Chilevisión se adelanta a la "guerra de festivales" y amarra su carta para competir con Mega y TVN

La señal de Paramount confirmó que transmitirá las ediciones 2026, 2027 y 2028 del evento veraniego, adelantando que la próxima versión se realizará el 30 y 31 de enero, consolidando su posición en la competitiva "guerra de festivales".

diana bolocco - cristián riquelme - festival de las condes chilevisión
Imagen: Instagram

En una jugada que define su estrategia para los próximos veranos, Chilevisión confirmó que se adjudicó por tres años más la transmisión del Festival de Las Condes. El anuncio, realizado en el matinal "Contigo en la mañana", asegura la presencia del evento en la parrilla del canal hasta 2028, consolidando su apuesta por las fiestas musicales televisadas.

Según explicó Julio César Rodríguez, conductor y director de Programación de la estación, transmitirán las próximas tres ediciones del evento de manera consecutiva. En otras palabras, serán el canal oficial del Festival de Las Condes en los años 2026, 2027 y 2028.

La noticia fue celebrada en el matinal “Contigo en la mañana”, donde estuvieron invitadas la alcaldesa de la comuna de Las Condes, Catalina San Martín, y Rafaella Fornazzari, directora de Comunicaciones de DG Medios, productora encargada de armar la parrilla de músicos y comediantes que tendrá la fiesta veraniega.

La próxima edición del festival se desarrollará el 30 y 31 de enero de 2026, sumándose a la cartelera estival que se toma las noches en la “pantalla chica”, como el Festival del Huaso de Olmué -confirmado por TVN- y el Festival de Viña que transmitirá Mega.

Así las cosas, Chilevisión confirmó que continuará llevando el evento a los hogares chilenos, luego de la edición 2025 que fue sinónimo de sintonía. Sin ir más lejos, Bombo Fica rompió récords en la historia del Festival de Las Condes al registrar un peak histórico de 26,8 puntos. Revisa en este enlace detalles de la exitosa rutina.

Chilevisión y los festivales televisados

En la historia de Chilevisión destaca la transmisión del Festival de Olmué durante siete años. El certamen folclórico fue uno de los pilares de la programación del canal desde 2006 hasta 2013, consagrando a Leo Caprile como un rostro icónico en la animación del festival.

Sin embargo, el otrora conductor de “¿Cuánto vale el show?” no fue el único en presentar a los artistas en El Patagual. La dupla de animadores, en algunas ediciones, contó con la presencia de figuras como Ivette Vergara, Eva Gómez, Cristián Sánchez y María Luisa Godoy, esta última, quien se mantiene como animadora del evento como rostro de TVN.

Fue en 2013 cuando Chilevisión transmitió su última edición del festival. Posteriormente, la señal pública se adjudicó la licitación a partir de 2014, y desde entonces ha televisado la mayoría de las ediciones siguientes.

María Luisa Godoy y Leo Caprile en el Festival de Olmué transmitido por Chilevisión.
María Luisa Godoy y Leo Caprile en el Festival de Olmué

La era Viña

El canal de Paramount también fue responsable de algunas de las ediciones más recordadas del Festival de Viña, certamen que transmitió por un período de ocho años, desde 2011 hasta 2018. Durante ese tiempo, Rafael Araneda fue el presentador junto Eva Gómez (de 2011 a 2013), y luego su compañera en la Quinta Vergara fue Carolina de Moras (de 2014 a 2018).

Esta etapa del evento viñamarino contó con artistas de talla mundial como Sting, Morrissey, Elton John, Lionel Richie, Raphael, Cat Stevens y Jamiroquai, por mencionar solo algunos nombres, además de la consolidación de artistas chilenos como Mon Laferte, quien hizo su debut en el Festival en 2017.

Pero no todo fue color de rosas. Durante este periodo también hubo aspectos negativos que fueron criticados por el público. Entre ellos, la dirección televisiva en algunos shows, donde se primaba enfocar al público y rostros del canal; y el particular reconocimiento que se le hizo a Miguel Bosé en Viña 2018, obsequiándole un collage entregado por Virginia Reginato, alcaldesa de la “Ciudad Jardín” en ese entonces.

Esa sería la última edición de Chilevisión en el Festival. Luego éste pasaría a manos de la alianza TVN-Canal 13 por un periodo de cuatro años, marcado por el estallido social y luego la pandemia del Coronavirus. Desde este año y hasta 2028 el evento es organizado por Mega y la productora Bizarro.