La modelo Javiera Menares decidió tomar el control total de su imagen. Conocida por su carrera en el exigente mundo del modelaje de alta costura y las campañas editoriales, dio un giro que para muchos podría parecer sorpresivo, pero que ella define como una "evolución personal": su ingreso a la plataforma de contenido para adultos Arsmate.
En conversación exclusiva con El Filtrador, Menares desmenuza las razones detrás de este movimiento asegurando que no se trata de un salto al vacío, sino de una decisión empresarial calculada para recuperar su autonomía financiera y creativa.
"No fue un giro impulsivo"
Lejos de ver esto como un quiebre con su pasado en las pasarelas, la modelo explica que ve este giro como una integración de habilidades. "Mi paso por la alta costura fue una etapa que me dio disciplina, estética y una visión muy clara de cómo expresarme", comenta.
Sin embargo, aclara que la rigidez de ese mundo la llevó a buscar nuevos horizontes: "Incursionar en plataformas para adultos no fue un giro impulsivo, sino una decisión consciente sobre autonomía. La moda me dio el lenguaje visual y las plataformas digitales me dieron la libertad de usarlo en mis propios términos".
La gran pregunta es cómo conviven el glamour del modelaje tradicional con el contenido de suscripción, que en el último tiempo ha atraído a distintas figuras del espectáculo. Para Menares, la clave es la organización y no ver ambos mundos como enemigos.
"Gestiono ambos mundos con mucha organización (…) Lo que hago es integrar ambos espacios sin que compitan entre sí", detalla. La modelo asegura que mantiene una línea estética coherente y, lo más importante, establece "límites profesionales" que le permiten seguir trabajando con marcas tradicionales mientras gestiona su perfil independiente. "Son dos facetas de mi carrera que se enriquecen mutuamente", sentencia.

El fenómeno de ser su "propia jefa", en palabras de Javiera Menares
Menares se suma a una tendencia global donde figuras públicas migran a plataformas como OnlyFans o Arsmate para saltarse a los intermediarios. "Venir del modelaje tradicional implica trabajar bajo parámetros muy rígidos y depender de decisiones ajenas", confiesa. En cambio, explica, en las plataformas de suscripción encontró la libertad de ser su propia jefa: "Decido qué hago, cómo lo hago y cuándo lo hago".
Para la modelo, esto marca un importante cambio en la industria de la moda: "La modelo ya no solo significa aparecer en portadas o en pasarelas; cada vez más se trata de una relación directa con los seguidores, más privada y segmentada", enfatiza.
Finalmente, Javiera Menares envía un mensaje claro a otras modelos o figuras que estén pensando en seguir sus pasos: esto no es dinero fácil, es una empresa. "Lo más importante es entender que, más allá del contenido, esto es un proyecto empresarial", sostiene. Su consejo es definir la estrategia antes de abrir la cuenta en alguna de estas plataformas: saber qué imagen proyectar, conocer al público y, sobre todo, tener claros los límites personales.
"Si se aborda desde una visión seria, con estructura y límites claros, puede convertirse en una vía sólida de independencia creativa y financiera", concluye.
