Uno de los programas culturales insignes de Canal 13, Lugares que hablan, prepara lo que será su temporada número 13, un ciclo que confirma que el espacio aún tiene para rato de aventuras y viajes por el país.
Con más de una década en pantalla, la apuesta conducida por Francisco Saavedra intentará conquistar nuevamente a los televidentes, conectando con ellos a través de los maravillosos paisajes de Chile y la historia de vida de personas común y corrientes que habitan estas tierras.
De acuerdo con fuentes ligadas a la señal privada, el equipo detrás de Lugares que hablan aún no inicia las grabaciones de la próxima temporada, sin embargo, comentan que será un ciclo tremendamente importante dado que “es la temporada 13 en el 13” después de más de 300 capítulos emitidos.
Aunque los detalles más específicos se mantienen en secreto, adelantan que esta nueva entrega tendrá un capítulo especial para conmemorar este gran hito que cumplirá el programa en la pantalla chica.
¿Cómo le va a Lugares que hablan en Canal 13?
A la espera del estreno de este ciclo, el espacio cultural se mantiene con éxito en pantalla con la repetición de distintos episodios. Sin ir más lejos, la emisión del domingo recién pasado se convirtió en el programa más visto de la televisión abierta local, de acuerdo con Kantar Ibope Media.
En esa jornada, entre las 18:55 y las 21:00 horas, el programa conducido por Francisco Saavedra lideró al registrar un promedio de 660.034 personas por minuto y un alcance de 1.737.416 tantos. En ese mismo horario, Chilevisión marcó 361.204 espectadores, quedando en segundo lugar; seguido por Mega con 300.493; y TVN con una media de 292.549 personas por minuto.