"TVN puede liderar lo digital": El audaz plan de Jaime Gazmuri para sacar al canal de su "doble crisis"

En su primera gran entrevista como presidente del directorio, Jaime Gazmuri entregó un crudo diagnóstico de la industria, propuso un "gran acuerdo nacional" para redefinir la TV pública y se comprometió a asegurar la viabilidad financiera del canal para 2026.

TVN - Televisión Nacional
Imagen: Reynaldo Coria

Con un diagnóstico crudo pero una visión optimista, el nuevo presidente del directorio de TVN, Jaime Gazmuri, trazó su hoja de ruta. En su primera gran entrevista radial, el timonel reconoció la "doble crisis" de la industria, pero sorprendió con una audaz convicción sobre el futuro: "Me he formado en estos pocos días la convicción de que Televisión Nacional puede liderar lo digital en Chile", aseguró.

En conversación con el programa "Ahora es cuando" de Radio Infinita, Gazmuri fue enfático en indicar que el actual modelo de financiamiento está "en crisis", por lo que urge construir un "gran acuerdo nacional" para darle viabilidad a largo plazo al canal.

De entrada, el presidente del directorio desmitificó una idea instalada: “este canal funciona sin el aporte de un peso de ningún chileno. No se paga con los impuestos", aclaró, explicando que la única excepción es el financiamiento de la señal infantil NTV.

Posteriormente, aseguró que el problema de TVN no es aislado, sino parte de una "doble crisis" que afecta a toda la industria televisiva, producto de la digitalización que ha cambiado la forma en que el público consume contenido, y una crisis económica derivada de la caída sistemática de la inversión publicitaria.

El plan para sacar a flote a TVN

En la entrevista, planteó la necesidad de alcanzar un "gran acuerdo nacional", similar al que dio origen a la ley de TVN en 1992. Este se basa, explicó, en tres ejes: una nueva gobernanza, ya que “hay fuerzas políticas importantes en el país que, entre comillas, no están representadas en el directorio", reconoció; el segundo punto es un modelo de financiamiento mixto; y el tercero la definición de la misión pública de TVN.

“Yo creo que una televisión pública es fundamental para mantener el pluralismo informativo, que es un elemento central de la democracia”, sostuvo.

“Ese es el debate que hay que hacer. ¿Dónde? Bueno, en la sociedad y en el Congreso. No es mi función definir qué televisión tiene el país, ni de este directorio. Nuestra función es hacer que el canal funcione lo mejor posible, cumpla su misión en estas difíciles condiciones. Pero entendiendo además que enfrentamos un periodo de transición que ya estamos enfrentando en lo técnico porque estamos poniendo un gran esfuerzo en la digitalización”, comentó.

En ese sentido, el director se mostró optimista sobre el futuro digital del canal. "Me he formado en estos pocos días la convicción de que Televisión Nacional puede liderar lo digital en Chile", aseguró, destacando que TVN cuenta con fortalezas como la credibilidad, el talento interno y el liderazgo de sus señales de nicho como 24 Horas y NTV. Además, mencionó la producción de teleseries verticales, formato en el que ya trabaja la estación.


Te podría interesar: "La atracción no está en el elenco": La revolucionaria doctrina con que TVN planea su regreso a la ficción


Finalmente, Jaime Gazmuri abordó la urgencia financiera del canal, tras ser consultado por las declaraciones de su antecesor, Francisco Vidal, quien manifestó que había "caja hasta fin de año".

Ante esto, el nuevo presidente del directorio se comprometió a asegurar la viabilidad del canal para el próximo año. "La afirmación que sí puedo hacer con mucha responsabilidad es que vamos a entregar una programación financiada para el año 26", enfatizó, agregando que "va a haber caja" para enfrentar el inicio del nuevo período.