La teleserie vespertina de Mega, Nuevo Amores de Mercado, dio la sorpresa ayer al lograr escalar hasta el primer lugar del top 10 diario, publicado por Kantar Ibope, empresa que mide la sintonía en el país.
Desde su estreno, la ficción ha obtenido distintos resultados de sintonía en la disputa durante el bloque vespertino, donde se enfrenta a espacios como ¡Ahora Caigo! (TVN); ¡Qué dice Chile! (Canal 13) y el programa de farándula Plan Perfecto (Chilevisión).
Si bien no se trata de un fracaso del canal, lo cierto es que su audiencia no alcanzó grandes cifras como sí lo hicieron otros proyectos del Área Dramática en el mismo horario. Esto llevó a que la competencia se aprovechara, haciendo crecer sus números y, a su vez, a que la estación optara por no continuar realizando remakes de emblemáticas teleseries.
No obstante, Nuevo Amores de Mercado se ha visto favorecida por el nuevo sistema de medición que desde abril comenzó a emplearse en Chile. Un modelo que, según se ha explicado, es más exacto y representativo. Ya el 1 de abril, la ficción se ubicó en el tercer lugar de la tabla diaria con un promedio de 562 mil espectadores; y al día siguiente pasó a la segunda posición con 617 mil espectadores.
En tanto, ayer esta cifra de audiencia aumentó, dejando a la producción dramática como el programa más visto del jueves en la televisión abierta local.
¿Cuánto marcó Nuevo Amores de Mercado este jueves 3 de abril?
Según las cifras definitivas de ayer, la teleserie vespertina de Mega registró un promedio de 614,857 de espectadores, liderando cómodamente en su horario. Estas cifras, además, dan cuenta del aumento que ha tenido la sintonía de Nuevo Amores de Mercado durante la presente semana.
Por su parte, Chilevisión fue el segundo canal más visto en esa franja con una media 570,565 personas; seguido por la programación de Canal 13 que promedió 477,099 personas; superando así solo a TVN, cuya parrilla registró un promedio de 468,031 personas por minuto.
“Estamos muy contentos con los resultados del Nuevo Amores de Mercado en este inicio de año. El nuevo sistema de medición de Kantar nos entrega una radiografía más justa y representativa del país, que visibiliza la conexión real de los contenidos con todo Chile. Especialmente con nuestras regiones”, , comentó María Eugenia Rencoret, directora ejecutiva del Área Dramática de Mega, sobre los nuevos resultados de la producción.
Y agregó que “este es un reconocimiento al valor de las buenas historias, pues los datos demuestran que hoy nuestra teleserie de las 20.30 horas encanta, emociona y conecta con millones de chilenos a lo largo del país».