Luis Gnecco desnuda la verdad detrás de su papel más recordado y polémico

Luis Gnecco

En el último capítulo de Podemos Hablar de Chilevisión, el actor Luis Gnecco reflexionó y analizó cómo fue su interpretación encarnando al sacerdote Fernando Karadima y, a su vez, qué significó realizarlo, siendo este una figura clave en uno de los mayores escándalos de abuso sexual en la Iglesia Católica en Chile.

Gnecco, conocido por su talento y carisma, se adentró en los detalles de su experiencia y las repercusiones de la película que abordó este oscuro episodio.

El actor nacional comenzó revelando una crítica que había recibido sobre la película: "En su minuto, algunas personas del mundo audiovisual me dijeron que fue una película muy simple en términos cinematográficos, una narración más bien lineal, fotográficamente… decían que no era una gran cosa, en fin. Sin embargo, llegó a 400.000 espectadores", señaló.

En este contexto, el actor chileno prosiguió detallando la seriedad del asunto a abordar, el cual tuvo que representar debido a su rol principal.

"Es una historia muy terrible. ¿Sabes por qué? Porque el abuso es un gran crimen. Sobre todo el abuso de jóvenes inocentes. Estos jóvenes contaban con la confianza de este formador espiritual y los traicionó desde el principio", señaló Luis Gnecco, enfatizando que no solo la violencia del acto en sí, sino también la traición a la confianza es lo que agrava el crimen cometido por Karadima.

¿Qué dijo Luis Gnecco sobre el encubrimiento de la iglesia?

Durante su participación en Podemos Hablar, Gnecco abordó el tema del encubrimiento por parte de la Iglesia Católica, un aspecto crucial en estos casos: "El encubrimiento, sí, claro, porque además esto fue descubierto por la propia iglesia. Los expedientes están claros que iban siendo puestos abajo", indicó.

Del mismo modo, el actor destacó la importancia de la visibilización y el coraje de las víctimas que decidieron denunciar y evidenciar lo sucedido, revelando que esto no se conoció principalmente a la película, sino que "gracias, sobre todo, a la valentía que tuvieron las personas denunciantes, esos jóvenes. Eso se hizo más visible. Hay una visibilización mayor". Gnecco subrayó que la atención generada por la película y otros medios ayudó a traer estos temas a la luz pública, facilitando una mayor conciencia y, en última instancia, justicia.

El actor nacional también se refirió a la situación actual de la Iglesia Católica y la rápida acción en casos recientes como el del padre Felipe Berríos, subrayando un cambio en la respuesta institucional a estos crímenes: "Mira cómo está la Iglesia Católica hoy en día, mira por ejemplo cuán fácilmente hoy en día se… Por ejemplo, lo que acaba de pasar con el padre Berríos, que entiendo que ya no es sacerdote".