Cárcel o muerte: La drástica "liberación" que César Sepúlveda imagina para el final de Omar en "El jardín de Olivia"

El actor analiza la transformación de su personaje, quien vive atrapado en la "cárcel" de Luis Emilio y los Walker. "Todavía le queda un rato padeciendo", advirtió, confesando que su mayor deseo es que Omar logre "deshacerse de sus cadenas" a cualquier costo.

La teleserie de Mega, "El jardín de Olivia", avanza cada día hacia una trama más intensa para sus protagonistas, especialmente para "Omar" (César Sepúlveda) y "Vanessa" (Begoña Basauri), quienes en los capítulos más recientes enfrentaron la dolorosa pérdida del hijo que esperaban, todo mientras siguen bajo las inquietantes amenazas del villano de la historia, "Luis Emilio" (Alejandro Trejo).

Cabe destacar que, aunque "Omar" inició la ficción como uno de los villanos indiscutidos, su rol ha ido evolucionando con el avance de la trama. Sin embargo, no ha logrado concretar sus buenas intenciones debido a las constantes amenazas de "Luis Emilio".

En conversación con El Filtrador, Sepúlveda analiza la transformación que ha vivido su personaje, pasando de ser villano a alguien que intenta redimirse. Además, profundiza en cómo se ha gestado su distanciamiento de la familia Walker y adelanta lo que se viene para su rol en la exitosa ficción de Mega.

¿A qué atribuye César Sepúlveda el drástico cambio que ha experimentado "Omar" en "El jardín de Olivia"?

El cambio de mentalidad de “Omar” en "El jardín de Olivia" (Mega) se debe a que ya estaba cansado de que siempre le tocara perder, de que su vida funcionara constantemente en desmedro de los demás. Existe un cansancio profundo en “Omar”, un desgaste por seguir sosteniendo todo lo que ocurre a su alrededor, de buena o mala manera, sin detenerse realmente a pensar en lo que él quiere o siente.

No te pierdas:  Chilevisión vence en octubre y le pone fin a la racha ganadora de Mega

Ya sea durante su rol en la dirección ejecutiva del grupo Walker junto al personaje de “Clemente”, o cuando “Vanessa” se enamora de “Clemente” y él pierde a su amor, o incluso cuando “Luis Emilio” lo requiere constantemente para administrar o maquillar alguna de sus fechorías.

Ese es el origen de su cambio de mentalidad: llega un punto en el que “Omar” comprende que no puede seguir viviendo para satisfacer las necesidades de los demás, especialmente cuando esas necesidades implican delitos o provocar sufrimiento a otras personas. Porque, en el fondo de su corazón, “Omar” es un hombre noble que no quiere dañar a nadie. Por eso, para él, alejarse de los Walker significa iniciar una nueva forma de hacerse cargo de sí mismo, de lo que quiere y de lo que siente. Los Walker representan el germen inicial de todo lo malo que le ha ocurrido, le ocurre y le podría ocurrir.

¿Cómo describiría el conflicto interno de “Omar” y este intento fallido de alejarse de la familia Walker y de “Luis Emilio”?

Este distanciamiento que “Omar” intenta tener de la familia Walker y de “Luis Emilio” es justamente lo que, paradójicamente, lo termina amarrando aún más a ellos. Son estas situaciones las que lo mantienen atrapado y le impiden concretar su objetivo de alejarse por completo y llevar una vida normal.

No te pierdas:  "Tienes un freno": La predicción de Daroch que siembra dudas sobre la continuidad de José Antonio Neme en Mega

Ese es el viaje del personaje: vivir en una constante dualidad entre querer salir y escapar, pero al mismo tiempo generar acciones que provocan exactamente lo contrario.

Tras el doloroso episodio que vive junto a “Vanessa”, “Omar” vuelve a caer en las sombras de “Luis Emilio”, sus manipulaciones y la influencia de los Walker. Una y otra vez el personaje recae en esta especie de cárcel que ha construido su propio mentor, “Luis Emilio”, reforzada también por las decisiones que “Omar” toma a su alrededor.

Además, arrastra a los demás con él. Termina llevando a “Vanessa” a un lugar de mayor presión y obediencia hacia “Luis Emilio”. Y ella, de alguna manera, también cumple ese rol: el de anclarlo aún más, especialmente hacia “Luis Emilio”, más que hacia la familia Walker.

¿Qué espera para "Omar" en el final de "El jardín de Olivia"?

"Omar" empieza a incrementar este hastío de tener que cumplir para su jefe, de tener que cumplir para todos los demás, y empieza a entrar en una crisis muy profunda en relación al ser o no ser. Y ese es el viaje del personaje. Y ese viaje generalmente dura hasta el final, hasta lo último.

No te pierdas:  "Auditoría de Amor": Conoce a los nuevos talentos que protagonizarán la primera teleserie vertical de TVN

¿Qué es lo que me gustaría a mí? La liberación de "Omar". Necesita un ejercicio de liberación profunda, no sé si como héroe o un simple mortal, simplemente que tenga un proceso de epifanía que lo haga entender la realidad de otra manera y deshacerse de sus cadenas. Pero a "Omar" todavía le queda un rato padeciendo a "Luis Emilio" y al grupo Walker.

Lo que me gustaría a mí es vivir una liberación épica, independiente de cuál sea su destino… si llega a la cárcel o si, no sé, fallece. No estoy diciendo nada que vaya a ocurrir, simplemente es imaginación. Pero que él se pueda liberar, que se pueda liberar de sus cadenas, de sus tormentos, de las personas que lo agarran y lo manipulan. Eso: que él pueda tener una vida libre y que pueda tener un amor, y pueda resarcirse de todas sus complicidades con "Luis Emilio". Eso es lo que espero yo para el personaje. Que vea la luz, que vea el amor, que encuentre el amor.