Hay un pacto no escrito entre una teleserie y su audiencia: un viaje de meses a cambio de un final que dé sentido a la historia. Pero a veces, en un acto de audacia o crueldad, los guionistas deciden romper ese pacto. Son esos los finales que no se olvidan, los que se graban a fuego en la memoria colectiva, no por la felicidad que provocaron, sino por la herida que dejaron abierta.
El Filtrador hace un repaso por algunas de las ficciones chilenas que lograron conmover a sus televidentes, dejando lágrimas y sorpresa al presentar finales que no fueron felices para los personajes que tanto habían llegado a querer.

Amores de Mercado (TVN)
El final de "Amores de Mercado" es uno de los cierres más emotivos en la historia de las teleseries chilenas de los últimos 30 años. El entrañable "Pedro Solís", conocido como "Pelluco" (Álvaro Rudolphy), falleció el 28 de diciembre de 2001 en un episodio que marcó a los televidentes y alcanzó altos niveles de audiencia.
Por amor, "Pelluco" había suplantado a su hermano gemelo, "Rodolfo", y en el cumpleaños de ambos éste último reveló toda la verdad. Cegado por la ira, "Ignacio" (Luciano Cruz-Coke) los enfrentó con un arma. Aunque los gemelos intentaron defenderse, un disparo alcanzó a "Pelluquín", quien murió en el hospital frente a "Fernanda", su "reinita". La muerte del popular héroe dejó al público con una mezcla entre pena e indignación, sintiendo que su fallecimiento había sido injusto.
Sin embargo, más de 20 años después, los seguidores pudieron ver a "Pelluco" obtener el final feliz que siempre esperaron. Con el remake de Mega, el trágico desenlace fue modificado, dejando vivo a "Pedro Solís" y brindando a los personajes el cierre que durante años los televidentes soñaron.

Ángel Malo (Canal 13)
La muerte de "Nice", interpretada magistralmente por Carolina Arregui en "Ángel Malo", se convirtió en un momento emblemático de las ficciones chilenas de los años 80. Emitido el 1 de agosto de 1986 por Canal 13, el desenlace tuvo a los televidentes al borde de sus asientos, ansiosos por descubrir el destino de la ambiciosa niñera que había hecho todo lo posible para ganarse el amor, la atención y la fortuna de "Roberto" (Bastián Bodenhöffer).
Aunque muchos esperaban un final feliz para la pareja, la historia sorprendió a todos: "Nice" falleció en los brazos de su amado tras dar a luz a una niña. Un cierre que se presentó como un castigo por las maldades cometidas durante su vida y que quedó grabado como un hito en la televisión nacional.

Marparaíso (Canal 13)
"Camila Hidalgo" se convirtió en la heroína de la teleserie de 1998 ambientada en un lujoso resort. Tras perder a su madre en circunstancias misteriosas, pasó de ser una niña rica a enfrentar la vida en la pobreza.
A lo largo de la historia, "Camila" tuvo que soportar los abusos de "Iván Andrade" (Cristián Campos), su gran antagonista, pero finalmente encontró el amor en "Sebastián Valderrama" (Jorge Zabaleta), con quien se casó y logró recuperar lo que le pertenecía.
Todo parecía indicar un final feliz, pero mientras disfrutaban de unas vacaciones en una paradisíaca playa, un hombre enviado por "Iván" apuntó un arma hacia "Camila", dejando en suspenso su destino y marcando un cierre dramático para la protagonista de "Marparaíso".

Pampa Ilusión (TVN)
En la emblemática ficción de TVN ambientada en los últimos años de la industria salitrera en Chile, "Manuel Clark" (Francisco Melo) fue un hombre tímido y cargado de culpas, acostumbrado a los constantes maltratos de su padre enfermo, el empresario inglés "William Clark" (Héctor Noguera).
Buscando escapar de su difícil realidad, "Manuel" se enamora de la peruana "Clementina Paita" (Tamara Acosta), quien provenía de una clase social inferior a la de su familia.
La historia parecía ofrecerles una oportunidad de felicidad, pero cuando "Clementina" se vio amenazada con una escopeta, "Manuel" se interpuso y recibió el disparo, falleciendo frente a los ojos de todo el pueblo en un acto heroico, sin poder disfrutar de la vida junto a la hija que tuvo con ella.

Sucupira (TVN)
"Federico Valdivieso" (Héctor Noguera), el carismático alcalde del ficticio pueblo "Sucupira", no solo conquistaba a las tres hermanas "Lineros" (Coca Guazzini, Patricia Rivadeneira y Anita Klesky), sino que también se destacaba como el villano pícaro y astuto de la ficción de TVN.
Amado y odiado a la vez, su muerte causó gran conmoción: tras recibir un disparo por la espalda en su oficina, falleció en los brazos de su querida "Marianita" (Delfina Guzmán).
El pueblo lo lloró, y de manera irónica, fue él mismo quien inauguró el cementerio de "Sucupira", aportando un toque tragicómico a un final que parecía totalmente trágico.
Sin embargo, en el Spin-Off "Sucupira, la comedia", "Federico" reaparece, sorprendiendo nuevamente a los seguidores de la historia.
