Anoche, Televisión Nacional (TVN)reestrenó la exitosa teleserie nocturna¿Dónde está Elisa? Sin embargo, el rating no acompañó en su primer capítulo a la ficción.
La producción, escrita por Pablo Illanes y que cuenta la historia de la familia Domínguez, narra la desaparición de Elisa (Monserrat Prats), joven a la que se le perdió todo rastro luego de asistir a una fiesta.
Pese a que desde el anuncio de su reestreno provocó la expectación de la audiencia al ser una de las teleseries del género thriller más vistas en la pantalla chica local, el redebut de ¿Dónde está Elisa? no tuvo los resultados esperados, ya que según cifras recabadas por El Filtrador quedó en cuarto lugar de sintonía.
Entre las 23:36 y las 00:43 horas, la telenovela promedió 5,6 puntos de rating, siendo superado por Mega, Chilevisión y Canal 13, que obtuvieron 12,7 , 9,1 y 6,3 unidades, respectivamente. En tanto, La Red quedó quinto con 3,0 y TV+ en último lugar con 1,4 puntos.
Por otra parte, la producción que fue beneficiada con el estreno fue la nocturna de la señal de Luksic, Pacto de Sangre, quien logró subir su sintonía entre las 23:36 y las 00:22 horas promediando 6,9 unidades y un rating comercial de 3,3 puntos, quedando sólo por debajo de Mega que obtuvo 5,0 tantos.
Captura: TVN
Buenos comentarios, pero…
Si bien la producción de 2009 cosechó buenas opiniones en Twitter, un detalle no pasó desapercibido: decenas de cibernautas criticaron la calidad de imagen al no ser optimizada a la alta definición.
Algunos argumentaron que la teleserie Aquelarre (1998) -la que se transmite de lunes a viernes a las 15:30 horas- se aprecia en mejor calidad de imagen, pese a la antigüedad de su grabación.
#DondeEstaElisaTVN Llama la atención la calidad de imagen siendo que esta novela no es de hace mucho tiempo ¿Tan caro será hacerle alguna remasterización o alguna mejora mínima? Pareciera que se esmeraron en estropear la calidad xD Ponganla en formato original no más oh @TVN
#DondeEstaElisaTVN -Porque tan elegante homero -Hoy se re estrena Donde Esta Elisa, una de las mejores teleseries nocturnas de todos los tiempos, muchacho! pic.twitter.com/D9nxvhfyAR
Con más de cuatro millones de reproducciones durante la pandemia, la webserie SOS Mamisse ha convertido en todo un fenómeno en internet, mismo éxito que esperan replicar en las plataformas digitales de Mega.
Y es que la serie protagonizada por las actrices Tamara Acosta, María Elena Swett, Jenny Cavallo, Paz Bascuñán y Loreto Aravena estrenará su segunda temporada a través de todas las redes sociales del canal privado. El debut de este nuevo ciclo se concretará el próximo 13 de agosto, a las 20.00 horas.
La producción cuenta la historia de cinco apoderadas que comentan entre ellas problemas comunes y preocupaciones relacionadas con sus hijos durante la cuarentena. En esta oportunidad, la apuesta audiovisualcontará nuevamente con cinco episodios, los cuales se basan en chat reales de un grupo de mamás en medio de la pandemia del coronavirus.
De esta forma, los seguidores de la webserie podrán disfrutar de nuevas historias protagonizadas por la «mamá hippie» (Loreto Aravena), la «mamá abogada y devota» (Tamara Acosta), la «mamá trabajólica» (María Elena Swett), la «mamá volada» (Jenny Cavallo) y la «mamá participativa» (Paz Bascuñán), cuya vida gira en torno a la comunidad escolar.
Es importante consignar que en su primera temporada, SOS Mamis logró ser vista por más de cuatro millones de personas, mientras que su perfil en Instagram ya tiene 70 mil seguidores.
La conversación en torno a temas contingentes volverá a tomarse el horario prime de Canal 13. Esto, debido al retorno de A esta Hora se Improvisa, histórico programa que regresa tras 50 años de su última emisión, con nuevo conductor y panelistas.
En este nuevo ciclo el espacio estará liderado por el comunicador Nicolás Vergara, en compañía de la gestora cultural Javiera Parada, la abogada Claudia Bobadilla, el cientista político Cristóbal Bellolio y el economista Óscar Landerretche.
Conforme a la señal privada, además de política el estelar abordará temáticas como economía, salud, tecnología, cultura, deporte, innovación e internacional. Sin embargo, una de las principales novedades es la presencia de mujeres en el panel, dado que el formato original sólo estaba compuesto por hombres.
Al respecto, Javiera Parada comentó a diario El Mercurio que «las mujeres somos la mitad de la humanidad, sino más, y por siglos hemos estado discriminadas en los lugares donde se toman las decisiones. Los medios de comunicación tienen un rol importante en educar y modificar conductas«.
Cristóbal Bellolio, en tanto, destacó que la apuesta gira en torno a la conversación y no al debate. «Me imagino que me reclutaron para participar de una conversación, de una reflexión colectiva donde nos escuchemos sin pretender tener siempre la razón, donde podamos aprender de otras miradas y experiencias. No voy a un programa de debate representando a una posición partidista, que es lo que suelen hacer los espacios políticos en Chile», sostuvo.
El esperado regreso de A esta Hora se Improvisa se concretará el próximo lunes 17de agosto, después del noticiario central Teletrece, jornada en la se emitirá en vivo, consigna el matutino.
Chilevisión continúa modificando su parrilla programática. Así como anunció el regreso estelar de Pasapalabra, también le puso fin a la serie brasileña Jesús, la que sale de pantalla a poco tiempo de debutar. Será reemplazado por la primera temporada de Yo Soy.
Cabe señalar que no es la primera vez que la estación privada adopta este tipo de decisiones. En junio pasado sacó del aire la producción griega Mujer Desconocida para emitir el programa periodístico Contigo en Directo, generando críticas en redes sociales.
Y esto se vuelve a reiterar, puesto que seguidores de la superproducción brasileña han exigido explicaciones a CHV a través de Twitter, pero el canal sólo ha comentado que Jesús seguirá emitiéndose a través del sitio web del canal.
Es menester aclarar que el desempeño en audiencia de la teleserie internacional no era el esperado por ejecutivos de Chilevisión, ya que alcanzaba cifras que oscilaban entre los 7 y 8 puntos de rating, quedando en ocasiones en el tercer lugar de audiencia, siendo superado por Mega y Televisión Nacional (TVN).
En tiempos de confinamiento la cocina ha sido un gran aliado para muchos y bien lo sabe el reconocido chef y rostro de televisión Álvaro Lois, quien pegó el salto de la pantalla chica a las plataformas digitales para llevar distintas preparaciones culinarias a las casas de sus seguidores.
«Te conectas, yo cocino y disfrutamos de una rica comida», es el lema de la primera clase de cocina online vía Zoom que impartirá el chef este martes 11 de agosto, a las 18.30 horas. La cita se llevará a cabo en Studio Live Chile, estudio virtual de más de mil metros cuadrados, que cuenta con pantallas full HD y un sistema de cámaras que, según explica el propio Lois en exclusiva a El Filtrador, «es del nivel más o menos de lo que tiene el Festival de Viña».
¿En qué consistirá la actividad?
Es una clase interactiva, o sea yo voy a estar en vivo y el único que se traslada soy yo, el resto de los asistentes estarán desde sus casas por Zoom. Voy a cocinar aproximadamente ocho preparaciones saladas en poco más de una hora, partiendo desde cero.
Pesto de hierbas y aderezo de tomates, crema de arvejas y salmón ahumado, y polenta chanchera son algunas de las recetas que enseñará Lois, todas ellas, aclara, fáciles de preparar. «Como cocinero soy bastante simple para cocinar, me gustan las cosas no muy rebuscadas, entonces con los elementos que tienes en tu casa se puede hacer la receta», expresa.
Para darle más dinamismo a la iniciativa, el cocinero destaca que habránconcursos y una de las novedades es que contarán con un steadycam que «se va a meter directamente al plato para que se pueda proyectar en las pantallas. Se va a poder ver todo el detalle de lo que se está cocinando. Entonces no puedo esconder nada (ríe)».
Afiche promocional
¿Cree que esta modalidad dificulta de alguna forma el proceso de aprendizaje si se le compara con clases de cocina presenciales?
Yo he hecho varios lives desde mi casa, pero no he querido hacer cocina porque no voy a llegar al detalle específico. Por eso para mí es muy importante que se proyecte lo que estoy cocinando en las pantallas de atrás (en el estudio), que son gigantescas entonces va a quedar todo muy claro.
¿Ve la cocina como una especie de ‘terapia’, más aún considerando todo lo que ocurre en el país y el mundo producto de la pandemia?
La cocina siempre es terapia y ahora con mayor razón. Hoy tienes el tiempo, tú eliges los productos. Imagínate la cantidad de gente haciendo pan, antes no tenías el tiempo de hacerlo.
Según su opinión, ¿cómo será el futuro de los restaurantes y locales de comida a mediano plazo? ¿Cree que se puedan retomar este tipo de actividades?
No, en ese sentido hay que ser súper categóricos: se viene muy complejo. El mundo gastronómico está muy botado y golpeado, con muy pocos aportes y los créditos no se están entregando a los restaurantes porque entran en categoría de riesgo. Va a ser muy difícil que sean rentables, muchos están quebrando, otros van a quebrar y otros ya quebraron. Se viene muy complejo el tema, además hay que hacer cambios considerables en la estructura de los restaurantes. Donde cabían cuatro mesas hoy día cabe una.
Televisión
Este lunes, después de casi cinco meses liderando el programa Somos un Plato (TV+) desde sus casas, el chef Álvaro Lois junto al periodista José Miguel Furnaro regresaron al estudio de televisión.
«Ya estamos desde el estudio, tranquilos porque estamos los dos súper resguardados. Somos los únicos que están ahí, las cámaras son fijas así que no tenemos contacto con nadie. Y en el switch hay dos personas», explica el cocinero, precisando que el canal ha adoptado distintas medidas sanitarias para resguardar la salud de los trabajadores, como la toma de temperatura y la sanitización de los estudios.
¿Extrañaba hacer el programa desde el estudio?
Sí, en la casa me siento tranquilo porque estoy más seguro, pero lo que me tenía complicado era no saber cuándo volver. Además, tenía que mover toda mi casa para poder grabar, entonces era complejo. Ahora estamos contentos y tranquilos, avanzando y eso nos tiene bastante entusiasmados.
¿Interesado en participar de la clase online de Álvaro Lois? Sólo tienes que dar clic en el siguiente link y reservar un cupo por 15 mil pesos.
Cuando se habla de televisión abierta, generalmente se menciona a las cuatro señales con mayor audiencia en el país: Mega, Chilevisión, Televisión Nacional y Canal 13, las que también invierten mayores recursos para cautivar al público con sus parrillas programáticas.
Sin embargo, haciendo zapping existen otras señales que, silenciosamente, libran su propia batalla por el rating: La Red y TV+. Este año, particularmente, las apuestas de ambas estaciones disputan el quinto lugar de audiencia y en algunas ocasiones han llegando a igualar el rating de los canales líderes de la industria.
Según cifras entregadas por la empresa de medición Kantar Ibope Media y analizadas por El Filtrador entre el lunes 3 y el viernes 7 de agosto, entre las 15:00 y las 01:00 horasla «batalla» entre La Red y TV+ se ha tornado aún más competitiva, aunque la señal de Albavisión asoma como clara vencedora.
Cabe señalar que los datos recogidos para el presente reportaje pertenecen al sistema minuto a minuto o peoplemeter online, vale decir, son de carácter preliminar.
Captura: La Red
La nueva tarde de La Red
El 4 de mayo se anunció el inédito cambio de horario del programa Hola Chile, que pasó al horario de la tarde, transformándose, en ese momento, en el único programa de la televisión abierta en transmitir en directo en esa franja horaria.
A pesar del riesgo del cambio, pues Hola Chile había logrado competir en las mañanas al contar con una audiencia fiel, las cifras han sido favorables para el «tardinal» de La Red, promediando sobre los dos puntos de rating e, incluso, en varios momentos se acercó a otros canales de mayor envergadura.
Luego llegaHola Millones, programa de concursos de la señal similar a La Hora de Jugar de Mega. El programa no goza de gran audiencia, por lo que se estrechan las diferencias de rating con TV+ y su programa de farándula Me Late.
En esta línea, es preciso señalar que a raíz de lo sucedido en el «caso Ámbar», el espacio liderado por Julia Vial y Eduardo de la Iglesia extendió su horario de emisión, sacando, de momento, de pantalla al espacio de concursos.
Esta decisión tuvo un claro efecto en la audiencia, ya que Hola Chile logró consolidarse en el quinto lugar, obteniendo casi tres puntos de rating promedio y peaks de seis unidades, igualando en momentos a Canal 13 y a Chilevisión.
Imagen: TV+
La propuesta de TV+
Desde que fue adquirida en un 90% por Media23 SpA, es que el otrora Canal 4 de Valparaíso modificó radicalmente su programación. El primer gran cambio lo hizo el 21 de noviembre de 2018, cuando UCV Televisión pasó a llamarse TV+, apostando por una nueva propuesta y un remozado modelo de negocios.
Con esto, la renovada señal comenzó a apostar por la entretención y la producción propia, donde espacios comoSomos un Plato, Toc Show, Milf, Me Late y Con Amigos en Casa han logrado interesar a la audiencia en un canal que siempre ha bordeado el punto de sintonía.
Así, TV+ redujo el horario de infomerciales para comenzar su tren programático a las 14.00 horas con espacios como Tierra de Reyes, Los Tres Chiflados y Los Años Dorados, programas que han ido cambiando de horario constantemente en las últimas semanas.
Uno de los programas que hace frente a La Red es Milf, el que a pesar de no obtener el triunfo de manera permanente, sí lo hizo el martes 4 de agosto al sobrepasar a la producción mexicanaLa Rosa de Guadalupe, promediando 1,8 puntos de rating entre las 19:15 y las 21:00 horas.
Prime
En el horario nocturno la situación favorece claramente a La Red, ya que el espacio Mentiras Verdaderas, después de nueve años de emisión, continúa logrando altas cifras de audiencia, promediando sobre los tres puntos de rating con peaks que en ocasiones alcanzan las seis unidades, igualando a los grandes de la industria como Canal 13.
Por su parte, TV+ ha decidido reforzar ese horario, poniendo al frente a Me Late, que a pesar de no alcanzar las mismas cifras que Mentiras Verdaderas, en varios momentos logra empatar en el rating con un promedio de tres unidades.
Seguido del espacio de farándula continúa Toc Show, misceláneo conducido por Juan Carlos «pollo» Valdivia, programa que logra sostener la audiencia, promediando sobre un punto de sintonía. Cabe señalar que el programa pasará a las 21:00 horas, hecho que ya está siendo probado los días viernes como una edición especial.
Resumen general
Haciendo la «raya para la suma», La Red es el vencedor de esta batalla. Sin embargo, existen bloques como el de 18:30 a 21:00 horas donde TV+ tiene la opción de acercarse más a su competidor e, incluso, liderar el horario.
Asimismo, entre las 14:00 y las 01:00 horas -horario donde compiten ambas señales con producciones propias o envasadas- La Red obtiene sobre las dos unidades de rating, mientras que TV+ consigue cifras que bordean el punto de audiencia.
Atrás quedaron los años dorados de Daniel Alcaíno en Canal 13. El actor, reconocido por interpretar al ácido personaje Yerko Puchento, presentó una millonaria demandaen contra de la que fue su casa televisiva por más de 20 años.
Según detalla La Tercera PM, el artista interpuso la acción legal ante el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago por despido injustificado, solicitando el reconocimiento de la relación laboral que se extendió desde octubre de 1999 a enero de 2020.
En la demanda Alcaíno sostiene que «el despido es injustificado al no invocarse una causa legal», ordenando el pago de indemnizaciones sustitutivas del aviso previo y por año de servicio. Asimismo, exige el pago íntegro de las cotizaciones previsionales de AFP, Isapre y seguro de cesantía de los meses trabajados entre el 1 de octubre de 1999 hasta la fecha en que su despido sea validado, lo que equivale a unos 18.000.000 millones de pesos. Por despido injustificado, en tanto, pide una indemnización del aviso previo equivalente a $2.566.820.
Yerko Puchento, además, pide una indemnización por 11 años de servicios por la suma de $28.235.027. A ello se suman otras prestaciones como el feriado proporcional adeudado en razón de 42 días corridos por los periodos 2018-2019 y 2019-2020 por $25.200.000, teniendo como referencia el pago de la suma de $18.000.000 como última remuneración.
De esta forma, la demanda de Daniel Alcaíno en contra Canal 13 asciende a 56.001.848 millones de pesos.
Detalles de la acción
Según detalló el actor en el documento, «ingresé formalmente a prestar servicios subordinados y dependientes para la demandada el 1 de octubre de 1999, suscribiendo contrato de prestación de servicios profesionales, a fin de prestar servicios en calidad de actor. Desde la fecha indicada, anteriormente mi empleador me hizo firmar en forma sucesiva distintos contratos, según se acreditará. En el comienzo como persona natural, emitiendo boletas de honorarios y, posteriormente, bajo la figura de una persona jurídica prestadora de servicios, emitiendo facturas«, dice.
«En dichos contratos se establecían las condiciones y términos en que se prestarían estos trabajos, entre los cuales se contenía el nombre y detalle del programa o actividad a realizar, obligaciones y prohibiciones y el pago de un honorario. Estos eran firmados cada vez que era requerido por Canal 13. Sin embargo, durante los últimos seis años presté servicios en base a contratos cuya duración se extendían por tres años renovables», precisó.
Asimimo, de acuerdo a La Tercera, Daniel Alcaíno reveló que durante la vigencia de la relación contractual realizó el pago de sus cotizaciones previsionales y de salud -a través de la sociedad que debió constituir-, las cuales «en estricto rigor debía ser realizada por el canal en su calidad de empleador», sostuvo.
A casi cinco décadas de su última emisión, el programa A esta Hora se Improvisavolverá a tomarse el horario prime de Canal 13, manteniendo la esencia del icónico formato que lideró el actor y publicista Jaime Celedón.
Tal como adelantó El Filtradoroportunamente, en su regreso a las pantallas el espacio estará conducido por el comunicador Nicolás Vergara, quien es locutor de Radio Duna y fue director de Prensa de la estación privada entre 2002 y 2004.
De acuerdo a un spot compartido por Canal 13 a través de redes sociales, A esta Hora se Improvisa se emitirá todos los lunes después del noticiario central Teletrece. En tanto, el estreno del renovado estelar fue fijado para el próximo lunes 17 de agosto a las 22.30 horas.
En vista de lo anterior, la teleserie Soltera Otra Vez -reestrenada hace algunas semanas producto de la pandemia de COVID-19- dejará de verse los lunes, pasando a emitirse de martes a jueves a contar de la próxima semana.
Espacio emblemático
Considerado como un referente para los programas de conversación de la televisión abierta local, A esta Hora se Improvisamarcó pauta debido a las punzantes conversaciones entabladas por sus variados panelistas, entre ellos Julio Martínez, Germán Becker, Jorge Navarrete y Jaime Guzmán.
Respecto al regreso del histórico espacio, el director de Prensa de Canal 13, Claudio Villavicencio, explicó a El Mercurio que «no será un programa político. Lo que queremos es abrirnos a conversar también de temas como cultura, tecnología, innovación o política internacional».
Conforme al citado medio, el conductor Nicolás Vergara estará acompañado de cuatro panelistas, hombres y mujeres, que «serán profesionales de diferentes áreas y no los políticos habituales», indicó el director.
«Tengo pena por ti, mi Chile querido». Con estas palabras el locutor radial Checho Hirane comenzó una misiva publicada esta mañana en redes sociales, y en la que analizó el futuro que, según su punto de vista, le depara al país producto de la crisis.
«Cuando nos faltaban sólo un par de peldaños para lograr el desarrollo, algunos empujaron por el tobogán y volveremos a ser los mismos mediocres de siempre. Cuando estuvimos a punto de derrotar la pobreza, alguien destruyó e incendió los puestos de trabajo creando cientos de miles de pobres nuevamente. Cuando estuvimos a punto de ganar el campeonato de democracia y desarrollo en Latinoamérica, algunos hicieron trampa, no respetaron las reglas y ahora nos pasaron a la cola de la tabla de posiciones», apuntó Hirane.
Siguiendo con la analogía, el también ingeniero comercial sostuvo que esta situación le recuerda «la selección de (Marcelo) Bielsa. Nunca una selección había andado tan bien, pero algunos decidieron que había que cambiarlo todo y es muy difícil que volvamos a ilusionarnos nuevamente con esa forma de juego. Tengo pena por ti, mi Chile querido, porque con este gobernante, con estos parlamentarios y con estos jueces no abrigo ninguna esperanza de que podamos volver a tomar el camino«, escribió el otrora humorista.
«Créanme amigos que me encantaría estar equivocado, pero el nuevo Chile viene con mucha más pobreza, con mucha más desigualdad, con peores pensiones, con peor educación, con peor salud y con muchos menos recursos del Estado para sus políticas públicas», aseguró.
En ese sentido, Checho Hirane indicó que «con esta clase política no hay ninguna posibilidad de ser optimistas», agregando que «tengo 65 años y salvo con (Salvador) Allende nunca vi un gobierno tan inoperante, un parlamento tan malo, ni un poder judicial tan inepto. Los buenos países tardan muchos años en construirse, pero solo se necesitan dos gobiernos para destruirlos», cerró.
Después de varios meses en stand by producto de la pandemia del COVID-19, el programa Pasapalabra (CHV) retomó sus grabaciones yeste jueves regresará con nuevos capítulos grabados bajo un estricto protocolo sanitario.
Asimismo, el «caballito de batalla» de Chilevisión vuelve a la franja prime (22.30 horas) con el denominado Pasapalabra en Acción, versión solidaria en el que famosos compiten en representación de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro.
Según detalla el canal privado, para retomar las grabaciones se adoptarondiversas medidas sanitarias como la aplicación de test PCR a todos los integrantes del programa de entretención, instruyeron el distanciamiento social, el uso de máscaras full face en todo momento y se incluyeron cámaras robóticas.
Además, en su regreso, el espacio conducido por Julián Elfenbein no contará con público en el estudio, siendo reemplazados por figuras de cartón.
Pasapalabra en Acción | CHV
En ese sentido, el productor ejecutivo del estelar, Carlos Valencia, comentó que «creemos que ahora tomando todos los resguardos necesarios podíamos empezar a grabar algunos Pasapalabra, pero que tuvieran dos condiciones básicas: la primera es que fuera un Pasapalabra solidario, o sea, que fuéramos en ayuda de instituciones cercanas y queridas del país. La segunda condición es que se tomaran todas las precauciones para poder regresar», dijo.
Debut
Así, en su capítulo de estreno, al aire este jueves, competirán en el equipo naranja la modelo Betsy Camino, el comediante Beto Espinoza y el animador Juan Guillermo Vivado, quien será el capitán representando al Hogar de Cristo. Por otro lado, en el equipo azul estarán la actriz Amaya Forch, el extenista Horacio de la Peña y el humorista Álvaro Salas como capitán, los que apoyarán a Fundación las Rosas.
Es preciso recordar que debido a la crisis sanitaria Chilevisión echó mano a repeticiones de Pasapalabra en el bloque de la tarde (desde las 18.30 horas), como la denominada «Ruta del Rosco» que sigue el paso de Nicolás Gavilán en el programa.
El diputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, sostuvo una tensa entrevista con el periodista Humberto Sichel en Chilevisión.
Y es que, cabe precisar, revuelo causó durante la noche del sábado un registro donde se aprecia a Gutiérrez negándose a colaborar con un procedimiento de fiscalización por parte de efectivos de la Armada en la ciudad de Iquique.
En el video, aparentemente grabado por los propios funcionarios, se aprecia cómo el parlamentario comunista le dice a los efectivos “a mí no puede controlar (…) yo soy más autoridad que usted, yo puedo controlarlo a usted, ¿me entiende?”, espetó la autoridad legislativa.
A raíz de lo anterior es que Gutiérrez apareció la mañana de este domingo explicando lo ocurrido en una entrevista con Chilevisión, donde acusó a los marinos de filtrar el video a los medios de comunicación, exhibiendo, a su juicio, solo una parte del registro.
En este contexto es que se dio un tenso encontrón con el periodista de la señal privada, Humberto Sichel, quien le preguntó al parlamentario: “cuando se acerca el personal, y le pide los documentos y usted se niega. Él dice: nosotros tenemos que llevar un catastro de todas las personas a las que controlamos. ¿No le parece eso un control formal?”, dijo el comunicador, recibiendo como inmediata respuesta por parte de Gutiérrez: “quiero decirle que estoy en un estacionamiento, cuando voy a reiniciar mi marcha ellos me bloquean el camino. Yo al principio, usted entenderá, no sé de quién se trata”, relató.
Sin embargo, Sichel habría cuestionado la veracidad de sus declaraciones, poniendo en entredicho que era posible que le hubieran bloqueado el vehículo si se encontraba en un estacionamiento.
El diputado respondió ofuscado: “discúlpeme, ¿usted quiere saber la verdad o quiere escuchar lo que usted quiere escuchar? Para poder salir de algún lado, efectivamente alguien le puede obstaculizar la salida”, le replicó Gutiérrez a Humberto Sichel.
A pesar de que en ese momento los ánimos parecían haberse calmado, más adelante, en el mismo bloque, Sichel volvió a reiterar su interpelación ante la reticencia del parlamentario a contestar.
“No me está contestando la pregunta. Sólo le estoy haciendo una pregunta que es súper directa. Frente a frases como ‘yo soy la autoridad’, ‘ustedes no pueden controlarme’, ‘soy más autoridad que usted’, ¿no le parece que se equivocó? Es tan simple como sí o no, porque hasta ahora no me está respondiendo esa pregunta. Eso ya me lo dejó claro, le estoy preguntando por tercera vez”, cuestionó el profesional de CHV.
Tras hacer un repaso por sus argumentos anteriores, Hugo Gutiérrez culminó excusándose con que sus argumentos fueron “proporcional a la forma en que ellos actúan. Las formas son fundamentales. Las Fuerzas Armadas no pueden sentirse por sobre la sociedad. La forma estuvo a la altura en que ellos actuaron”, cerró.
Esto pasa con #HugoGutiérrez, al ser filtrado video. El término inglés lawfare, término para referirse al uso abusivo de los procedimientos legales nacionales e internacionales, manteniendo una apariencia de legalidad, con el fin de provocar repudio popular contra un oponente. pic.twitter.com/mlw6TbGTBu
Probablemente como efecto de la dilatada cuarentena que vive buena parte de la Región Metropolitana, durante la mañana de este domingo se filtró en la plataforma de Twitter un live de Instagram que el exMaster Chef, Ignacio Román, realizó la noche del sábado tras beber algunas copas, en la que se sinceró en varios asuntos tanto personales como profesionales.
“Con mucho respeto a todos mis seres queridos, y a todos mis amigos, los quiero mucho, y los sapos siempre van a ser ahueonaos (sic)”. Así inicia el registro protagonizado por Román en evidente estado de ebriedad, quien, tras leer una serie de comentarios negativos alusivos a su persona, decidió encarar a los “trolls” de la mencionada red social.
“Mira, a ese que se cree vivo, lo vamos a llamar al perkin culiao (sic)”, dijo el también rostro de una cadena de supermercados. ‘tay curao’” continuó Román leyendo uno de los comentarios.
Sin embargo, en seguida, el cocinero se ofuscó y prosiguió diciendo: “son malaya giles culiaos, cuando le roben el cariño a la mamá, cuando le compren una casa, cuando le compren un anillo a la mamá, cuando le paguen las cuentas a la mamá, van a ser hueones vivos (sic)”, espetó cerca del final del registro difundido.
A raíz de todo lo anterior, es que Ignacio Román ha sido blanco de varias críticas por el decadente espectáculo y el lenguaje soez utilizado para referirse a sus seguidores.
No obstante, no todo ha sido mala onda contra el cocinero, ya que en ambas redes sociales varios han sido los comentarios defendiendo al exparticipante del programa culinario de Canal 13, apelando principalmente a que se habría encontrado en su casa, sin transgredir ninguna normativa, cuestión que el propio chef se encargó de aclarar durante el live de Instagram.
A pesar de la nimiedad del incidente, la tarde de este domingo, Román, mucho más repuesto y tras publicar un par de fotos de un asado en sus historias de Instagram, consideró pertinente grabar un video pidiendo disculpas por los improperios, señalando que “hace días que un grupo de personas me acosa por redes sociales a mí y a mi familia, y exploté de una manera equivocada, de una manera que se me escapó totalmente de las manos. Lamento a todos los que pude haber ofendido con este video, por mi mala forma de actuar. Sé que no se va a volver a repetir (…) y también agradezco todo el apoyo y el cariño de la gente que me ha escrito a través de interno», espetó el reconocido cocinero.
La mañana de este viernes, en pleno despacho en vivo para el matinal de TVN Muy Buenos Días, la periodista Daniela Muñoz aprovechó la instancia para enviar un conmovedor mensaje en contra de la violencia hacia la mujer.
Las declaraciones de Muñoz se enmarcan en el impactante caso de Ámbar Cornejo, joven de 16 años que fue asesinada presuntamente por la pareja de su madre, Hugo Bustamante, motivando una serie de protestas para pedir justicia para la menor.
En este contexto es que la periodista de la señal estatal, que en ese momento se encontraba en compañía de otras dos mujeres, comenzó indicando que “quería poder transmitirle a la gente que nosotros el día de ayer estuvimos hasta muy tarde en la calle Covadonga. Había muchísima gente, ustedes nos acompañaron, llegaron muchas niñas, muchos adultos, jóvenes, abuelitos, de todo, para exigir justicia”, dijo al inicio de su parlamento.
Luego, evidentemente conmovida, señaló que “antes de ser periodista en este caso y estar con ustedes reporteando esta noticia terrible, una es hermana, es prima, es compañera, y el único llamado que quiero hacer como Daniela Muñoz, de motivo personal, no lo digo como periodista, es que podamos empatizar con esta gente.Chile y la sociedad tienen que cambiar”, espetó.
Añadió que “no podemos seguir tolerando este tipo de situaciones. Lamentablemente me ha tocado reportear otro tipo de desapariciones, el caso de Fernanda Maciel. Y de verdad, yo no quiero seguir haciendo este tipo de noticias, no quiero poder comunicarlas. Y para eso se tiene que haber justicia”, expresó la profesional.
Daniela Muñoz culminó haciendo un llamado «personal como periodista, como persona, como mujer, como hermana, que nosotras como mujeres no podemos seguir tolerando este tipo de noticias, debemos parar, debemos empatizar”, cerró.
La periodista de Canal 13, Constanza Santa María, lamentó los comentarios en redes sociales en su contra, expresando preocupación por la forma en que fue descalificada en la plataforma digital.
Sus palabras fueron emitidas en conversación con Angélica Castro en una entrevista para el programa de la Revista Velvet, Velvet al Desayuno, donde la profesional del excanal católico inició señalando que “soy súper apasionada con lo que hago y cuando estoy haciendo una entrevista también. A veces se entiende como falta de respeto o excesiva dureza, y con los años he tratado de trabajarlo. A veces lo controlo más, otras menos, no es porque quiero ser pesada, es porque quiero lograr una respuesta porque creo que es importante que la gente tenga esa respuesta”, expresó.
Luego, Santa María prosiguió refiriéndose a los malos comentarios en redes sociales, declarando sentirse afectada por el nivel de violencia en el contenido. “Yo soy una persona súper sensible, aunque no se vea a veces. Me duele cuando me agreden y la gente hoy en día está super agresiva, algunas personas, y se usan las redes sociales muchas veces en forma anónima para atacar y denostar”, apuntó, recoge Radio Bío Bío.
Es esa misma línea, la profesional reflexionó sobre las implicancias de este fenómeno, diciendo que “lo bueno es el debate, que podamos disentir, con respeto, y si no aceptamos esa diferencia y queremos atacar a todo quien piense distinto a mí, creo que estamos en un problema grave”, dijo Constanza Santa María, precisando que “nuestras sociedades son diversas y eso es parte de la riqueza de la sociedad. Tratar de imponer mi verdad yo creo que es lo contrario a vivir en una sociedad democrática”, finalizó.
La noche de este viernes el conductor del programa de La Red, Mentiras Verdaderas, Eduardo Fuentes, dedicó un sentido editorial al inicio de la sección, comentando la cruda realidad que viven los niños del Servicio Nacional de Menores (Sename).
Las palabras del comunicador se dieron en el contexto del estremecedor caso de Ámbar Cornejo, la adolescente de 16 años presuntamente asesinada por la pareja de su madre, Hugo Bustamante, y que años atrás habría estado en un programa de intervención del organismo estatal.
De esta forma, el periodista inició su parlamento sobre el caso de Cristián Ortiz para graficar el grado de desprotección de niños y niñas en una institución que debería velar por su cuidado.
«Los niños se fueron derivados a un hogar del Sename. Al poco tiempo, la madre, buscando mejores horizontes, se va a trabajar al norte. Al poco tiempo la llaman por teléfono, le dicen que su hijo más pequeño, Cristián, había tenido un accidente. El jefe de ella, buena onda, le paga un pasaje aéreo, le dice: ‘tómate tu tiempo, anda para allá”, inició Fuentes.
El periodista prosiguió, afirmando que «cuando llega acá a Santiago, le dicen: ‘mamita, prepárense para lo peor’. En un paseo a una piscina, las personas que tenían que cuidar a Cristián Ortiz, según el relato de testigos, estaban de espaldas a la piscina, comiendo cositas, estaban riéndose.Mientras Cristián se hundía en la piscina. Once años, en Peñaflor. Los cuidadores no estaban cuidando”, reflexionó.
El conductor de Mentiras Verdaderas continuó asegurando que “esta mamá tiene que tragarse la rabia, la indignación y el dolorporque nadie hace su pega”, alcanzó a decir con la voz entrecortada. Tras toser un poco, casi al borde de las lágrimas, el conductor del programa nocturno se disculpó al hacer evidente su emoción. “Perdón, es que leí hoy la historia y no me deja indiferente. Cuando la mamá venía a ver a Cristián, Cristián le entregaba un autito de juguete y le decía: ‘mamá, llévatelo y la próxima vez que vengas me lo traes. No hubo una próxima vez”, sostuvo a modo de cierre.
Asimismo, Eduardo Fuentes hizo un breve repaso de otros casos que han conmocionado al país. “Javier, Matías y Miguel, 1 año, 4 años, 7 años, degollados por su papá en la comuna de Maipú. Manuel Valdés se llama ese sujeto. Degollados. El asesino trató de matarse. No lo logró”, dijo antes de culminar con una demoledora reflexión: “¿Qué está pasando en Linares con Catita Vásquez? ¿Dónde está la verdad? ¿Qué pasó realmente? ¿A quien se protege?”, sentenció.
Este sábado, a las 15:00 horas, Canal 13 transmitirá en el bloque Cultura Tarde el segundo capítulo de Yo Estuve Ahí, programa conducido por el periodista Emilio Sutherland.
En la ocasión, «Tío Emilio» recordará una de las grandes tragedias que afectaron al país: lo ocurrido en el norte de Chile, cuando en marzo de 2015 un inusual temporal provocó que los ríos se desbordaran y arrasaran con cientos de viviendas en la Región de Atacama.
Con relatos de los habitantes del lugar que sobrevivieron al hecho, lo que será acompañado por los archivos de Canal 13, Sutherland reconstruirá la historia que marcó un antes y después para miles de personas del norte.
Entre los casos que se conocerán en el espacio, destaca la historia de un padre que hizo lo imposible para encontrar a su hijo, la labor de bomberos para ayudar en medio del desastre y el esfuerzo de la comunidad con el afán de reconstruir la afectada zona.
Imagen: YouTube
Buena sintonía
En tanto, según cifras entregadas por Canal 13, el debut de Yo Estuve Ahí lideró la sintonía, promediando entre las 15:00 y las 16:07 horas 8,2 puntos de rating y peak de 9,3 unidades, dejando atrás a Mega, Chilevisión y Televisión Nacional (TVN), que obtuvieron 7,4 , 7,2 y 3,5 tantos, respectivamente.
Casi cinco meses lleva al aire TV Educa Chile, canal infantil nacional que nació para apoyar en los contenidos educativos de aquellos niños sin equipos computacionales o con nula o ilimitada conexión a Internet para la realización de clases a distancia.
En esta línea, la serie Mi Abue y Yo comenzó a transmitirse esta semana de lunes a viernes desde las 21:30 horas. Producida por Invercine&Wood y cofinanciada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y Fundación de las Familias, que es liderada por la Primera Dama Cecilia Morel, cuenta en cinco episodios diversas vivencias protagonizadas por un niño y sus abuelos.
Una de esas historias es la de Julián y su abuelo Abdón, quienes comparten un terreno en el campo. El joven ayuda y aprende sobre las diferentes labores agrícolas, mientras que el abuelo le enseña al hombre la importancia del reciclaje.
Una publicación compartida de CNTV Infantil (@cntvinfantil) el
«Los contenidos de esta serie dejan en constancia la importancia de las relaciones familiares, de los vínculos, lo que antes de esta pandemia parecía obvio, el contacto presencial, ya no lo es. Con estos contenidos buscamos alegrar y acompañar a todo el público de TV Educa Chile», cuenta al respecto Bernardita Prado, directora ejecutiva de Fundación de las Familias.
En tanto, la presidenta del CNTV, Catalina Parot, expresó que «estamos muy contentos de este trabajo que hemos realizado en conjunto con la Fundación de las Familias. Esta es una serie que da cuenta de la relación intergeneracional que es tan importante y que se ha visto afectada con esta pandemia».
«Estamos creando muchos nuevos contenidos para ser emitidos en TV Educa Chile, que ha sido una iniciativa que nos tiene muy felices, no solo por sus buenos resultados, sino que por la contribución que está haciendo en los millones de hogares chilenos, acompañándolos con una variedad de contenidos», cerró.
Más estrenos
Asimismo, TV Educa Chile prepara el arribo de Emoticlub, nuevo programa realizado por el Ministerio de Educación, Universidad de las Américas y la productora Punkrobot, la misma que realizó el premiado cortometraje Historia de un Oso. El espacio, que debutará en agosto, tratará sobre las emociones de los niños y niñas.
Un programa que aborda un tema similar es Wikiti, serie realizada por Fundación Integra, la que abordará la convivencia entre los jóvenes y los derechos de los niños.
«Codo a Codo, un artista le canta a un héroe». Ese es el lema de la campaña impulsada por la empresa Mercado Libre y que busca incentivar la donación de diferentes organizaciones sin fines de lucro a través de la música y cuya transmisión podrá verse en Chilevisión.
El proyecto consiste en la realización, en seis países de América Latina, de un ciclo de espectáculos musicales exclusivos, en los que reconocidos artistas cantan codo a codo con los héroes de la pandemia: médicos, enfermeros y asistentes sociales.
En Chile, los conciertos comenzarán este sábado 8 de agosto de la mano del artista argentino Vicentico, siendo transmitido por la señal televisiva en simultáneo con el canal de YouTube de Mercado Libre. En tanto, Warner Channel lo hará el domingo 9 de agosto a las 21.30 horas.
Le seguirán los conciertos de Sebastián Yatra, Gepe, Natalia Lafourcade, Abel Pintos, Tito Fuentes y Sebastián Teysera (La Vela Puerca).
Donación online
Durante la reproducción de cada concierto se hará un llamado para apoyar a UNICEF a través de una donación online. Los espectadores podrán escanear un código QR que los llevará a la app de Mercado Pago, unidad de negocios de Mercado Libre. También podrán hacerlo directamente desde su sitio web utilizando todos los métodos de pago disponibles en la plataforma.
Con los recursos recaudados en «Codo a Codo«, UNICEF irá en ayuda de niños y niñas afectados por la emergencia generada por el coronavirus para comprar insumos sanitarios y así facilitar el acceso a agua potable y productos de higiene y sanitización, además de entregar apoyo de salud mental y psicosocial a las familias.
Transmisión de los conciertos en Chilevisión y Mercado Libre:
• 15.08.2020, 00.00 horas: Sebastián Yatra a María Clara (enfermera). • 22.08.2020, 00.00 horas: Gepe a Francisca (enfermera). • 29.08.2020, 00.00 horas: Natalia Lafourcade a Magalí (enfermera). • 05.09.2020, 00.30 horas: Abel Pintos a Verónica (voluntaria). • 12.09.2020, 00.30 horas: Tito Fuentes a Francisco (médico). • 19.09.2020, 00.30 horas: Sebastián Teysera a Cibeles (médico).
Durante la jornada de hoy la conductora María Luisa Godoy se despidió del matinal de Televisión Nacional (TVN), Buenos Días a Todos, dado que a partir de este lunes iniciará su periodo de prenatal.
«Parto mi prenatal, así que agradecerles a todos. Me voy a mantener muy conectada con ustedes porque, efectivamente, acá estamos hablando de un matinal responsable, de un matinal que le importa la gente, que cree en la televisión pública. Entonces, yo siento un compromiso no como con cualquier trabajo que hubiera tenido antes, sino que mucho más profundo», expresó en su despedida.
«Me voy a descansar unas semanas, me tomo este prenatal. Pero sigo con ustedes y sigo también dándoles las gracias porque para mí, todos los que trabajamos en la televisión pública sentimos un compromiso con esta misión, pero ésta significa también que si uno trae hijos al mundo los trae con una responsabilidad de no criarlos machistas, con respeto a las mujeres, no a la violencia…», agregó Godoy.
Tal como lo adelantó El Filtrador esta semana, la encargada de reemplazar a María Luisa Godoy mientras se encuentre alejada de las pantallas será la periodista Carla Zunino, a quien la animadora le dedicó sentidas palabras.
«Tú vas a sumir el mando con Nacho (Gutiérrez) y te quiero decir que estás en las mejores manos, porque este es un equipo maravilloso, trabajador a morir, muy humano, que le importan nuestros compatriotas, que son respetuosos y que tienen un cariño enorme. Gracias Carla, porque eres una tremenda profesional, así que estoy muy contenta que te hagas cargo del programa«, sostuvo.
Captura TVN
Por su parte, Zunino afirmó sentirse agradecida por la oportunidad. «Me siento en mi casa y te quiero agradecer a ti porque me has dado hartos consejos, he recibido tu cariño. Yo creo que a estas alturas ya somos bien amigas y nada, vive tu momento contenta y tranquila (…) Te vamos a estar esperando, y te vamos a echar de menos todos», dijo.
El canalVive continúa en pleno crecimiento. Ahora, se sumaron a la tendencia de alta definición con una segunda señal que debutó a mediados de julio y que le ha abierto nuevas puertas al medio.
Así dan cuenta a El Filtrador fuentes al interior de Vive, apuntando que ahora se puede sintonizar a través de VTR en su señal habitual 47 (sólo en Santiago), mientras la nueva versión en HD aparece en el 735 del mismo cableoperador, ubicándose en la grilla seguido por Mega Plus y 13C.
Esta era remozada de la estación por cable ha llamado la atención de diversas productoras, interesadas en arrendar el espacio del canal que hace cinco años se encuentra bajo el mando del conductor Julio César Rodríguez.
Parrilla
Por otro lado, el también periodista se prepara para retomar la conducción del late Síganme los Buenos, el que en los últimos meses ha emitido capítulos antiguos producto de la pandemia del Covid-19. No obstante, detallan fuentes a este Portal, la apuesta de conversación alista su regreso a las pantallas para las próximas semanas.
Si bien aún no existe una fecha definida, de manera tentativa se baraja que el programa nocturno (al aire de lunes a viernes a las 22.00 horas) comience un nuevo ciclo el próximo lunes 17 de agosto.
https://www.instagram.com/p/CDPbNfiHzTm/
Otros programas que destacan en la parrilla de Vive son Estilo Chic, conducido por Ingrid Aceitón y Doctor en Casadel conocido médico Claudio Aldunate. Asimismo, este sábado 8 de agosto, a las 23.30 horas, estrenarán Spectrum, un show donde seis participantes sorprenderán con lip sync de populares canciones.