Jorge Said logra lo imposible para el regreso de El Peregrino

La nueva temporada de El Peregrino, programa conducido por Jorge Said, mostrará por primera vez tres importantes fiestas que se realizan en Chile.

el peregrino canal 13
Imagen: Canal 13

Este sábado 5 de julio será el gran estreno de El Peregrino, programa conducido por Jorge Said que vuelve a Canal 13 y cuya segunda temporada promete tener varias novedades. Una de ellas es que el periodista registrará por primera vez en Chile tres importantes fiestas y peregrinaciones que se realizan en territorio nacional.

“Grabar por primera vez en Chile para mí será una instancia histórica. Porque es la primera vez que realizaré un diario de viaje y un documental aquí en mis tierras. Y qué mejor que viajar por mi geografía y mis territorios después de haber recorrido 100 países en los cinco continentes… con esa experiencia y con tantos testimonios en mi corazón”, comentó el rostro del espacio cultural.

Y agregó: “Este encuentro con Chile será un hito para mí como realizador de El Peregrino, pero también en mi vida personal, es el encuentro con mi país que me ha llenado de felicidad, satisfacción y, sobre todo, de humanidad”.

¿Cuándo se estrena la nueva temporada de El Peregrino en Canal 13?

Esta nueva temporada del programa se exhibirá cada sábado, después de El Clan, la apuesta que conduce Pangal Andrade. Por tanto, será uno de los grandes atractivos de Canal 13 para la segunda franja prime de ese día.

A través de un adelanto, se detalla que El Peregrino mostrará la celebración del Año Nuevo mapuche, conocido como We Tripantu. Además, en Chiloé, vivirá la festividad religiosa de San Pedro, donde toda la comunidad de pescadores conmemora su día con devoción y agradecimiento al santo pidiendo protección y abundancia. Otra importante instancia será la Fiesta de la Tirana, que se lleva a cabo en la Región de Tarapacá.

“Participar del We Tripantu, que es un renacer y una transformación para el mundo mapuche, será la experiencia más fuerte e intensa de todo este recorrido. Porque hay que recordar que el pueblo mapuche es muy reservado y no es fácil que acepten a personas externas, que, además, entrarán en su mundo y vendrán con cámara para grabarlos”, comentó Jorge Said.

Respecto a la peregrinación en Chiloé, el periodista explicó que “mostraremos esa fuerza y esa fraternidad de esta magnífica isla de territorios extremos e insulares. Navegaremos con un centenar de lanchas en los mares de Quellón y llevaremos la bandera y también la religiosidad a esas familias, porque hay que recordar que el pescador se arriesga mucho en su trabajo».

Es preciso consignar que Jorge Said hizo un viaje por los cinco contingentes para llegar a más de 10 países donde se realizan distintas peregrinaciones; entre ellos, Ucrania, México, India, Líbano, Arabia Saudita, Indonesia, Etiopía, por mencionar algunos.