canal privado confirmó que la ficción será el primer gran estreno de marzo, sumándose a su parrilla a partir de este martes 1. A través de redes sociales se confirmó que la teleserie será emitida en el bloque de las tardes después de Dulce Ambición, es decir, pasada las 17.00 horas.

Estrenada en 2017, Puerto Estambul narra la historia de Ali, un joven marinero que se ha criado en el altamar después de la muerte de su madre. Aterrado de regresar a su ciudad natal, Estambul, el personaje un día es obligado a bajar del barco y conoce a Derin, una bailarina de ballet de quien se enamora inmediatamente.

La ficción está liderada por Leyla Lydia Tugutlu y Kerem Bürsin, quien protagoniza Me robaste el corazón (Love is in the air), otra producción otomana que Mega emitirá durante este año. Además de éstas, el canal anunció que dentro de sus próximos estrenos se encuentran Traicionada, la venganza de la doctora Asya, Alev Alev y las telenovelas brasileñas Suerte de vivir y Huérfanos de su tierra.

La Red se la juega por premiada serie sobre Detenidos Desaparecidos

La Red

Con una «alerta de estreno», publicada en distintas plataformas, La Red anunció la nueva producción que sumará a contar de la próxima semana, y durante todo marzo, en su parrilla programática prime.

Se trata de Una historia necesaria, serie chilena de 2017 basada en hechos reales que narra, a través de testimonios de familiares, amigos o testigos, 16 casos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

La producción, creada y dirigida por Hernán Caffiero, relata cada historia desde el punto de vista de quienes se quedaron buscando la verdad de lo ocurrido con sus seres queridos, reseña La Red. En 2018, obtuvo la estatuilla de los Premios Emmy Internacional en la categoría «Mejor serie corta».

Cada capítulo, de cinco minutos de duración, serán emitidos por la señal privada a partir del 28 de febrero, de lunes a jueves, a las 22.00 horas. Esto es, previo al programa Mentiras Verdaderas, cuya temporada 2022 también dará el puntapié inicial en dicha jornada, reveló el canal a través de un spot.

La serie cuenta con un destacado elenco compuesto por Alfredo Castro, Catalina Saavedra, Alejandro Goic, Luis Dubó, Ariel Mateluna, Paulina Hunt y Gastón Salgado, entre otros.

Un proyecto que, de acuerdo a la señal televisiva, «fue pensando para que las nuevas generaciones, quienes no vivieron la etapa de la dictadura militar y lo ocurrido en los años posteriores puedan entender y darse cuenta, lo que pasa en un país administrado a partir del miedo y el odio».

Las verdaderas razones que llevan a Juan Sutil querer adquirir CNN Chile

Juan Sutil

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, confirmó su interés por adquirir CNN Chile. Una noticia que remeció a la industria televisiva hace unos días tras un artículo publicado por Diario Financiero.

Este miércoles, el empresario se refirió al asunto en entrevista con Radio Cooperativa, donde aclaró que no se trata de conversaciones avanzadas sino que preliminares. «Lo que yo hice fue firmar un acuerdo de confidencialidad que lamentablemente se filtró, no por mí ni por nosotros, que somos muy pocos los que estamos estudiando esto», sostuvo.

«Yo lo dije hace un tiempo, que estaba efectivamente estudiando y entendiendo desde la prensa escrita hasta el ‘metaverso’, porque hoy día la forma de comunicarnos ha cambiado radicalmente. Redes sociales, ‘metaverso’ y también canales de televisión», agregó.

En ese sentido, indicó que «es muy importante que los canales, las radios y la prensa busquen la veracidad. Yo creo que nosotros podemos contribuir a aquello, y eso es lo que nos motiva».

Consultado respecto a si los empresarios tienen poca voz en los medios de comunicación, Sutil precisó que no lo veía de esa forma. «Yo creo que en algunas prensas ha habido mucho activismo y que la prensa lo que tiene que hacer es tener más narrativa y la búsqueda de la verdad (…) Me parece que la prensa o el periodista no puede instalar una verdad absoluta propia; y en ese sentido creo que es mejor apoyar a los medios de comunicación para que puedan hacer su tarea», expuso.

Tras eso, el presidente de CPC expresó su preocupación ante la idea de crear un Consejo de Medios Nacionales, propuesto en la Convención. «También están en riesgo, no solo el Poder Judicial, sino que también los medios de comunicación. Entonces, yo creo que es muy importante que exista el adecuado pluralismo, la rigurosidad de encontrar la verdad y que exista también la posibilidad de hacer una buena prensa, adecuada», subrayó.

La norma, eso sí, fue rechazada. Sin embargo, Sutil argumentó que la idea «indica que hay un germen que está buscando de alguna forma aquello y eso a mi juicio se transforma en una suerte de opresión. Cuando tú acallas a los medios o tomas control sobre ciertas materias de los poderes del estado lo que hace es que vas concentrando control político y eso te puede llevar a un extremo», dijo.