Mane Swett habla públicamente de «secuestro» de su hijo mientras juega sus últimas cartas

Es de público conocimiento la compleja situación que enfrenta la actriz Mane Swett en relación con la custodia de su hijo, la cual perdió tras enviar al menor de edad a pasar unas festividades con su padre en Estados Unidos, quien posteriormente decidió no retornarlo a Chile. Desde ese momento, la protagonista de recordadas ficciones ha sostenido una extensa y costosa batalla legal, sin lograr hasta la fecha recuperar la tutela de su primogénito.

Cabe señalar, hace poco más de un mes se informó que la actriz recibió una prórroga para presentar una moción judicial, cuyo plazo venció el 22 de mayo. En ese contexto, Primer Plano (CHV) logró obtener declaraciones de Mane Swett para indagar detalles del estado actual del trámite legal. Es importante destacar que, para presentar ese recurso, la intérprete debió reunir recursos económicos dada la elevada inversión que implica el proceso.

¿Qué dijo Mane Swett sobre la nueva batalla legal por la custodia de su hijo?

Al ser consultada por Primer Plano sobre qué pasó con el plazo que tenía para presentar la moción, la actriz comentó que «si la justicia no cuida ni protege a los niños secuestrados, yo a mi hijo sí. Mi única manera de protegerlo es con mi silencio, por respeto a él, que es lo que haría cualquier mamá por su hijo ya que la justicia no lo hace», comentó.

«En los casos de secuestro de los niños en el mundo hay muchos vacíos legales. En Chile y en el mundo también. Y uno de esos es esto, que el caso del secuestro de un niño es público», cuestionó.

«Ni siquiera tiene que ver con que ustedes lo anden buscando. Está, la justicia lo hace público, lo puedes encontrar en cualquier parte», expresó.

Asimismo, el equipo de Primer Plano comentó que la actriz estaría evaluando acogerse al Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, suscrito por Chile en los años 80, el cual establece mecanismos para la restitución de menores trasladados o retenidos ilícitamente en el extranjero. No obstante, el tribunal de La Haya ya habría rechazado anteriormente este argumento.