¿Lo sienten en el aire? No, no es esmog, es amor (o al menos así lo dice la conocida canción de John Paul Young). Hoy se celebra el Día de los Enamorados, de San Valentín, y para algunos también de la amistad. Por eso quisimos festejar el día junto a algunos rostros de televisión.
La consigna en esta oportunidad fueron películas de amor, porque ver historias románticas en la pantalla es una actividad que suele realizarse el 14 de febrero, además de tener citas, salir a cenar, a pasear… y otras cosas.
Le preguntamos a distintos famosos cuál es su película favorita de amor y por qué la recomiendan. Las respuestas son variadas e incluso hay algunas inesperadas alternativas para disfrutar esta jornada o durante el fin de semana, si es que su festejo del Día de los Enamorados se extiende.
¿Qué películas recomiendan los famosos para este Día de los Enamorados?
Luis Jara, Grease (1978)
«Es una excelente opción para el Día de los Enamorados porque combina romance, música y nostalgia. (Tiene) una historia de amor icónica, la relación entre ‘Sandy’ y ‘Danny’ es un clásico del cine romántico; y su banda sonora está llena de éxitos inolvidables como You’re the One That I Want y Hopelessly Devoted to You«.
Karla Constant, Orgullo y Prejuicio (2005)
«Es la mejor película romántica porque en ella los personajes sorprenden. Al principio supuestamente se odian, él dice que ella no es tan agraciada como sus hermanas, y es muy pesado. Pero en el fondo le gustó y se enamoraron profundamente. Cuando la ves por primera vez no te das cuenta de los cruces de miradas, pero después te das cuenta que el director dejó las pistas todas ahí. Además me gusta que es la clásica película romántica que no termina con un beso. Una vez me compré un DVD de la película y venía una escena final alternativa donde estaban en el palacio de él y sí terminaban con un beso, pero la escena no era tan buena, prefiero la original».
La conductora de Hola y Adiós (Canal 13) además destaca la actuación del fallecido actor Donald Sutherland.

Sergio Lagos, Corazón salvaje (1990)
«David Lynch, Corazón Salvaje, con esa dupla magistral de actores (Nicolas Cage y Laura Dern), con una música simplemente extraordinaria, pero también con la idea de un amor loco, desquiciado, apasionado, salvaje, totalmente fuera de las normas y fuera de las convenciones. Un amor rodeado de criaturas extraordinarias, algunas benditas otras simplemente malditas, pero que al cabo de un par de observaciones te vas encontrando que son como la sociedad misma: diversa, amplia y siempre misteriosa. Una película muy romántica, pero en los términos más primitivos del concepto”.
Yamila Reyna, Bajo el sol de Toscana (2003)
“Me gusta Bajo el sol de Toscana por el paisaje, por la historia de amor y porque es una historia de amor que todos hemos soñado alguna vez”.
Soledad Onetto, Tienes un e-mail (1998)
“Destaco que es una película noventera con una dupla infalible, Tom Hanks y Meg Ryan, como dueños de librerías y competidores que no sabían que se estaban enamorando por mail. Para mí es un guion perfecto”.
Karen Doggenweiler, Los amantes del Puente Nuevo (1991)
“Les amants du Pont Neuf, porque son de esos amores salvajes, fuertes, únicos… con tragedia y éxitos, como es la vida”.
Daniela Urrizola, 500 días con Summer (2009)
“Para el 14 recomiendo 500 días con Summer porque habla de que a veces los tiempos no son los correctos, y a pesar de eso lo que se vive con una persona siempre es un tesoro. En resumen, es una pareja que se amaba así mal se llevaban la raja, pero la mina nunca dio el paso a quedarse con el tipo, terminaron y ella se casó con otro altiro y sí hizo todo por él”.
Darynka Marcic, El plan B (2010)
“Yo recomendaría ver sí o sí la mejor mezcla de romance y humor: Plan B. Habla de amor a primera vista, de saber conocerse para enfrentar los problemas y que al final del día el amor gana. 2010, joya. Jennifer Lopez funciona espectacular en la comedia romántica, entonces sientes su drama, pero también te da risa”.

Camilísima, El Pianista (2002)
«La recomiendo porque se va a estrenar El Brutalista, película nominada al Oscar, protagonizada también por Adrien Brody. El Pianista es una obra maestra, es súper entretenida la trastienda de esa película porque él bajó 15 kilos para protagonizar un papel, vivió meses solo porque tenía que experimentar todos los procesos que pasaba su personaje».
Consultada por una película romántica, la periodista dice: «No consumo mucho cine romántico, pero (recomiendo) cualquiera que haga clic sobre la importancia del amor propio primero antes que el de pareja”.
Julio César Rodríguez, Los puentes de Madison (1995)
“Los puentes de Madison porque el amor puede transformar nuestras vidas. Sacarnos de un presente sin emociones y llevarnos a vivir momentos extraordinarios e inolvidables por siempre”.

Eduardo Fuentes, Realmente amor (2003)
“Es una película coral, que tiene una banda sonora increíble, cuenta varias historias divertidas, románticas. Es una muy buena manera de contar historias, sin gustarme el género, es de las que más me agradan. De hecho, hace muy poco se juntaron los actores para hacer una suerte de segunda parte, después de varios años, pero era una campaña publicitaria. Además, el elenco está increíble, puras estrellas”.
María Luisa Godoy, El hijo de la novia (2001)
“Es una película argentina que mezcla drama y comedia con un fuerte componente emocional y romántico. La historia sigue a ‘Rafael’ (Ricardo Darín), un hombre que atraviesa una crisis personal y profesional. Tiene una relación tensa con su madre, que sufre de Alzheimer, y está distanciado de su exmujer, con la que comparte una hija”.
Y continúa: “Lo que hace que la película sea tan romántica es la manera en que aborda el amor en sus diversas formas: el amor filial, el amor en pareja y el amor hacia uno mismo. La trama se centra especialmente en el reencuentro de ‘Rafael’ con su exmujer, en un proceso de redescubrimiento de lo que significa amar y ser amado. Además, el personaje de su madre, con su enfermedad, aporta una perspectiva sobre el amor eterno y la importancia de los vínculos familiares. El romanticismo no solo está en las historias de amor, sino también en las decisiones que los personajes toman para sanar viejas heridas, reconectar con lo que realmente importa y redescubrir el valor de lo cotidiano. Todo esto, acompañado de la nostalgia y de un toque de humor, crea una atmósfera muy emotiva que toca al espectador”.

César Antonio Campos, Casablanca (1942) y La boda de mi mejor amigo (1997)
«Tengo dos. Un clásico: Casablanca, porque además de tener una historia de amor preciosa es una de las joyas del cine universal. Además de la historia de amor, tiene un enfoque histórico y social bañado de un romanticismo que lo hace un tremendo drama para ver en pareja. Yo creo que está a nivel de Titanic”.
Y agrega: “La segunda, para pasarla bien y reír, es La boda de mi mejor amigo o cualquiera de Julia Roberts, que a mi parecer es la reina de las películas de amor. Película de amor con Julia Roberts es irse a la segura; además que es una historia que nos hace reflexionar sobre que amar también a veces es saber soltar”.
Ignacio Gutiérrez, Diario de una pasión (2004); Comer, rezar, amar (2010) y África Mía (1985)
«Hay una que a mí me encantó que se llama Diario de una pasión, que de verdad la recomiendo que la vean, pero que la vean con pañuelos. Para los que están solos, que vean Comer, rezar, amar, de Julia Roberts; pero hay una que a mí me encanta, que es muy antigua, que ojalá la puedan ver en su versión digitalizada, que se llama África Mía, con Meryl Streep y Robert Redford. Cuando ellos decidieron que iban a vivir el amor… no les cuento más para que la vean, pero es muy linda”.