"No estoy de acuerdo con el nombre": La divertida queja de Eduardo Fuentes sobre el podcast "Mari con Edu"

Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy se preparan para reencontrarse en el escenario del Festival del Huaso de Olmué, reforzando una dupla que ha conquistado al público tanto en televisión como en su podcast “Mari con Edu”.

Aunque a comienzos de este año Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy dejaron de conducir juntos el matinal "Buenos Días a Todos" (TVN), la dupla no ha dejado de trabajar en conjunto. Actualmente comparten en el podcast "Mari con Edu" y, próximamente, volverán a unirse en la animación del Festival del Huaso de Olmué.

En diálogo con El Filtrador, la consolidada dupla comparte sus impresiones sobre el desafío de volver a animar juntos el Festival del Huaso de Olmué. Asimismo, reflexionan sobre las diversas reacciones que ha suscitado su podcast “Mari con Edu”, mientras que Fuentes adelanta la posibilidad de emprender un nuevo proyecto en el horario estelar.

¿Cómo se sienten Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy de volver a compartir la animación del Festival del Huaso de Olmué en 2026?

“Es un festival de los más importantes que tiene nuestro país. Es una gran responsabilidad la que nos da el canal (TVN) y estoy feliz de compartir nuevamente con la Mari, porque somos amigos, eso lo hemos contado varias veces”, señaló Eduardo Fuentes.

No te pierdas:  ¿Qué fue de "El Taza" de Romané? La historia del actor que cambió la TV por la docencia en su natal Temuco

Además, entre risas, mencionó que "tenemos nuestro podcast 'Mari con Edu', un nombre que yo no comparto, pero que está ahí”.

Por su parte, María Luisa Godoy expresó su entusiasmo por regresar al Patagual junto a su compañero y amigo. “Estoy muy contenta, primero porque es un escenario tan relevante, y además de poder compartirlo con mi querido amigo", sostuvo.

La animadora también destacó la importancia del evento como vitrina para el talento nacional: "Es una instancia muy relevante para nuestros artistas, nuestra cultura y nuestras raíces, pero también para figuras internacionales. Además, el Patagual siempre se caracteriza por tener humor de gran nivel, con artistas consagrados y alguna revelación que sin duda marcará el 2026".

No te pierdas:  El legado de Claudio Iturra emociona en el regreso de “El viaje de mi vida” a Canal 13

¿De verdad no le gusta el nombre de su podcast?

E.F.: La idea nació el año pasado en los camarines del Festival del Huaso de Olmué. Estábamos conversando sobre qué podríamos hacer juntos después del matinal, y yo le dije: ‘hagamos un podcast’. La gente siempre decía "Mari con Edu", "Mari con Edu", y así quedó. No estoy de acuerdo con el nombre hasta el día de hoy, pero parece que tendré que acostumbrarme" (ríe).

¿Cómo toma las críticas que ha recibido por contar situaciones "sin filtro" en el podcast?

M.L.G.: Esa es la gracia del podcast, que es sin filtro. Uno dice cosas que jamás diría en televisión. No saqué la cuenta que la repercusión al final es la misma... (ríe).

No te pierdas:  Se confirma el primer rompimiento de pareja que inició romance en Mundos Opuestos

Eduardo Fuentes complementa: Siempre dicen ‘ay, que son tan cartuchos, que es la tele, que no sé qué’. Pero cuando dejas de serlo, también te critican.

¿Podremos volver a ver a Eduardo Fuentes en un estelar tras su paso por "The Floor"?

"Yo también le quiero preguntar lo mismo al jefe”, dijo entre risas Eduardo Fuentes al ser consultado por la posibilidad de regresar al horario estelar. “Siempre están las posibilidades. Nosotros en Televisión Nacional somos obedientes desde ese punto de vista, y hoy cuesta levantar proyectos en ese horario porque ahí se juegan muchas cosas: presupuestos, decisiones, evaluaciones…”, explicó.

“Pero uno siempre está dispuesto a lo que venga”, añadió con optimismo.