"Cuando la discapacidad se convierte en poder de mujer": NTV estrena serie que desafía los estereotipos con historias de superación

La producción "Extraordinarias", conducida por la abogada ciega Paulina Bravo, debuta este 4 de diciembre. La serie recorre Latinoamérica mostrando a mujeres que han derribado barreras, desde una chef con Síndrome de Down hasta una modelo mexicana.

"Extraordinarias" en NTV y TVN

Cuando la discapacidad se convierte en "poder de mujer", esa es la fuerza que impulsa "Extraordinarias", la docuserie realizada por la productora Altirosapiens que se estrenará el 4 de diciembre por NTV a las 23:00 horas y muy pronto también por la señal principal de TVN.

La obra audiovisual —bajo la autoría de su productora ejecutiva Susana Espinoza y dirigida por Guillermo Helo— mostrará las historias de mujeres poderosas, diversas e inspiradoras que desafían los límites y hacen valer sus derechos.

Paulina Bravo, abogada ciega chilena, emprende un viaje por distintos países de Latinoamérica para encontrarse con otras mujeres con discapacidad, conocer sus luchas y los avances o retrocesos en materia de inclusión y derechos.

A lo largo de sus ocho capítulos unitarios, "Extraordinarias" presenta historias de mujeres con síndrome de Down, discapacidad visual, auditiva, movilidad reducida y TEA, provenientes de Colombia, México, Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

No te pierdas:  Mega confirma la incorporación de Carmen Gloria Arroyo como nuevo rostro y promete un proyecto televisivo de “servicio a la comunidad”

Cada episodio aborda los desafíos y logros de mujeres que, con fuerza y determinación, han conquistado espacios donde para una mujer con discapacidad suele ser mucho más difícil desarrollarse o alcanzar reconocimiento: educación, vida laboral, maternidad, sexualidad, independencia, participación ciudadana y política, integridad física y emocional, o la no discriminación por estereotipos físicos. Con sus relatos, desmitifican prejuicios arraigados en la cultura latinoamericana.

Entre las protagonistas hay una emprendedora con síndrome de Down que triunfa en la gastronomía, una abogada y modelo mexicana que desafía los estereotipos de belleza, y una periodista argentina que, siendo ciega, construyó una vida plena como profesional y madre. Relatos que invitan a reflexionar sobre inclusión, autonomía y oportunidades reales.

"Extraordinarias" en NTV e inminente estreno en TVN

Según sus realizadores, la serie surge en respuesta a la “gran desigualdad e invisibilización” que continúan viviendo las mujeres con discapacidad, quienes enfrentan discriminaciones múltiples y mayores vulneraciones que sus pares.

No te pierdas:  "Uno viene de muy abajo": La emotiva reacción de Toly Fu, la gran apuesta "urbana" de Olmué 2026

El propósito central es amplificar sus voces, visibilizar sus potencialidades, promover su empoderamiento y contribuir a un cambio de mirada que permita garantizar sus derechos en igualdad de condiciones.

Mariana Hidalgo, directora de Programación de NTV, comenta: “En NTV tenemos un profundo compromiso con garantizar el acceso a contenidos de calidad a todas las personas. Cuando esos espacios buscan visibilizar realidades como las que nos trae 'Extraordinarias', además nos permite aportar a que crezcamos como una ciudadanía más inclusiva, educada y consciente. Con este espacio reforzamos nuestro rol como plataforma que abre sus puertas a historias que amplían miradas, reconocen derechos y promueven la participación”.

Por su parte, Javier Goldschmied, director de Programación de TVN, complementa: “'Extraordinarias' es un proyecto que nos llena de orgullo; mujeres que han derribado barreras y que hoy inspiran con su fuerza, su talento y su determinación. Para TVN, acompañar y amplificar estas historias es parte de nuestra misión: abrir espacios, visibilizar realidades y aportar a una sociedad más inclusiva y diversa”.

No te pierdas:  "No estoy de acuerdo con el nombre": La divertida queja de Eduardo Fuentes sobre el podcast "Mari con Edu"

Así también, el presidente CNTV, Mauricio Muñoz, señaló que “esta es una serie que representa muy bien el sentido del Fondo CNTV que busca diversificar los contenidos en pantalla y visibilizar realidades como en este caso es la discapacidad desde un enfoque de género, para generar conciencia en las audiencias. A través de esta serie conoceremos las historias de diversas mujeres de Latinoamérica que han tenido que luchar para alcanzar sus objetivos".

La serie cuenta con el patrocinio de SENADIS y el financiamiento del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).