Crisis en pantalla: La televisión chilena navega en números rojos en 2023

Televisión
Imagen: Reynaldo Coria

A lo largo de los años, la televisión chilena ha sufrido un creciente déficit económico, alejándose de la época de prosperidad que caracterizó a los inicios de la década de 2020.

Los resultados financieros del periodo 2023 son un claro ejemplo, con dos de los siete canales de alcance nacional reportando ganancias, aunque también experimentaron una disminución durante el año pasado.

De acuerdo con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Mega y Chilevisión son las únicas señales que alcanzaron ganancias con $8.766 y $1.231 millones, respectivamente. Por el contrario, Canal 13 junto a Televisión Nacional (TVN) tuvieron reportes negativos en sus períodos; el primero registró $2.294 millones en pérdidas, mientras que la señal pública anotó un déficit por $2.019 millones.

Las razones principales de esta situación se deben a la disminución de ingresos en las actividades habituales, sumado a un incremento en el costo de las ventas.

¿Qué pasó con los demás canales de televisión?

Si estas cifras impactaron a las estaciones con mayor audiencia en la "pantalla chica", los canales de televisión más pequeños experimentaron aún peores consecuencias de la crisis, incurriendo en pérdidas millonarias.

Uno de los más afectados es La Red, que obtuvo números rojos por $10.602 millones, convirtiéndose en la cadena más afectada del 2023.

Telecanal, por su parte, se ubicó como el tercer canal con mayor déficit al registrar pérdidas por $1.130 millones. En tanto, TV+ también vivió un año complejo al concretar un déficit por $594 millones, dejando atrás las ganancias percibidas en 2022 por $154 millones.

Estados financieros televisión abierta 2023
Fuente: Comisión para el Mercado Financiero (CMF)