Capítulos de 2 minutos y formato vertical: La guía completa para entender las nuevas "mininovelas" de Canal 13

Con el estreno de "Mi boda es una trampa", la señal da el vamos a un innovador proyecto con historias cortas, hechas para celulares y con guiños a la nostalgia. Te contamos todo lo que tienes que saber del formato pionero en el país.

Mi boda es una trampa Canal 13

La forma de consumir ficción cambia y Canal 13 apuesta por revolucionar el mercado. Con el estreno de su primera "mininovela", "Mi boda es una trampa", la señal inaugura un formato inédito en Chile: teleseries verticales, con capítulos de dos minutos, pensadas para ser vistas en el celular y con subtítulos para no necesitar audio.

Se trata del primer título que verá la luz de este ambicioso proyecto de la estación, pionero en el país, que creará historias atractivas pensadas exclusivamente para ser vistas en celulares y redes sociales. La producción se podrá ver de manera gratuita en las plataformas digitales del 13 y busca replicar el éxito que este formato ha tenido en Asia y otras partes del mundo.

Descrito como un melodrama clásico, “Mi boda es una trampa” es protagonizada por Catalina Silva y marca el regreso a las teleseries de Matías Assler. La trama se centra en “Magdalena Grajales” (Silva), una mujer a punto de casarse cuya vida perfecta se desmorona luego de que reaparezca su amor del pasado, “Rodrigo Duarte” (Assler), destapando los secretos y mentiras de su novio, “Bernardo Saint Jean” (Diego Gougain), y su supuesta mejor amiga, “Pilar Villavicencio” (Piamaría Silva).

Este innovador formato trae consigo una serie de características únicas que cambiarán la forma en que el público interactúa con las teleseries. A continuación te contamos todos los detalles.

Canal 13 le da el vamos a sus "mininovelas": Todo lo que tienes que saber del formato

  1. Formato vertical: Estas telenovelas son grabadas y editas para ser vistas a pantalla completa en dispositivos móviles, adaptándose al consumo moderno de contenidos.
  2. Capítulos de corta duración: La idea de este formato es que las personas puedan ver las historias rápidamente, como en el trayecto al trabajo. Por ello, cada capítulo dura entre un minuto y medio y dos minutos y medio máximo. La primera temporada de las “mininovelas” de Canal 13 tendrá 25 capítulos en total.
  3. Hechas para ver en silencio: Otra novedosa característica es que todos los capítulos incluyen subtítulos, permitiendo que la historia se pueda seguir en cualquier lugar, incluso sin audio.
  4. Melodrama clásico: El popular formato revive las historias de amor, traición y venganza en su estado más puro, característico de las telenovelas. Así, podrán verse héroes que sufren y villanos sin límites.
  5. Ritmo vertiginoso: Las tramas avanzarán rápido, tendrán constantes giros y finales de capítulos impactantes para mantener al espectador enganchado.
  6. Cameos y guiños a la nostalgia: Cada “mininovela” contará con la participación especial de una figura icónica de la historia de Canal 13. En “Mi boda es una trampa”, Alejandra Herrera tendrá un cameo como la oficial del Registro Civil “Alexis Opazo”, un guiño directo a su recordado personaje en la teleserie “Adrenalina”.

Asimismo, en la segunda teleserie vertical, “El obrero que me enamoró”, será la actriz Paulina Urrutia quien sorprenderá con una participación especial en la historia protagonizada por Carolina Varleta.


Te podría intensar: La emotiva confesión de Paulina Urrutia en su regreso a las teleseries: “Hacer esto es un regalo”