Varios cambios a nivel directivo han ocurrido durante las últimas semanas en Canal 13, específicamente relacionados a arribos de nuevos ejecutivos al directorio del canal privado.
Alicia Zaldívar y Carolina Altschwager son las nuevas contrataciones de la mesa directiva del canal, mientras que la experimentada Roberta Valenca asesorará al equipo presidido por Jorge Salvatierra.
Y como suele suceder a nivel organizacional, los cargos secundarios han sufrido alternaciones, principalmente en el sector de Marketing. En esa línea, fuentes al interior de la estación de Luksic confirman a El Filtrador que el gerente del área, Álvaro Ballero, no continuará sus funciones en dicho departamento.
Sin embargo, el hombre de 36 años y conocido por su participación en el primer reality show realizado en Chile continuará ligado a la señal pero en el rol de gerente de Trecelab,área dedicada a la elaboración de espacios publicitarios.
Por su parte, según detallan a este Portal, el Área de Marketing será liderado interinamente por Isabel Vallejo, quien oficiaba en la señal como gerenta de Negocios.
Su gestión
Durante su gestión -que duró casi 2 años- Álvaro Ballero se encargó de liderar la campaña «Un nuevo horizonte», la cual buscaba proyectar los nuevos lineamientos de Canal 13.
Esta propuesta logró conseguir el segundo lugar como mejor campaña latinoamericana en los Promax Awards 2020, certamen reconocido en la industria por premiar a señales de televisión de reconocimiento mundial.
El periodista Rodrigo Sepúlveda realizó una dura crítica al Gobierno luego que este martes presentara ante el Tribunal Constitucional (TC) un requerimiento para evitar el tercer retiro del 10% de fondos previsionales.
«Me acabo de enterar de la noticia que yo no esperaba, una noticia que me molesta mucho, que es muy triste, que te golpea, provoca rabia, esa sensación de que hoy los que gobiernan tu país no entienden nada. Y eso me da mucha pena», comenzó diciendo a través de un live de Instagram.
En esa línea, el rostro de Mega sostuvo que «el Gobierno no entiende nada. Está en un mundo paralelo, está desconectado de todo lo que vive el país. Esto sí que es no entender lo que pasa en las calles, lo que pasa en cada una de las poblaciones de Chile, es una desconexión máxima».
Asimismo, Sepúlveda se refirió a los bonos que se han entregado para paliar los efectos de la pandemia, criticando que el dinero no llega a todas las personas. «¿Hoy qué tendría que haber hecho el Gobierno? Es abrazar a la población, es ayudarla. A los mismos que votaron por ti, y hacen todo lo contrario. ¿Saben lo que significa ir al TC? Que el plazo se extiende y la plata la gente la necesitaba antes de ayer. La plata es para hoy. Entonces es como vivir en una isla, es como tomar decisiones sin comprender lo que sucede abajo de La Moneda«.
«Estoy dolido, tenía muchísima fe y es una desilusión tremenda. Otra más. Más allá de que uno haya gritado y ustedes hayan gritado y dicho ‘por favor Presidente, no vaya al TC’… acá se lo dijeron sus parlamentarios, sus diputados y sus senadores y de su mismo color político, le pedían por favor que no lo hiciera. ¿Y qué hace el Presidente? va al TC».
«Esto no es un juego, no es algo material, aquí estamos hablando de la población de chilenos y extranjeros que vivimos en este territorio. Pero los que están arriba no les importa los que están abajo. ¿Por qué ir al TC? No porque hay que respetar la Constitución, métanse un ratito la Constitución donde saben dónde…», lanzó Sepúlveda.
«¿Por qué no haber hecho un acto de grandeza? Haber dicho ‘escuché a mi país, a mis ministros, a los políticos en general y voy a tener un acto de grandeza y no voy a ir al TC’, que era lo que yo esperaba que hiciera. Y no lo hizo. Esto es una desconexión gigantesca con tu país. Esto es no entender nada con lo que sucede en Chile y eso me calienta, porque es vivir en tu oficina encerrado y sin querer escuchar«, cerró.
Este 21 de abril se cumplen 40 años del estreno de La Madrastra, la primera teleserie a color de la televisión chilena. Con motivo de este aniversario, REC TV, la señal del recuerdo de Canal 13, prepara una especial celebración.
Así, en el blog del canal habrá un banner con este aniversario y una nota con relatos de los integrantes del elenco de la recordada producción dramática. También revivirán, por medio de la sección «Momentos REC», el final de la teleserie.
A través del Instagram del canal de cable se destacarán datos desconocidos de La Madrastra, una trivia con su trama y personajes, además de una publicación del momento donde la actriz Gloria Münchmeyer reconoce ser la asesina de Patricia. Este jueves, a las 19.00 horas, la señal realizará un live con la gran protagonista de la historia, Jael Ünger.
En Facebook, en tanto, se recordará a la ficción con fotografías del proyecto dirigido por Óscar Rodríguez, mientras que en Twitter se compartirán imágenes y pormenores de la emblemática teleserie.
Inesperado vínculo
Sumado a lo anterior, la estación destaca el vínculo de La Madrastra con La Torre de Mabel, nueva teleserie de Canal 13 que llegará a las pantallas en junio próximo. Esto, dado que ambas historias se centran en una madre que hará lo que sea con tal de recuperar a sus hijos.
En el caso de la nueva producción, la vida de Mabel (Paloma Moreno) dará un vuelco cuando su marido se quede con la tuición de sus hijos producto de un malentendido. Para reinventarse y tener un sustento económico para recuperarlos, instalará un motel clandestino en un colapsado edificio de Santiago Centro, lugar donde llegará a vivir tras ser «desterrada» del acomodado mundo que tenía con su marido.
Fue lo más comentado durante la mañana. Las declaraciones en CNN Chile de Yuyuniz Navas, candidata a constituyente por el Distrito 9, se viralizaron rápidamente en redes sociales, convirtiendo el nombre de la actriz en tendencia en Twitter.
Y fue en esta misma plataforma donde diversas figuras públicas reaccionaron a la participación de la candidata en el programa Aquí se Debate, donde dijo, entre otras cosas, «intuir» que el coronavirus «fue lanzado con un interés político y económico de China y del gobierno comunista».
Otro de los momentos que fue ampliamente comentado fue su respuesta al ser consultada sobre qué país se ha salido de la ONU, ante lo cual se limitó a decir que «no recuerdo donde leí… o sea, cuál país se salió de la ONU, pero a raíz de eso me sentí inspirada. No tengo el dato ahora».
Yo intuyo… porque me lo dice mi cuerpo… que todos los que se han puesto la vacuna china (la de Sinovac) en cuestión de tiempo se van a volver comunistas.
Los llamativos dichos de Navas respecto al coronavirus también salpicaron al actor Ignacio Achurra, candidato por el Distrito 14 y quien también participaba en el espacio conducido por Mónica Rincón. Según dio a conocer, alguien lo etiquetó en Facebook por diálogo emitido anoche y terminó bloqueado de la red social.
Fuiste el único que estuvo bien en ese foro me impresionó la ignorancia sobre variados temas del resto del panel y la ambigüedad de las respuestas
Si bien la hija de Eli de Caso no se ha referido públicamente a las reacciones que dejó su intervención en Aquí se Debate, tras lo ocurrido publicó una serie de stories en Instagram con frases motivacionales como «la vergüenza pertenece a los tontos» y «la voluntad es la mayor de tus riquezas».
En la edición de este martes diario El Mercurio publicó su editorial en la que se defiende la libertad de expresión tras los múltiples cuestionamientos que ha recibido La Red en las últimas semanas.
Sin embargo, en el mismo texto el influyente diario desliza una dura crítica a los programas de la señal privada, que recae también en la labor de Eduardo Fuentes en la entrevista a Mauricio Hernández Norambuena en Mentiras Verdaderas. Esto, a raíz de la formulación de cargos por parte del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) al canal.
«Más allá de los reparos que pueden hacerse por el pobre trabajo periodístico, en que el entrevistador se deja llevar por el entrevistado, sin contextualizar ni controvertir sus expresiones, es delicado que se acuse a un medio por no haber ejercido la libertad de expresión de manera ‘pluralista’ y por la ‘carencia de diversidad política’ en quienes participaron», indica el medio.
A lo anterior, agrega que «el criterio de exigir de esta forma el pluralismo a un medio de comunicación, más aún a un programa concreto, termina afectando la libertad editorial de los medios para fijar sus propios contenidos».
Políticamente Incorrecto
El editorial, además, hace referencia a la polémica en torno a un sketch del programa Políticamente Incorrecto, también de La Red, el cual «no hay dudas de que debe considerarse amparado por el ejercicio de la libertad de expresión».
«Puede comprenderse la molestia del Ejército por lo que consideran un trato injusto que afecta el honor militar -la escena era poco graciosa y se desprendía una intención política de dañar a la institución-; sin embargo, en estas materias tan delicadas, cabe esperar que cualquier respuesta se haga por los conductos regulares del Ministerio de Defensa«, apunta el diario.
En esa línea, agrega que «no resulta sano para nuestra institucionalidad democrática ni para el propio Ejército el verse envuelto en este tipo de controversias, que dan pie a diversas interpretaciones, realzan el programa al que critican y, en definitiva, generan un ruido político en que es la propia institución la dañada».
«Al contrario, el que algunas reacciones políticas así lo hayan sugerido es otra muestra del referido oportunismo con que distintos sectores abordan las cuestiones relacionadas con esta garantía básica», concluye la editorial.
Bajo el subtítulo «La caída de Tonka Tomicic», un reciente artículo publicado por Diario Financiero, enfocado particularmente en la gestión de Max Luksic como director ejecutivo de Canal 13 y los cambios en la plana directiva del canal privado, dio cuenta de los problemas de imagen que tendría la animadora tras encontrones con políticos en pantalla.
En el análisis se detalla que la conductora ha sido durante años uno de los rostros ancla de la señal privada, recibiendo valoraciones como «cercana» e «independiente», además de tener un bajo rechazo. No obstante, «ya antes del estallido social esta apreciación comenzó a disminuir», indican.
Según se consigna, hubo dos episodios que marcaron este cambio. El primero ocurrió el 28 de octubre de 2019, cuando tuvo un fuerte cruce de palabras con el senador socialista José Miguel Insulza, a quien increpó por el dinero que reciben los parlamentarios en contraste con todo el trabajo que no cumplieron. «Yo creo que les debería dar vergüenza», apuntó Tomicic, desencadenado que el legislador le respondiera de vuelta: «Yo no le he preguntado cuánto gana usted, Tonka. ¿Y a usted no le da vergüenza?».
Como consecuencia, sostiene el artículo de Diario Financiero, la animadora perdió apoyo, además de aumentar «fuertemente el rechazo y llevó a que tienda Paris -que la tenía de rostro- la bajara al mínimo en las campañas y el 31 de diciembre pasado pusiera fin a su contrato», cierran.
La carta enviada por el Ejército de Chile a La Red para quejarse por una rutina humorística, siguen provocando coletazos en la industria.
Diversos sindicatos de medios de comunicación escritos, radiales y televisivos han manifestado su apoyo a la señal privada, llamando a no bajar los brazos ante «presiones» por parte de las instituciones.
Una de ellas fue Asociación Nacional de Televisión (Anatel), organización gremial donde La Red es miembro, entidad que a través de un comunicado se refirió a la polémica.
«La libertad de expresión garantizada por la Constitución de la República señala expresamente que los ciudadanos y medios de comunicación tienen ‘libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa por cualquier forma y por cualquier medio’. Esta garantía constitucional forma parte de la libertad editorial y de programación de la que gozan todos los canales de televisión, y son ellas fundamento esencial para la convivencia democrática y la preservación de la paz social», comenzó el escrito.
Imagen: Archivo
Asimismo, el mensaje explica que los estatutos de Anatel defienden el «derecho a un desenvolvimiento libre de presiones, tanto para los canales de televisión como quienes prestan sus servicios en ellos, tienen derecho a ejercer sus respectivas actividades, sin sufrir violencia ni presiones de naturaleza alguna, sea de parte de autoridades, organizaciones o cualquier otra entidad o persona».
Por el contrario, «todo impedimento o interferencia que se oponga al ejercicio del aludido derecho deberá ser denunciado ante quien corresponda».
Por otra parte, Anatel enfatizó que si las personas o grupos que se sienten ofendidos o injustamente aludidos por el ejercicio de la libertad de prensa, puedan acusar los delitos o abusos ante los diversos organismos dedicados a ello, como los Tribunales de Justicia, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) o el Consejo de Ética de la Federación de Comunicación.
Al margen
Eso sí: respecto a la parodia en el programa Políticamente Incorrecto, la organización decidió mantenerse al margen y no emitir ninguna opinión. «No corresponde que Anatel entregue opiniones, juicios o valorizaciones sobre los contenidos de la programación que emita alguno de sus canales asociados».
«Finalmente, hacemos un llamado a todos los actores involucrados a mantener la serenidad y contribuir para colaborar al mejor desarrollo de los procesos institucionales en que Chile hoy día se encuentra», cerraron.
El periodista del matinal de Mega, Mucho Gusto,Simón Oliveros, se trasladó esta mañana hasta la autopista Vespucio Sur, en Quilín, para dar cuenta del extenso taco que se debido a un control sanitario.
Ahí, el rostro del canal de Bethia conversó con algunos conductores que estaban esperando, incluso, por más de una hora en el lugar. Uno de ellos fue un camionero, quien debió interrumpir el diálogo cuando los vehículos comenzaron a avanzar. «Me están apurando los carabineros», dijo el hombre.
«Estoy afirmado como una garrapata, dele no más», indicó con humor Oliveros, antes de percatarse que los uniformados le pedían salir de la autopista. «Ya me bajo… Pero no me toque tan fuerte, tranquilo», manifestó.
«Ando con escolta. Oficial, estamos haciendo nuestro trabajo igual que usted. ¿Para qué? No es necesario», sostuvo el periodista que comenzó a ser seguido por otro carabinero. En ese instante el camarógrafo del matinal se movió de la autopista, sin embargo, Oliveros se mantuvo en el mismo lugar para continuar entrevistando a los conductores, lo que provocó que los uniformados insistieran en que se retirara de la autopista.
A raíz de esta situación el profesional sostuvo que «tenemos un deber constitucional de informar. No me voy a mover de acá, yo estoy haciendo mi trabajo (…) Nos dicen que no hagamos taco. El taco no lo hacemos nosotros», sostuvo.
«Queríamos tomarle el pulso a la ciudadanía porque está muy molesta. Pero es parte también de la labor que tiene que realizar Carabineros, no queremos polemizar con ello, pero el taco no lo generamos nosotros, lo genera el check point que está acá», concluyó.
Aprovechando el buen pie que en términos de sintonía ha cosechado Televisión Nacional (TVN) en el último tiempo, la señal alista el debut de la segunda temporada de Héroes de Hoy.
Con la conducción de María Luisa Godoy y realizado por Cine Film, el decurreality busca mostrar el otro lado de la pandemia, enfocado en las experiencias de trabajadores de funciones esenciales, principalmente de la salud, que han trabajado durante todo este tiempo para lograr ganar la batalla contra el Covid-19.
Durante la primera temporada, el equipo visitó centros de salud como el Hospital El Pino de San Bernardo, Hospital Barros Luco de Santiago, Sar de Recoleta, Hospital San José, Hospital de la Fach y Clínica Las Condes, donde se conocieron diversas realidades del personal de salud.
Asimismo, este nuevo ciclo del programa evidenciará los mayores riesgos que han enfrentado los trabajadores de la salud, considerando el aumento de los contagios y el peligro que supone el colapso del sistema público, buscando generar conciencia en las personas para que tomen las medidas sanitarias respectivas.
A través de Instagram, María Luisa Godoy confirmó que Héroes de Hoy se estrenará este jueves 22 de abril, inmediatamente después de 24 Horas Central (22:30 horas).
Cabe señalar que durante su primer ciclo el espacio promedió en varias oportunidades sobre los 10 puntos de rating, posicionándose en los primeros lugares de sintonía.
Durante este domingo se viralizó una carta que envió el Ejército de Chile a La Red para manifestar «el malestar y el rechazo» contra el programa Políticamente Incorrecto y, particularmente, el sketch en el que se simulaba una entrevista a un militar.
La misiva, firmada por el secretario general del Ejército, general de Brigada Sergio Gutiérrez, posteriormente fue respaldada por el Gobierno, en voz del ministro de Defensa, Baldo Prokurica; la Armada y la Fuerza Área de Chile.
«La manera en que se denosta al Ejército y a sus integrantes no demuestra otra cosa que el ánimo de deslegitimarlo y degradarlo, aprovechando la facilidad que le presta para ello un medio de comunicación, demostrando ignorancia del quehacer institucional y del sustantivo aporte que diariamente llevan a cabo miles de militares en aras del desarrollo nacional en distintas áreas que, desde ya, lo invitamos a conocer», sostuvo la institución.
Reacciones
La polémica en las últimas horas ha sumado diversas voces en apoyo a la estación privada y el programa de humor. Entre ellos, la periodista Alejandra Matus, y los conductores de Hola Chile,Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, quienes festinaron con lo ocurrido. «Quedó la embarrada (…) Se enojó el Ejército, el Gobierno, se enojaron Las Calilas, Las Mojojojo, todos se enojaron. Pero usted no se enoje, todo lo contrario», bromeó la animadora.
En esa línea, fue en el denominado «tardinal» donde La Red exhibió un adelanto de Políticamente Incorrecto para promocionar el tercer capítulo de este viernes. En el registro, Francisco «Toto» Acuña nuevamente caracterizado como un militar pide a «Lucía» (interpretada por Belén Mora) que le traiga «la carta», en clara alusión a la misiva enviada al canal.
«Quiero leer la carta una vez más, tráigamela», dice el comediante y conductor del espacio, para luego agregar: «Voy a querer la entrada el mix de ensalada, la cazuela y un suspiro limeño. Me encanta esta carta».
Durante junio, en una fecha aún por definir, llegará a las pantallas de Canal 13 La Torre de Mabel, nueva teleserie nocturna dirigida por Cristián Mason (Pacto de Sangre).
La historia de la producción girará en torno a Mabel Andrade (Paloma Moreno), quien tiene -en teoría- un feliz matrimonio con Gaspar Elizondo (Álvaro Espinoza), un empresario inmobiliario con quien formó una familia y tiene dos hijos.
Si bien la protagonista de la ficción se ha concentrado en su rol de madre, su deseo es terminar sus estudios universitarios. No obstante, su marido se niega a esa idea y no le facilita el dinero para hacerlo, lo cual marcará una crisis entre ellos. Así, convencida por su amiga Laura (Ignacia Baeza), Mabel acepta a asistir a la despedida de soltera de Marla (Carmen Gloria Bresky), la secretaria de Gaspar.
Tras unas copas de más, la mujer termina protagonizando un bochornoso incidente: supuestamente se involucró con uno de los vedettos. El episodio es grabado y luego viralizado, desatando un escándalo público, razón por la cual su esposo decide expulsarla de su hogar.
Así, Mabel instalará un motel clandestino junto a sus nuevas amigas (Blanca Lewin y Elisa Zulueta), a quienes conoce en un colapsado edificio en Santiago Centro. En esta nueva etapa de su vida, además, creerá conocer el amor personificado en un encantador médico (Álvaro Gómez), sin saber que él no es quien dice ser.
Trama
De acuerdo a Canal 13, la teleserie abordará temáticas como los costos económicos de la educación en Chile, los bajos salarios de las pensiones y la lucha por ser padres de manera asistida.
Adicionalmente, la comedia dará cuenta «cómo una mujer tratará de rehacer su existencia en medio de un país que todavía tiende a discriminar a mujeres que son madres y que se han centrado -muchas veces ni siquiera por opción- en su vida familiar por sobre la profesional», indica la señal.
El resto del elenco de La Torre de Mabel, integran la ficción Marcial Tagle, Coca Guazzini, Mauricio Pesutic, Malucha Pinto, Luis Gnecco, Renato Jofré, Amaya Forch, Luis Uribe, Jaime Omeñaca, entre otros.
El animador Julián Elfenbein se refirió a su vida sentimental luego de separarse, en diciembre de 2019, de la comunicadora y modelo Daniela Kirberg, con quien tiene tres hijos.
«Legalmente estoy casado», dijo el rostro de Chilevisión en el programa de Revista Velvet que conduce Francisca García-Huidobro. «Efectivamente, como salió en varias partes yo viví en un hotel durante los primeros tres o cuatro meses (…) Pero viví en un hotel porque al principio es muy duro, la verdad uno se va con una mochila con la ropa para la semana», dijo.
En esa línea, reconoció que «fue un tema muy difícil, pero me fui a un hotel porque finalmente era lo que tenía a mano. Es complicado, evidentemente no estábamos en el mejor momento, pero uno siempre tiene esperanza en el amor, en la familia y en los niños, en que todo se puede recuperar».
«Estuvimos 17 o 18 años casados, más de 20 años juntos (…) Yo tengo un altísimo concepto de la importancia de la familia reunida y junta por el amor y por la crianza de los niños, independiente de que a veces las cosas dejan de funcionar», agregó.
Más adelante en el espacio, el conductor de Pasapalabra sostuvo que no se encuentra preparado para iniciar una nueva relación sentimental. «Cero opción ni ganas de conocer a alguien. No estoy preparado emocionalmente, pero tampoco es algo que hoy día te diga tengo ganas de conocer a alguien, o iniciar una pareja y hablar de mí», dijo.
«Hoy día mi prioridad es absolutamente y 100% la felicidad de mis hijos. Ahora, tú me dices ‘pero después los niños crecen, se pasa y después te quedas solo’. Bueno, no lo sé, estoy dispuesto a asumir esos riesgos», concluyó Elfenbein.
Este domingo, el programa Pauta Libre comenzó con un análisis a la carta de queja que envió el Ejército a La Red por un sketch humorístico emitido el pasado viernes en el nuevo espacio Políticamente Incorrecto.
Al respecto, Alejandra Matus, panelista de Pauta Libre, sostuvo que «el humor es una de las manifestaciones más importantes en una democracia. Una democracia se demuestra sólida cuando soporta el humor, sobre todo el humor político. Cuando una democracia empieza a perseguir los chistes, entonces significa que es una democracia débil«.
En esa línea, la periodista indicó que «Chile ha pasado por varias etapas en que el humor es la primera víctima de la falta de libertad de expresión», dando como ejemplo distintos episodios ocurridos en dictadura y en la década de los 90.
«El humor siempre paga los platos rotos de los gobiernos autoritarios. Muchas de las leyes que existieron en los 90 se derogaron, afortunadamente: la Ley de Seguridad del Estado, artículos del Código Penal, y gracias a eso hemos recuperado una amplia libertad de expresión que debe dar cabida al humor», agregó.
La panelista de Pauta Libre, además, apuntó que «si las instituciones armadas en Chile se sienten autorizadas a comentar sketch de humor, qué podemos esperar el resto. Bueno, ya sabemos lo que ha pasado: varios periodistas han sido espiados».
«Hubiera sido interesante que el Gobierno condenara el espionaje a periodistas y civiles, y no que esté preocupado de emitir estos comunicados que no se entiende en realidad qué es lo que pretenden, porque no piden nada, solamente se quejan, pero como las instituciones armadas tienen armas, uno se pregunta: ¿y si no, qué?”, cerró Matus.
Tal como había adelantado El Filtrador hace algunos días, Chilevisión volverá a vestirse de gala para transmitir por cuarto año consecutivo los Premios Oscar, que este año celebrará su edición número 93.
Este domingo 25, a las 20.00 horas, Jean Philippe Cretton liderará la transmisión de la ceremonia, en la cual también participará la destacada crítica de cine Ana Josefa Silva, y los actores que fueron parte de la película Una Mujer Fantástica, Francisco Reyes y Amparo Noguera.
Paralelamente en el sitio web de Chilevisión habrá un programa especial en formato «reacciones» con las podcasters chilenas «Amikas», María José Castro, Valeria Luna, Ángela Díaz y Tamara Yáñez. Las influencers tomarán la «temperatura» a la conversación de las redes e irán comentando los ganadores de cada categoría en tiempo real.
En redes sociales, asimismo, el canal tendrá contenido centrado en los Premios Oscar, donde subirán seis videopodcast conducidos por Aldo Schiappacasse, quien hablará con Diego Muñoz, conocido como Hermes El Sabio; el equipo de Historia de un Oso; Miguel Littin, primer chileno nominado al Oscar; la cineasta Marialy Rivas; y con la directora Maite Alberdi.
Esta última, cabe recordar, está nominada al Oscar por El Agente Topo, cinta que este año compite por llevarse una estatuilla al Mejor Documental, siendo la primera producción proveniente de Chile para esta categoría.
Debido a la dificultades que se han producido a nivel mundial producto de la pandemia, los productores del show y la Academia apostaron por cambiar el formato habitual de la ceremonia y presentar un guion que imitará una película en directo con todos los que estén presentes, como si fueran parte de una producción cinematográfica. Los actores Halle Berry, Zendaya y Brad Pitt serán algunas de los presentadores.
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) resolvió, por mayoría, formular cargos contra los matinales Mucho Gusto y Contigo en La Mañana de Mega y Chilevisión, respectivamente, por su cobertura al caso del menor Tomás Bravo.
Según detalla el acta del organismo del lunes 5 de abril, la formulación de cargos en contra de los programas corresponde a la emisión del pasado 4 de marzo, jornada en la que ambos ambos espacios matutinos abordaron los últimos antecedentes en torno al caso, que también tuvo amplia cobertura en informativos.
La cobertura fue calificada por el Consejo como «contenidos presuntamente sensacionalista», argumentando que «podría redundar en la posible afectación de la integridad psíquica de los deudos de la víctima, en razón del tratamiento dado a los contenidos emitidos».
Asimismo, se señala en el documento que la cobertura habría «tenido el potencial de producir una sensación o emoción en el telespectador, exacerbando la emotividad o impacto de los mismos».
Con todo, para ambos casos «se deja establecido que la formulación de este cargo no implica prejuzgamiento de culpabilidad», por lo que tanto Mega como Chilevisión podrán apelar.
En tanto, el organismo determinó declarar «sin lugar las denuncias deducidas» a Buenos Días a Todos y Bienvenidos, matinales de TVN y Canal 13, respectivamente, por la misma cobertura.
Este domingo La Red transmitió un nuevo capítulo de Café Cargado, programa conducido por el otrora humorista y también locutor Checho Hirane.
El senador del PRO, Alejandro Navarro, fue invitado al espacio para conversar sobre su vida política, instancia en la que, además, confirmó su postura a favor del gobierno que lidera Nicolás Maduro en Venezuela.
Así, Hirane dio el pase al diputado UDI Guillermo Ramírez, quien por medio de un video realizó una pregunta a Navarro: si habían más políticos de la oposición que pensaran igual al senador sobre Venezuela, pero que no se atrevían a decirlo en público.
Antes de contestar, Navarro explicó que «el gran pecado de Venezuela es tener la reserva de petróleo más grande del mundo y los gringos, los yanquis, no lo pueden invadir porque sería un escándalo».
«Invadieron Irak por el petróleo, ¿o alguien cree que lo hicieron porque tenían armas de destrucción masiva? Bush (expresidente de Estados Unidos) engañó al mundo entero. Lo que quieren de Venezuela es el petróleo, el oro, el coltán, quieren sus recursos naturales básicos», explicó el senador.
«Yo le diría a Guillermo Ramírez si el añora a Pinochet, si en realidad le gustaría vivir en una dictadura militar, en donde ‘los antipatriotas’, como dijo el Ejército en marzo por la gente que estaba en la Plaza de la Dignidad, yacen en el fondo del mar o están desaparecidos», insistió Navarro, lo que fue rápidamente replicado por Checho Hirane.
Imagen: La Red
«Lo de Venezuela está pasando, lo de Pinochet podemos tener distintas visiones, pero pasó hace 40 años. Hasta cuándo lo usan de disculpa para todo lo que pasa en la actualidad», cuestionó Hirane visiblemente exaltado, a lo que Navarro contestó que «lo de Pinochet pasó en Chile, lo otro pasó en Venezuela».
El conductor de La Red agregó que «la pregunta del diputado es atingente porque Chile, en los próximos días y meses, va a vivir un proceso muy importante que va a definir el tipo de sociedad que queremos, y si bien es cierto que Venezuela es un extremo de sociedad, una dictadura de las peores que existen…«, alcanzó a decir Hirane antes de ser interrumpido por Alejandro Navarro.
«¿Tu me puedes decir Checho Hirane el nombre de algún detenido desaparecido…?», dijo el senador, mientras que Hirane insiste diciendo que Venezuela es «el país más rico del mundo, comiendo de la basura».
El parlamentario, en su rol de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, aprovechó de invitar a los venezolanos residentes en el país «para que me cuenten cuáles de los derechos humanos han sido violados, porque tengo la impresión de que la mayoría de los venezolanos está por motivos económico y como dice Piñera: ‘bienvenidos a Chile'», dijo.
«¿Y por qué se vienen los venezolanos a Chile?», preguntó Hirane a Navarro, a lo que respondió que se debe «al tema económico, el bloqueo, hay hambre, faltan medicinas…».
Luego de sus dichos, Hirane expresó efusivamente: «Cuba el bloqueo, Alemania Oriental el bloqueo, Norcorea el bloqueo… pero Alejandro, quién te puede creer a esta altura del desarrollo de la humanidad… el fracaso del modelo de izquierda es porque es malo. Siempre le echan la culpa a los yanquis».
La fuerza desproporcionada
Más adelante, el debate en Café Cargado se tornó más tenso cuando Checho Hirane le realizó una pregunta a Alejandro Navarro, suponiendo qué haría si este fuera general de Carabineros durante una protesta.
«El uso de la fuerza proporcional está permitido, existen protocolos…», dijo el senador, a lo que el conductor interrumpió y dijo: «si a mi tiran una piedra, el carabinero tiene que contestarle con otra piedra, ¿eso es proporcional?».
Navarro contesta que «lo desproporcional es que le dispare con un balín de arma disuasiva para tratar de mutilarlo», argumento desechado por Hirane, quien expresó que «la fuerza siempre tiene que ser desproporcionada, siempre tienen que ganar los buenos, siempre la policía tiene que tener más fuerza y si hay 10 manifestantes, tienen que llegar 100 policías ¿De a dónde a sacaron esa cuestión que la fuerza tiene que ser proporcional? Si a los delincuentes hay que atacarlos con más fuerzas», dijo.
«¿Estás seguro de que te podís (sic) definir como demócrata después de esas declaraciones?», preguntó Navarro, a lo que Hirane asintió, pero esta vez perdió los estribos y se refirió en duros términos al militante del PRO. «Tú, Alejandro Navarro, no me vas a venir a dar cátedra a mi de democracia.Que tú que soy (sic) soldado de Maduro me vengas a tratar de antidemocrático me parece que es para una rutina humorística», dijo, a lo que Navarro dijo bromeando: «sin picarse, sin picarse».
«Las policías siempre tienen que tener más fuerza que los delincuentes porque podrían ganar cualquiera de los dos», enfatizó Checho Hirane.
Tras eso, el senador aseguró que «lo único que me queda claro que no votaría por Checho Hirane como Presidente de la República… después de esas declaraciones», donde Hirane respondió que «no contaba con tu voto tampoco, que te quede claro».
Finalmente a lo que se quería referir Navarro es que se debe regular la fuerza utilizada por Carabineros para no comprometer la vida de los manifestantes a una protesta.
Imagen: La Red
Las quejas hacia La Red
Tras el acalorado momento, Navarro se refirió al «telefonazo» por parte del gobierno a La Red, además de la queja realizada por el Ejército, debido a un sketch realizado el pasado viernes en el programa de humor Políticamente Incorrecto.
«… y a este canal La Red no lo censure Piñera porque efectivamente está violando el principio básico de la Constitución que tú defiendes (Checho), que es la libertad de expresión, la están violando con este canal, se está acusando a este director (Víctor Gutiérrez) por una parodia», comenzó diciendo el senador.
Además, emplazó a Belén Mora y a Francisco «Toto» Acuña -conductores del Políticamente Incorrecto– a que «fueran los primeros que salen a defender como un soldado a Víctor Gutiérrez y a La Red».
En esta pasada, Checho Hirane aprovechó de comentar sobre los lineamientos de la estación y aseguró que «yo en todas las tribunas siempre he dicho que yo puedo estar en total desacuerdo con la línea editorial de algunos programas, porque lo estoy, de hecho. Aquí hay programas que no me representan para nada. Sin embargo, estoy absolutamente en contra de la censura, porque la gracia de los que defendemos la libertad de prensa y de expresión es defenderla cuando no estás de acuerdo con lo que está diciendo la persona, cuando estás de acuerdo no tiene ninguna gracia», finalizó Hirane.
Diversos canales de televisión se encontrarían trazando el destino para definir los contenidos a emitir a través de su «señal 2» o segunda banda digital.
En esa línea, las señales de la Universidad de Chile y la Universidad Católica se encuentran en importantes conversaciones para reintegrar sus contenidos a la televisión criolla, marcando un posible punto de retorno de las casas de estudio a la «pantalla chica».
Y es que, en retrospectiva, ambas universidades han sido parte fundamental de la historia de la televisión chilena, cimentando el inicio de las señales abiertas en el país.
Sin embargo, con el paso del tiempo las casas de estudio perdieron cada vez más control sobre su cuota de injerencia en la decisión de la programación de los canales, aunque nunca quedaron del todo relegadas. Por ejemplo, la señal de la Universidad Católica de Valparaíso, UCV-TV, negoció en 2018 con Media 24 Spa un porcentaje de la propiedad del canal -que pasó a llamarse TV+-, para mantener su señal cultural.
Mientras, la Universidad de Chile, según consigna diario El Mercurio, estuvo en conversaciones con Chilevisión por la frecuencia 11.2, mismo espacio a través del cual se encuentran realizando la marcha blanca del renovado canal universitario.
Con este panorama es que la Universidad Católica, por su parte, se encuentra en conversaciones con Canal 13, históricamente ligado al plantel universitario, para ajustar la emisión de contenidos de la institución académica a través de la señal 2, donde hasta hace poco tiempo se emitía TV Educa.
“Hay conversaciones preliminares sobre la opción de trabajar en conjunto, particularmente en temas de contenido”, indicaron fuentes de la Universidad Católica al citado medio, mientras que Cristián Núñez, director de Tecnología y Nuevos Negocios de Canal 13, puntualizó que se encuentran en busca de nuevos contenidos para la señal 2, que tiene cobertura en todo Chile. “Estamos evaluando las mejores opciones y esperamos pronto tener novedades de cara a profundizar nuestro importante rol en la sociedad chilena”, precisó.
En tanto, sobre la marcha blanca del canal de la Universidad de Chile, el rector de la casa universitaria, Ennio Vivaldi, señaló que “en todo el mundo coexisten una televisión comercial con una pública, cultural. En Chile perdimos totalmente lo segundo, y en retrospectiva eso fue una lástima, pues hoy echamos de menos un canal o una televisión pública y cultural que permita el intercambio de ideas pluralistas y que haga referencia a temas de actualidad en ciencias y humanidades”, dijo.
TVN, en tanto, cimentado por el éxito que tuvo la señal 2 con la incorporación de TV Educa, trabaja en un proyecto dirigido a toda la familia, alejándose un poco de los contenidos infantiles, con una propuesta efectuada por las productoras Mariana Hidalgo y Loreto Sanhueza.
Por último, Mega espera formular una iniciativa enfocada en la emisión de reportajes y contenidos periodísticos a través de su señal 2.
Es verdad: no fue un «telefonazo» como el de Piñera al director ejecutivo de Chilevisión o el de la jefa de gabinete del Presidente a los dueños de La Red en Miami. Fue una carta. Pero el trasfondo fue exactamente el mismo: quejarse por el contenido que se emite en televisión.
Ahora fue el Ejercito de Chile el que reclamó por un polémico sketch que tuvo lugar el viernes durante la transmisión del programa Políticamente Incorrecto de La Red. En la ocasión, precisa El Dínamo, se simuló una entrevista a un “militar de verdad”, quien entre sus declaraciones aseguró que quería jubilarse a los 40 años con todo su sueldo y los beneficios que le entrega la institución. Pero no fue todo.
También, en todo humorístico, el entrevistado declaró que la institución castrense se la pasa “armando conflictos con los países vecinos” para “justificar” el dinero que recibeny que durante el año no hacen nada, pero quieren usar sus “juguetitos” como aviones, tanques, ametralladoras y bombas.
Queja
A raíz de lo anterior, el secretario general del Ejército, general de Brigada Sergio Gutiérrez, envió una carta al director ejecutivo de La Red, Víctor Gutiérrez, manifestando “el malestar y el rechazo” que generó el espacio, pues “utilizando un disfraz de un supuesto programa satíricoprofieren todo tipo de injurias en contra de las 45 mil mujeres y hombres que eligieron la profesión militar, y que desde hace un año están colaborando con todos los chilenos en la emergencia sanitaria del COVID-19”.
A raíz de la emisión del programa Políticamente Incorrecto de @LaRedTV el pasado 16 de abril, el Ejército envió una carta al director del medio rechazando su contenido ofensivo hacia los hombres y mujeres que lo integran. Revisa su contenido acá 👇🏻 pic.twitter.com/uuXo01Z85Q
La misiva agrega que “la manera en que se denosta al Ejército y a sus integrantes no demuestra otra cosa que el ánimo de deslegitimarlo y degradarlo, aprovechando la facilidad que le presta para ello un medio de comunicación, demostrando ignorancia del quehacer institucional y del sustantivo aporte que diariamente llevan a cabo miles de militares en aras del desarrollo nacional en distintas áreas que, desde ya, lo invitamos a conocer”, sentenció.
Bajo el título «Periodismo, culto y munición», el destacado investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Pablo Ortúzar, realizó una durísima crítica al ejercicio del periodismo que hoy inunda los programas de televisión, encarnando su análisis en tres reconocidos periodistas de la «pantalla chica»: Julio César Rodríguez (CHV), José Antonio Neme (Mega) y Alejandra Matus (La Red).
En la columna, publicada el sábado en diario La Tercera, Ortúzar es categórico en afirmar que «la situación del periodismo en Chile es terminal». Ampara su análisis en el cierre de medios y la severa crisis económica que ha carcomido un sinnúmero de diarios y revistas en el último tiempo. Pero no sólo eso. «En un mundo donde los frutos del trabajo de los medios profesionales, junto con su publicidad, han sido drenados por las redes sociales, poca capacidad de maniobra le queda a la profesión para cumplir lealmente con su misión», afirma el profesional del IES.
Rostros
Línea más abajo, Ortúzar despedaza a algunos rostros televisivos por su manera de hacer (y entender) el periodismo.
«Varios, lamentablemente, han renunciado por completo a la idea de que el periodismo deba mediar de forma responsable entre los fenómenos y las audiencias, arrojándose a la búsqueda de popularidad mediante lógicas publicitarias de impacto, polarización y culto a la propia personalidad. Anzuelos de clics, titulares equívocos, lágrimas de cocodrilo, teorías conspirativas y adulación de los prejuicios de las audiencias. Un eterno matinal. ¿Qué más se puede decir de Julio César Rodríguez, Antonio Neme y sus imitadores? ¿Cuánto daño le hace al periodismo que muchos de sus exponentes más exitosos sean los que peor ejercen su rol? ¿Se sienten orgullosos cuando gente que no entiende lo que lee los considera héroes por chapotear en lugares comunes y prejuicios, mientras tratan de ‘vendidos’ a periodistas que sí hacen la pega?», cuestiona el investigador.
Asimismo, se da tiempo para reflotar una antigua polémica con Alejandra Matus, a quien criticó por no exponer públicamente un error de datos en unas de sus investigaciones periodísticas. «Hace meses traté de discutir con la premiada periodista Alejandra Matus sobre la situación de su profesión, luego de que ella publicara en Twitter una investigación equívoca sobre exceso de muertes con errores teóricos y metodológicos.Mala investigación, pero excelente munición para las redes sociales. Le pregunté si se atrevía a reconocer frente a su audiencia virtual los errores de su investigación. Su primera respuesta fue una autofelicitación altisonante que mostraba desprecio por los medios que antaño dirigió. Todo celebrado por un ejército de nietites. Repliqué mostrando con claridad sus errores e invitándola a discutir sobre cómo la lógica de Twitter estaba afectando a su profesión. Y luego nada. Otros escándalos. Matinales», sentenció.
El conductor del espacio informativo de Mega, Meganoticias, Rodrigo Sepúlveda, interpeló duramente al subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, por fallas en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII) para la obtención del Bono Clase Media.
Y es que, según constató el propio Sepúlveda, la página web del organismo no permitiría al usuario acceder correctamente a los datos para hacer la gestión, desencadenando un duro cuestionamiento de parte del conductor a la autoridad.
En tal sentido, el diálogo inició con el periodista enrostrándole a Villarreal que “la plataforma lista, abierta, y se lo digo con total sinceridad, porque lo primero que hice hoy día en la mañana fue mirar, porque sabía que iba a ser el tema del día. Si a mí me dicen, públicamente, que a partir de mañana pueden meterse a la página del Servicio de Impuestos Internos para ver el Bono de Clase Media, si es que lo va a recibir… Colapsado, no existe ningún link, no hay ninguna información, nada”, apuntó.
En seguida, el subsecretario se defendió diciendo que “hoy día están terminando las últimas pruebas que la página web tiene que tener para tener la suficiente capacidad de recibir todas las visitas que van a haber (…) y entregar la información correcta a la gente que lo está solicitando”.
La explicación de la autoridad solo logró encender más los ánimos de Sepúlveda, quien rápidamente replicó a las palabras de la autoridad de gobierno.
“Subsecretario querido, en la mejor de las ondas, esto tendría que haber estado listo antes. No podemos estar hoy día reparando algo cuando hoy se va a buscar el bono. No sé si usted me entiende o estoy cagando fuera del tiesto (…) La gente tiene que tenerlo hoy día, y yo me meto hoy día, y la gente se mete a la página, y no aparece nada”, dijo el periodista de Mega, emplazando con fuertes términos a su interlocutor.
Intentando bajar la tensión del momento, Villarreal buscó empatizar respecto a la espera del bono en cuestión, aludiendo a las facilidades para el depósito. “Sabemos que como esta es una ayuda que está siendo muy esperada, las personas que lo hagan hoy, dentro del plazo de 10 días hábiles, van a recibir su depósito en la Cuenta RUT, en la cuenta ahorro o vista que nos informen”.
No obstante, aquello no pareció haber dejado satisfecho a Rodrigo Sepúlveda, quien culminó dejando entrever su molestia por la falta de prevención de errores en los sistemas informáticos y lo que significaría para los beneficiarios.
“Subsecretario, lo entiendo, y, es más, tengo todo eso anotado acá (…) Tengo súper clara la información, ¿pero sabe qué? Esto es jugar con la gente también, porque si nosotros sabemos que vamos a tener un problema, una dificultad en nuestra plataforma, lo informo ayer. Usted es ser humano, usted tiene familia ¿Qué pasa en el caso de la gente desesperada? Lo que yo estoy diciendo es lo que se dijo, que hoy iba a estar todo habilitado para el bono de clase media. Esa es la información correcta (…) Queda súper claro para la gente que está explotando, por eso es que la gente explota tanto, si la gente no explota por cualquier cosa”, cerró.
" O ESTOY CAGANDO FUERA DEL TIESTO" Rodrigo Sepúlveda pregunta al Subse. de de Servicios Sociales Sebastián Villareal. Por qué la página del SII no estaba lista hoy para el #BonoClaseMedia2021 "Por eso la gente está explotando, no explota por cualquier cosa.@chile_accionpic.twitter.com/htQC464uxx