El martillazo de la Suprema: La historia del fallo que sella el triunfo definitivo de Cristián Campos

El máximo tribunal del país rechazó "de plano" el último recurso de la defensa de Raffaella di Girolamo, ratificando el sobreseimiento total del actor y poniendo un cierre inamovible a uno de los casos más polarizantes del espectáculo chileno.

El martillo de la justicia golpeó por última vez. La Corte Suprema puso un punto final definitivo a la batalla legal que remeció al mundo del espectáculo, al rechazar el último recurso presentado por la defensa de Raffaella di Girolamo. Con esta decisión, el máximo tribunal del país ratificó el sobreseimiento total del actor Cristián Campos, cerrando un doloroso capítulo que se extendió por casi un año y medio.

Un recurso desestimado "de plano"

Según La Cuarta, la defensa de la psicóloga había presentado un recurso de queja el martes pasado. Buscaban revertir la decisión de la Corte de Apelaciones que, el 21 de agosto, no solo sobreseyó a Campos por la prescripción de los delitos, sino que además eliminó la declaración de culpabilidad que había establecido un tribunal anterior.

Sin embargo, la respuesta de la Suprema fue categórica. En su fallo, el tribunal argumentó que esta herramienta legal "excepcional" no puede usarse como una tercera instancia para debatir una decisión judicial ya fundamentada. Al no encontrar una "falta o abuso grave" por parte de los jueces de la corte anterior, la sala decidió "rechazar de plano el recurso de queja promovido".

El fin de un largo y doloroso camino

La historia comenzó en marzo de 2024. A través de la Fundación para la Confianza, Raffaella di Girolamo, hija de Claudia Di Girolamo, acusó a quien fuera su padrastro de haber abusado de ella durante su niñez y adolescencia.

El primer fallo judicial sobreseyó al actor por prescripción, dado el tiempo transcurrido desde los hechos denunciados. No obstante, esa misma resolución estableció que los abusos sí habían ocurrido, una conclusión que dejó una sombra de culpabilidad sobre el intérprete. Disconforme, Campos apeló.

En segunda instancia, la Corte de Apelaciones le dio la razón. El tribunal de alzada no solo confirmó el sobreseimiento, sino que además revirtió aquella declaración de culpabilidad, argumentando que no era posible establecer su responsabilidad en hechos ocurridos entre 1989 y 1995. Esa fue la decisión que ahora la Corte Suprema ha dejado como inamovible.

El Filtrador Informa: ¿Qué es un "recurso de queja"?

En el sistema judicial chileno, el Recurso de Queja es una herramienta disciplinaria y extraordinaria. No es una apelación normal para discutir los hechos de un caso. Su objetivo es corregir "faltas o abusos graves" cometidos por jueces en el dictamen de una resolución. Al rechazarlo "de plano", la Corte Suprema consideró que los jueces de la instancia anterior actuaron correctamente conforme a derecho.

Con esta resolución final, se cierra por completo la vía judicial para uno de los casos más impactantes y polarizantes del espectáculo chileno. La justicia ha hablado, pero el eco de sus decisiones y el profundo dolor de sus protagonistas resonarán por mucho tiempo más.