La “fiesta” de Chilevisión en el bloque matinal duró tres días. Luego del “triplete” de “Contigo en la mañana” a principios de esta semana, Mega contraatacó y este jueves golpeó la mesa, recuperando el liderazgo en el rating de la mañana con “Mucho Gusto”.
El inicio de esta semana estuvo intenso en la denominada “batalla matinal” con el programa conducido por Andrea Arístegui y Julio César Rodríguez adjudicándose el liderato. Sin embargo, Mega no se quedó de brazos cruzados y hoy su franjeado matutino no solo pasó al primer lugar, sino que sacó una amplia ventaja.
Esto da cuenta una vez más de lo movida que es la disputa por el rating en las mañanas, especialmente cuando el término del año se acerca y queda, por consiguiente, las últimas oportunidades para intentar reordenar el naipe en esta competencia televisiva.
El matinal “Mucho Gusto” dejó atrás a sus rivales
Entre las 08:00 y las 13:00 horas, “Mucho Gusto” se disparó en sintonía promediando 387.142 espectadores, una cifra muy superior a lo que venía marcando en la semana, donde rondaba los 330 y 340 mil espectadores.
Por su parte, “Contigo en la mañana” sintió el golpe y bajó de la barrera de los 300 mil, marcando este jueves 297.369 personas por minuto. Esta caída en sus cifras permitió que el programa conducido por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme se escapara solo en la punta.
En tanto, “Tu Día” (Canal 13) se mantuvo estable en el tercer lugar con un promedio online de 254.388 personas, mientras que TVN vivió una jornada negra en términos de sintonía, registrando apenas 115.299 personas, uno de sus resultados más bajos de este mes.
Los temas de esta mañana
La jornada de hoy estuvo recargada de noticias policiales. El matinal de Mega informó sobre la muerte de un estudiante universitario que fue asesinado en Santiago, por ejemplo.
Otro tema que acaparó la atención fue la tensa situación que se vive en la frontera entre Chile y Perú, luego de que el gobierno del país vecino decidiera militarizar la zona ante el creciente ingreso de migrantes irregulares desde nuestro país.
"Independiente del color político, de la administración de turno, ¿qué cambio, desde el punto de vista de la ingeniería, ha habido en la frontera entre Chile y Perú en toda esta crisis migratoria que hemos vivido?", planteó José Antonio Neme al respecto, criticando a los políticos porque "en los últimos 20 años han sido incapaces de construir una frontera decente".
