Canal 13 continuará apostando por programas culturales en el prime. Muy pronto sumará a su parrilla programática una nueva temporada de “Lugares que hablan”, reconocido programa conducido por Francisco Saavedra que regresar a las pantallas para seguir mostrando rincones e historias del país.
Según dio a conocer la señal, el ciclo 13 del espacio debutará el próximo sábado 8 de noviembre, después de “Teletrece Central”. En tanto, “Siempre hay un chileno” finalizará su séptima temporada este sábado 1 de noviembre.
De esa forma, la estación privada mantendrá su estrategia programática de exhibir espacios de cultura en horario estelar de los sábados. Antes de “Siempre hay un chileno”, se emitió con gran éxito el programa “El Clan”, conducido por Pangal Andrade; y previo a ello, “Hola y Adiós”, apuesta que estrenó un nuevo ciclo bajo la conducción de Karla Constant.
Vuelve un clásico: "Lugares que hablan" estrenará su temporada número 13 en el 13
El programa comenzará su temporada número 13 recorriendo Chile de norte a sur. Y como ya fue anunciado, llegará desde localidades al interior de Iquique hasta rincones del archipiélago de Chiloé, pasando por las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, entre otras.
A través de redes sociales, Pancho Saavedra compartió el spot de “Lugares que hablan”, expresando que “son 13 años de historia, 13 años entrando en los hogares de Chile, recorriendo nuestra geografía humana. Hace 13 años comenzamos a hacer #LugaresQueHablan y aunque muchos no creían, hoy estamos aquí, llenos de energía, de ganas y de fuerza para seguir mostrando tal como se los prometimos al comienzo, hasta el último rincón de Chile”.
En el video, el rostro de Canal 13 narra que “todo comenzó con un gran sueño, intentar darles voz a miles de chilenos y chilenas a lo largo de nuestro hermoso país, para poder contar sus maravillosas historias… así nació ‘Lugares que hablan’".
Y continúa: “siempre desde el respeto por la vida, preguntando todo lo que debíamos saber y disfrutando cada tesoro que se cruzó en nuestro camino. Hemos vivido momentos que nunca olvidaremos. Construimos nuestra travesía luchando contra toda adversidad, creando un mapa social y humano de Chile para todo el mundo”.
