El actual sistema de medición de audiencias -renovado en abril de este año- acentuó aún más los cambios en la denominada “batalla matinal”. Si en junio, Canal 13 lideró, al mes siguiente la corona fue para Mega con su franjeado “Mucho Gusto”, conducido por Karen Doggenweiler y José Antonio Neme.
Con esto, la apuesta consolidó su tendencia al alza y se instaló en la primera posición de la tabla en ese reñido horario televisivo, en el cual la señal dependiente de Bethia no lideraba desde octubre de 2024. Conoce los resultados de la disputa matutina de julio.
Aunque hablar de una nueva victoria de “Mucho Gusto” es aún apresurado, lo cierto es que ha conseguido mantenerse en la cima durante los primeros días de agosto. En medio de este positivo escenario, que ven con buenos ojos en la interna del matinal, la productora ejecutiva del programa, Mónica Araya, analizó el trabajo que han realizado para volver a ocupar el primer lugar del trono.
¿Cuál es la clave en el alza del rating de “Mucho Gusto”?
“Sentimos que la clave es tomar el pulso de los temas contingentes; de lo que está pasando y de lo que se está conversando”, explica a El Filtrador. “Lo entretenido de todo esto es que hay una diversidad de miradas; distintos enfoques y eso lo tratamos de mostrar a través de nuestros reporteros en terreno, que dan voz a la ciudadanía, y por supuesto con nuestros conductores y panelistas que acompañan al público durante todo el programa”, agrega.
Un elemento central del programa son Karen Doggenweiler y José Antonio Neme. ¿Cómo los ve como dupla y cuál cree que es el rol y aporte que hace cada uno al matinal?
Karen y Jose tienen estilos muy distintos; pero son muy cómplices y eso se refleja en pantalla. Son un complemento. Los dos tienen una gran amistad y lo pasan bien juntos, en cámara y fuera también... y eso, es fundamental. Karen tiene un estilo cercano y muy empático para llegar a la audiencia, aporta calidez en cada conversación. José es divertido, no sabemos con qué nos puede sorprender; su postura frente a los temas contingentes, cuestionamientos también cumplen un rol clave en el día a día.

Planes en el corto y medio plazo
Respecto a la hoja de ruta para los próximos meses, la productora ejecutiva de “Mucho Gusto” comenta: “Primero, es clave ver el día a día. Es un trabajo arduo con el equipo de editores y productores que a diario tenemos que preparar un programa”.
En ese sentido, y ante la consulta sobre si piensan sumar nuevos segmentos o integrantes al segmento, destaca que “uno de los periodistas que recién se integró fue César Campos. Sentimos que lo ha hecho increíble y se ha afiatado bien con el equipo”.
Asimismo, Mónica Araya, productora ejecutiva de “Mucho Gusto”, explica que “más que buscar nuevos segmentos, queremos fortalecer los que tenemos, como Internacional con la "gringa" (Marianne Schmidt); Economía, con Roberto Saa; y nuestro panelista que nos acompaña a diario, el exfiscal nacional Sabas Chahuán, quienes son parte importante del desarrollo del programa”.