A más de 22 años del fenómeno que fue "Protagonistas de la Fama" y a dos años exactos del triunfal regreso al formato con "Tierra Brava", Canal 13 se consolida como "el canal de los realities". Un título que mantiene actualmente gracias a la exitosa emisión de "Mundos Opuestos".
De acuerdo con cifras proporcionadas por la estación, la nueva versión del reality show, cuyo debut se materializó el pasado 1 de junio, se impone en la guerra del prime. Registra hasta la fecha un promedio de 553.564 personas por minuto en su horario versus un rating promedio de 510.070 de Mega; 404.687 de Chilevisión; y 272.881 espectadores de TVN en la misma franja.
El buen desempeño de "Mundos Opuestos" no es un hecho aislado. La apuesta conducida por Karla Constant y Sergio Lagos viene de una racha de dos años y realities consecutivos -"Tierra Brava", "¿Ganar o Servir?", "Palabra de Honor"- que han liderado el bloque prime de la televisión chilena.
Estos programas se suman al largo historial de Canal 13 en el género. Al batacazo de "Protagonistas de la Fama", cuya final superó los 60 puntos de rating de la época, le seguirían otros recordados proyectos como "La Granja", "La Granja VIP" y “Mundos Opuestos”, de los cuales, además, nacieron grandes figuras televisivas, entre ellos, Gonzalo Egas, Arturo Longton y Angélica Sepúlveda, por mencionar algunos personajes.
Karla Constant y Sergio Lagos, las voces del éxito
Después de un periodo de nueve años en que no se realizaron nuevos realities, el canal volvió a apostar por este formato en 2023, reuniendo a la dupla histórica, Karla Constant y Sergio Lagos, para “Tierra Brava”.
Hace unos días los conductores fueron consultados por El Filtrador respecto al “chico reality perfecto” y ahora analizan el fenómeno de “Mundos Opuestos”.
“El público nos premia con su sintonía y apoyo porque efectivamente somos el canal de los realities. Hemos construido una historia de más de 20 años alrededor del formato y eso es un trabajo que, de una u otra forma, la audiencia ha disfrutado y ha querido. El formato televisivo a estas alturas es una cultura, es mantener vivo un relato del que van saliendo personas y personalidades que se han ido transformando en referentes de este mundo”, comentó Lagos.
Por su parte, Karla Constant destacó la clave de la versión actual de "Mundos Opuestos": "Para mí el mayor valor (...) es que nos muestra a participantes que son en su mayor parte nuevos, que nunca han estado encerrados en un programa de televisión. Eso hace muy interesante ver cómo se sorprenden con ellos mismos y con las dinámicas que les vamos planteando”.
