En los últimos días se reveló que Cristián Campos demandó a Rafaella di Girolamo, exigiendo cerca de $900 millones por daño moral, económico y psicológico. Luego de que la denuncia por abuso en su contra fuera declarada prescrita y sobreseída, alegan que la exposición pública provocó graves secuelas y pérdida de trabajo, afectando incluso María José Prieto, esposa del actor.
No obstante, la demanda de Campos no se dirige únicamente contra su exhijastra, sino también contra la Fundación para la Confianza, a la que acusa de haberle causado perjuicios irreparables tras la denuncia por abuso sexual presentada en marzo de 2024, la cual fue patrocinada por dicha organización.
En ese contexto, María José Prieto, esposa de Campos, fue invitada al vodcast “Almorzando Porcel” de Porcel TV, conducido por Ignacio Gutiérrez. Durante la conversación, la actriz reflexionó sobre el impacto que pueden tener las denuncias falsas en la vida de las personas. Además, criticó la forma en que la justicia abordó inicialmente la acusación contra su marido.

María José Prieto lanzó una dura crítica contra las fundaciones y las denuncias falsas
Durante la conversación, Prieto expresó con firmeza su preocupación por las consecuencias devastadoras que pueden generar las denuncias falsas, asegurando que en algunos casos “hay personas que incluso se han quitado la vida” a raíz de ello.
En ese contexto, Ignacio Gutiérrez cuestionó el rol de los medios de comunicación, señalando que tienen la obligación de informar con responsabilidad y de dar cuenta de los fallos judiciales definitivos. “Los medios tienen una obligación de decir que el fallo supremo es este, no hay más cuestionamiento”, enfatizó.
La actriz también criticó la manera en que se trató judicialmente el caso de su esposo, recordando que “ni siquiera en primera instancia le realizaron un peritaje psicológico”, reveló. Además, Prieto apuntó a lo que describió como “instituciones, falsas fundaciones y pericias manipuladas” que, según ella, estarían instrumentalizando el dolor de las personas.
“Tenemos que legislar sobre esto porque hay mafias de abogados trabajando en estos temas”, advirtió.
Si bien, reafirmó su compromiso con las causas de mujeres y niños, “llevo 25 años empoderándolos para denunciar, porque abusadores hay en todas partes”, aseguró. No obstante, insistió en que las acusaciones deben hacerse con responsabilidad.
Finalmente, cuestionó directamente el rol de la Fundación para la Confianza, asegurando que “lo ha hecho muy mal”, mencionando el caso de una menor de Chillán que, según relató, no recibió apoyo durante siete años, pese a pedir ayuda a la organización.
