El crítico veredicto de Gonzalo Frías sobre la TV actual: "Casi puro cuchicheo y ego"

El conductor de "7mo Vicio" recordó a leyendas como Patricio Bañados y Augusto Góngora para luego lanzar un dardo implacable contra el estado actual de la pantalla chica, generando un debate inmediato en redes sociales.

Gonzalo Frías

El reconocido crítico de cine y conductor de “7mo Vicio”, Gonzalo Frías, abrió un debate en redes sociales con una sentida publicación en la que recordó a grandes figuras de la televisión chilena, lanzando luego una dura crítica al escenario actual: “¿Ahora qué queda? Cuchicheo y ego”, escribió.

En su cuenta de Facebook, donde se mantiene activo compartiendo entrevistas y su impresión sobre producciones, el conductor de televisión mencionó a icónicas personalidades televisivas, como Patricio Bañados, Raúl Matas, Antonio Skármeta, Augusto Góngora, entre otros, haciendo una comparación con aquellas figuras y las que hoy están presentes en las pantallas.

“Me crié viendo ‘Ovni’ y ‘El Mirador’. Don Patricio Bañados. Esa voz. Esas pausas. Esa dicción. Esa intención. Ninguna palabra gratuita. Le debo tanto en mi formación”, redactó en la publicación donde adjuntó una fotografía junto al periodista y destacado hombre de radio fallecido en 2023.

“Estas fechas dieciocheras pienso mucho en los grandes comunicadores que ha tenido el país y qué suerte tuvimos de tenerlos. Uno veía tele y era arrullado por la voz de viejos maestros como Raúl Matas, Skármeta, Augusto Góngora, Alipio Vera, Hernán Olguín, me permito citar a mi propio viejo: Gustavo Frías, etc.”, agregó.

Tras elogiar la profesionalidad y el legado de estos comunicadores, el rostro de “7mo Vicio” remató con una frase que apunta directamente a la superficialidad que, a su juicio, domina hoy en televisión: “Ahora ¿qué queda? Casi puro cuchicheo y ego”.

Gonzalo Frías en Facebook
Publicación de Gonzalo Frías en Facebook.

Gonzalo Frías abre el debate sobre los comunicadores de la TV

Las palabras del crítico de cine fueron interpretadas por sus seguidores como un dardo a la “farandulización” en televisión y la falta de contenidos. De hecho, entre los más de mil comentarios que recibió, usuarios de Facebook coinciden con su postura. Una recepción similar tuvo la misma publicación en Instagram.

Cuánto se extraña esa TV, esa con sentido, elegancia y respeto por las personas. Claro que fuimos afortunados de disfrutar esas figuras”, versa uno de los mensajes con diversos “me gusta” en la red social. En tanto, otra persona apuntó que “hoy pura farándula y malas noticias, lo que se escucha es anti música... y no es pesimismo, es real. Es más importante saber quién se acuesta con quién, decadencia absoluta”.

Asimismo, sus seguidores destacaron el gran legado de las figuras que mencionó Frías, también recordando el trabajo de comunicadores como Julio Martínez y César Antonio Santis, entre otros.

De esa forma, la reflexión de Gonzalo Frías sirvió no solo como un homenaje a figuras que marcaron la historia de las comunicaciones en el país, sino también como un duro diagnóstico a la televisión de hoy.