En agosto pasado Mega anunció con bombos y platillos a Di Mondo como primer participante de “El Internado”, proyecto con el cual regresaban al formato de telerrealidad. Sin embargo, al estrenarse el reality show un detalle llamó la atención: el "socialité" no estaba entre los participantes. ¿El motivo? Un conflicto de índole legal que hoy mantiene completamente quebrada la relación entre ambas partes.
Aunque en primera instancia Di Mondo no se refirió a su ausencia en “El Internado”, al pasar los días rompió el silencio y disparó contra Mega. De acuerdo con su versión, el canal y la productora Global Content lo llevaron a Perú, donde se graba el programa, sin visa de trabajo. "Eso implica un tema serio migratorio y también de impuestos. Eso es grave, yo no me voy a exponer a ese tipo de irregularidades", expuso en diálogo con Fotech.
Esa fue una de las primeras declaraciones que entregó a los medios, a la que se sumarían otras acusaciones en la misma línea, apuntando que el equipo de “El Internado” estaría trabajando con una visa de turista en el país vecino.
Mega optó por no involucrarse en la polémica, sin embargo, a raíz de las graves acusaciones, la estación privada decidió frenar en seco a quien iba a ser una de sus figuras en el reality show. La señal no sólo emitió una declaración para desmentir las versiones de Di Mondo, sino que también tomará acciones legales en contra del "socialité".
Mega demandará a Di Mondo por incumplimiento de contrato
Fuentes entendidas en el asunto comentan a El Filtrador que Di Mondo viajó a Perú en septiembre pasado, al igual que el resto de los participantes de “El Internado”, pero a diferencia de sus compañeros, volvió a Chile por motivos personales. El resto entró a la academia, mientras que el fashionista no regresó a Perú para, eventualmente, ingresar a la competencia.
Debido a lo anterior, según recoge The Clinic, el canal demandará a Di Mondo por incumpliendo de contrato dado que en este momento debería encontrarse en el hub de Lima.
Esa no es la única medida que tomó la empresa televisiva. A través de una misiva, Producciones Global Content desmintió "categóricamente las falsas declaraciones emitidas por el señor Edmundo Huerta Cordero, conocido públicamente como Di Mondo”. Junto a ello, aclaran, “la situación migratoria de todos los participantes de nuestras producciones en desarrollo se encuentra absolutamente al día, con los trámites migratorios requeridos y dentro de las normas legales vigentes establecidas para estos casos".
En detalle, desde la productora explican que todos los participantes ingresaron legalmente a Perú como turistas, un procedimiento que la Ley de Migraciones peruana permite como paso previo para solicitar un cambio de calidad migratoria dentro del territorio.

Sin embargo, en el caso de Di Mondo, el trámite de cambio migratorio no se inició a su favor porque se retiró de Perú. Indican que la normativa peruana exige que el extranjero permanezca en el país mientras la solicitud está en curso, por lo que iniciar un trámite sabiendo de su partida habría sido improcedente. En contraste, el canal asegura que varias de las personas involucradas ya cuentan con una calidad migratoria aprobada, demostrando la legalidad del proceso.
Otro punto delicado en el conflicto es la difusión de documentos internos. Global Content acusa a Di Mondo de publicar un documento interno de Migraciones con datos personales y sensibles de extranjeros y funcionarios, lo que podría constituir una vulneración a la Ley de Protección de Datos Personales y acarrear responsabilidad administrativa y penal.
La versión de Di Mondo
Según consigna The Clinic, el círculo cercano de Di Mondo compartió un listado de la Superintendencia de Migraciones de Perú, obtenido vía Transparencia, donde la mayoría de los integrantes y participantes del reality, incluyendo a conductores de Mega como José Antonio Neme y Francisca García-Huidobro -quienes han participado en algunos capítulos de “El Internado”-, aparecen con la "calidad migratoria" de turista.
El único en la lista con un estatus distinto es Patricio Hernández, director ejecutivo de Mega, quien aparece con la visa del acuerdo Mercosur, la cual permite trabajar en Perú.
Por lo anterior, Di Mondo se autodenunció ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) para forzar una inspección a Global Content por la "presunta contratación irregular de trabajadores extranjeros". El citado medio precisa que el "socialité" se encuentra bajo asesoría legal en Perú y evaluando las acciones a seguir.
