El fenómeno del revival no es alejo a la televisión chilena, sin embargo, este 2025 fue particularmente nostálgico en “pantalla abierta” con el regreso de distintos programas tanto en TVN, Mega, Chilevisión y Canal 13, confirmando que este año fue de reestrenos.
Programas y teleseries que marcaron una época, como “¿Cuánto vale el show?”, “Mundos Opuestos” y “Nuevo Amores de Mercado” volvieron a las pantallas de forma simultánea, reencontrándose con el público y también sumando nuevos espectadores.
Este fenómeno no es una casualidad, dado que representa una estrategia clara de los canales para apelar al recuerdo colectivo y asegurar el rating con formatos que demostraron ser un éxito años atrás.
Cuando este 2025 se acerca a su fin, en El Filtrador analizamos los regresos más notables y por qué el pasado se convirtió en el futuro de la televisión.
La farándula y el humor sin filtro
Tras años enfocado en una programación más familiar, Chilevisión lideró la apuesta por el regreso a la farándula y el humor clásico en horario estelar a través de “Primer Plano” y “Detrás del muro”.
Si bien, el programa conducido por Julio César Rodríguez regresó a fines de 2024 ha permanecido en pantalla durante todo este año, confirmando que la audiencia añoraba la polémica. El espacio, que se exhibe cada domingo, retomó secciones icónicas y se ha posicionado en la pauta mediática con exclusivas y, cómo no, escándalos.
En tanto, luego de una exitosa participación en Teletón, el elenco de “Morandé con Compañía” (Mega) regresó a la televisión con “Detrás del muro”, estelar conducido por Kike Morandé y que ha sido furor los jueves por la noche, especialmente en las últimas semanas con capítulos en vivo.

El regreso de formatos probados en televisión
La ola de revivals también se extiende a los realities shows y programas de talento a través de formatos familiares para el espectador, pero que presentan novedades en su regreso a las pantallas.
Este año, Canal 13 apostó por “Mundos Opuestos”, cuyo tercer ciclo, conducido por Karla Constant y Sergio Lagos, ha sido todo un fenómeno en el prime. La mezcla entre la competencia física y el conflicto -elementos centrales en los realities de la señal- ha dado sus frutos, tal como ocurrió hace una década.
El retorno de “Mi nombre es”, que migró en 2024 de Canal 13 a TVN, confirma que los talentos de imitación tienen un lugar fijo. El estelar, cuya segunda temporada se estrenó en junio pasado, mantiene su esencia, pero presentó novedades en su jurado, sumando a María Luisa Godoy al panel ya compuesto por Luis Jara y Gonzalo Valenzuela.
Un acierto de Chilevisión ha sido el regreso de “Fiebre de Baile” a su programación nocturna. El estelar, esta vez conducido por Diana Bolocco, ha cosechado buenos resultados de sintonía gracias a un elenco de celebridades de televisión y del mundo de las redes sociales. De hecho, uno de los pilares del espacio ha sido su presencia -y éxito- en plataformas digitales.
Aunque su regreso no es tan reciente, se reestrenó en octubre, "¿Cuánto vale el show?" aterrizó en Chilevisión para reactivar su bloque vespertino. Con el regreso de Julián Elfenbein, y con un jurado compuesto por Don Carter, Fran Maira, Francisca Merino y Alejandro de la Cruz, este es uno de los revival más significativos. Esto, dado la relevancia de este formato, considerado como uno de los pioneros en la búsqueda de talentos en televisión.
Otro programa que ha dado en el clavo es “Coliseo”, estelar que Mega emitió hace 14 años bajo el nombre de “Coliseo Romano”, regresó con un nuevo ciclo liderado por María José Quintanilla y con la misión de buscar a un nuevo comediante para el Festival de Viña 2026. La competencia de humor se ha convertido en el nuevo líder del sábado por la noche.
La nostalgia en la ficción
Mientras TVN mantiene la estrategia de echar mano a su baúl del recuerdo con teleseries emblemáticas -actualmente emite “Romané” en las tardes-, el Área Dramática de Mega aumentó la apuesta con los remakes.
El primero en ver la luz fue “El señor de La Querencia” (2024), y luego le siguió la vespertina “Nuevo Amores de Mercado” entre el año pasado y este 2025; ambas adaptaciones de recordadas ficciones de la señal pública.
En primera instancia se creyó que las adaptaciones no habían funcionado, sin embargo, la implementación de un renovado sistema de medición (en abril) despejó toda dudas. Y se confirmó que la teleserie protagonizada por “Pelluco” y “Rodolfo” registraba altas cifras de sintonía, ubicándose en los primeros lugares.
