La desaparición de la dirigente mapuche Julia Chuñil lleva más de ocho meses sin respuestas. En medio de cuestionamientos hacia los medios de comunicación por su silencio, José Antonio Neme tomó la palabra en “Mucho Gusto” para reconocer la falta de cobertura y deslindar cualquier instrucción de censura, en un gesto que generó debate dentro y fuera de la pantalla.
Mientras conversaban con Camila Gallegos, hija de la concejala María Ignacia González, desaparecida hace más de 100 días, el conductor de “Mucho Gusto” tomó la palabra para apuntar que “el entorno de Julia Chuñil ni micrófono tiene de los medios de masa”.
“No puede ser que se pierda una ambientalista mapuche y que no haya ninguna pista en ocho meses. No puede ser que se pierda una señora un año y fracción y nadie sabe nada. ¿En qué país estamos viviendo? Y, además, en el caso de la señora Julia Chuñil, parece que no a mucha gente le interesa, que es aún peor, más brutal, lo digo yo, no lo dice ni el canal ni el programa, me hago cargo”, sostuvo.
En ese sentido, Neme pidió “30 segundos” en pantalla para hacer una reflexión respecto a ambas desapariciones. “No puedes permitir en Chile que una ambientalista desaparezca, que haya una supuesta llamada que la quemaron y que nos parezca muy normal, o que desaparezca una mujer como una concejala que estaba haciendo investigaciones. Si desapareció Julia Chuñil y despareció la señora María Ignacia, ¿qué queda para cualquier señora María que no es concejala ni ambientalista?”, manifestó.
Te podría interesar: La furia de Neme tras round en vivo: “No me ando arrepintiendo ni pidiendo disculpas”
José Antonio Neme hace "mea culpa" y descarta instrucciones
Más adelante, el rostro de Mega volvió a referirse al tema, pero esta vez para enfrentar las críticas contra los canales de televisión por la escasa cobertura que han dedicado al caso de la dirigente mapuche.
“Para todas aquellas personas que están comentando el tema de Julia Chuñil en diferentes plataformas, les pido humildemente que pongan atención en lo importante, que tiene que ver con el silencio cómplice, quizá, de las instituciones respecto a este tema, en ética o estética, y no en el supuesto veto de los medios”, indicó.
Asimismo, aclaró: “yo no he recibido ninguna instrucción en este programa, ni de la plana ejecutiva, ni de la plana editorial, y asumo que Karen Doggenweiler tampoco, para no hablar del caso Chuñil”.
“Lo digo abiertamente acá, entonces pongamos el acento en lo importante. Obviamente es un caso que deseablemente debería tener mayor cobertura y hago el mea culpa, por algo lo planteo, pero niego drásticamente que al menos desde Megamedia o de este programa haya alguna intención de ocultar un silencio inhumano como se ha tenido con Julia Chuñil y su caso”.
En esa línea, precisó que “lo quiero decir para disminuir y erradicar cualquier rumor que ande por ahí en redes sociales, y aclarar nuestra posición respecto del tema”. Por su parte, la conductora de "Mucho Gusto", Karen Doggenweiler, también se sumo a esta postura, compartiendo las palabras de su compañero.