Luego de finalizar la fase de grupos, esta noche el programa Starstruck (Canal 13) dará inicio al repechajede su competencia, nueva etapa donde el jurado será aún más exigente.
El estelar conducido por Sergio Lagos, en el cual equipos de tres personas tributan a un gran artista, ya ha presentado a sus 16 teams; representando a ídolos de la música y sus reconocidos hits en diferentes periodos de su carrera musical.
De ellos, ya terminada la primera etapa, los equipos ganadores de sus respectivos grupos fueron los de Chayanne, Elvis Presley, Isabel Pantoja y Vicente Fernández, que se convirtieron en los primeros en pasar a la etapa de clasificación de los 12 mejores. Sin embargo, los demás equipos tendrán una segunda oportunidad gracias al repechaje, buscando unirse a la etapa de clasificación.
Así, en los capítulos de este miércoles -exhibido después del noticiario central- y del próximo lunes, los 12 teams que intentarán avanzar en la competencia se enfrentarán en seis nuevos duelos. Estos son: Madonna, Marc Anthony, Luis Miguel, Michael Jackson, Tina Turner, Raphael, Juan Gabriel, Ana Gabriel, Joe Cocker, Rihanna, Shakira y Olivia Newton-John.
Jurado
En medio de esta nueva etapa de Starstruck, el jurado compuesto por José Alfredo Fuentes, Tonka Tomicic, Álvaro Escobar y Andrea Tessase pondrán más exigentes en sus evaluaciones, de cara a seleccionar solamente a los mejores equipos para ir avanzando en las siguientes ediciones.
«A medida que avanza el programa nos vamos poniendo más rigurosos porque hay que ir dejando sólo a los mejores de los mejores», destaca «Pollo» Fuentes, quien regresó a las pantallas gracias al estelar de Canal 13.
La expanelista de televisión Patricia Maldonado reveló el dato que falta respecto a su participación en La Divina Comida: quién será el ganador del capítulo, donde compartió con la actriz Catalina Pulido, el periodista Rodrigo Herrera y el exparlamentario Nelson Ávila.
En una reciente transmisión de su programa en YouTubeLas Indomables, la otrora cantante señaló que participar del segmento de CHV fue una grata experiencia, dando a conocer además que la actriz se coronará como la mejor anfitriona.
«Esta yegua (Catalina Pulido) es una vaca. Una mujer que nos engañó a todos con una frialdad y un raciocinio… fui tan honesta que le confesé mi voto y nos bajó la nota a todos, y ganó ella», lanzó, mientras su compañera de labores le decía «acabas de hacer spoiler al programa».
Pero eso no fue todo lo que Maldonado dijo sobre el espacio de Chilevisión, dado que también explicó que su objetivo no era ganar. «No estoy en edad para estar participando en hueas (sic). Participé porque la gente con la cual estábamos era la raja. Comimos rico, nos atendimos rico. Lo pasamos sensacional, por eso entré, no por ganar», sostuvo.
Ante esto, Pulido insistió en que estaba entregando demasiados detalles del programa que aún no es emitido. «No cuentes nada», le dijo. «Entonces borren esto (…) Mentira, no ganó la Cata, no ganó. Disculpen», expresó entre risas el exrostro de Mucho Gusto.
Por su parte, la actriz agradeció a la producción de La Divina Comida «porque se portaron la raja. Encantadores los invitados, la producción maravillosa. Hasta los choferes buena onda«, señaló, estimando que el capítulo podría exhibirse en dos meses más.
«Gente tan profesional. Hubo momentos en que yo pensé que era cine, era como estar haciendo cine», destacó Patricia Maldonado, agregando, posteriormente, que «todo fue una humorada maravillosa. Conversamos de lo humano y de lo divino y lo pasamos sensacional. Eso es lo importante del programa».
Este 21 de mayo se conmemora el aniversario número 143 del Combate Naval de Iquique, jornada histórica que nuevamente tendrá a TVN como señal oficial.
Así dio a conocer el canal estatal, precisando que la transmisión será de alto nivel, pues incluye una dotación de 40 personas, mientras que el despliegue técnico contará con siete cámaras de televisión (una pluma y una steadycam), dos drones, conexión satelital y distintos móviles para registrar los principales momentos del tradicional evento realizado en Valparaíso.
Por otro lado, TVN confirmó que pondrá la señal a disposición de los demás canales de manera gratuita. Esto, con el fin que otras estaciones de televisión abierta puedan transmitir la ceremonia, si así lo desean.
Coordenadas
La ceremonia de las Glorias Navales será transmitida por el canal público este sábado 21 de mayo desde las 11.00 horas y contará con la conducción de Davor Gjuranovic, periodista del Departamento de Prensa de la estatal.
La actividad será liderada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, además de distintas autoridades públicas y de las Fuerzas Armadas.
Respecto a los actos conmemorativos, TVN destaca que se efectuará una misa de campaña, el desfile realizado por la Armada y un homenaje al Monumento a la Marina Nacional, donde descansan los restos de Arturo Prat y los mártires del Combate Naval de Iquique, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso.
El cineasta Nicolás López ha sido tendencia en redes sociales esta semana luego que se le sentenciara a cinco años y un día de cárcel tras ser declarado culpable del delito de abuso sexual consumado.
La noticia, que también ha sido replicada en medios internacionales, fue comentada por la excandidata presidencial Roxana Miranda a través de un irónico tweetdonde recordó un comentario del director de «Qué pena tu vida».
«No hay tiempo que no se cumpla, ni deuda que no se pague. ¿Ahora cuánto paga por el aseo en su celda? #NicolásLópez», fueron las palabras de la otrora postulante a La Moneda y que revivieron una antigua polémica en la que se vio envuelto López en 2013.
Por ese entonces Miranda era abanderada del Partido Igualdad y en su calidad de candidata presidencial asistió al debate organizado por Anatel. Durante el encuentro, dos situaciones fueron ampliamente comentadas en redes sociales: el vestido que usó la activista -que ella misma confeccionó- y el tweet de Nicolás López.
«¿Cuánto cobrará Roxana Miranda por hacer el aseo en mi casa?», escribió el cineasta, mofándose del origen humilde y condición social de la excandidata presidencial.
El mensaje, como era de esperarse, generó múltiples críticas en contra del creador de «Promedio Rojo», a quien se le acusó de clasista. Lejos de dar pie atrás a sus palabras -que incluso lo convirtieron en tendencia esa jornada-, López se defendió indicado que todo se trataba de una broma.
Sin embargo, a nueve años de lo ocurrido, el tweet sigue dando de hablar. Esta vez, eso sí, luego que la propia Roxana Miranda lo usara a modo de «dulce venganza» el día después que la justicia condenara al cineasta a presidio efectivo.
No hay tiempo que no se cumpla, ni deuda que no se pague. ¿ahora cuanto paga por el aseo en su celda? #NicolásLópez
El domingo 4 de septiembre se desarrollará el Plebiscito de Salida que definirá si los ciudadanos aprueban o rechazan la nueva Constitución, cuyo proceso de redacción se inició a mediados de 2021 por la Convención Constitucional. Este lunes el organismo presentó el borrador de Carta Fundamental, el que ya está a disposición de la población.
Así, en las próximas semanas se iniciarán las campañas a favor o en contra de la nueva Constitución, proceso que también involucra a la televisión, toda vez que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) confirmó los plazos para la franja.
Según lo informado por el organismo, el segmento comenzará el viernes 5 de agosto y finalizará el jueves 1 de septiembre, cuyos espacios estarán distribuidos de forma equitativa para ambos sectores, es decir, habrá 15 minutos para el apruebo y otros 15 para el rechazo.
Así luce el borrador de la posible nueva Constitución | Imagen: Agencia Uno.
Rating
Si bien ha existido una baja en la sintonía de la franja electoral, el CNTV recalca que aun se mantiene como uno de los espacios que motiva a los ciudadanos a ejercer su voto, alcanzando un promedio de 40 puntos de rating en su emisión prime y 20 unidades en la exhibición de mediodía. ¿Usted verá la franja para el trascendental Plebiscito de Salida?
Para el miércoles 1 de junio está fechada la primera Cuenta Pública que liderará el Presidente Gabriel Boric, quién desde el salón pleno del Congreso Nacional informará a los ciudadanos sobre los avances en su programa de gobierno, así como también realizará anuncios para el corto, mediano y largo plazo.
Como se trata de una tradición republicana, el evento contará con la cobertura de la gran mayoría de los canales de televisión, los cuales se adhieren a la señal oficial que emana del gobierno y que es operada por una productora externa, la que generalmente es Televisión Nacional (TVN) al no existir otros oferentes.
Sin embargo, en esta ocasión surgieron nuevos oferentes para quedarse con la producción del evento, sumándose así a TVN: Secuoya y Vívaro Video (ex TVTEL).
De acuerdo a Mercado Público, estas dos empresas y TVN presentaron sus propuestas para producir la televisación de la Cuenta Pública 2022. Secuoya fue la que ofreció el mayor monto con $41,1 millones neto, mientras que la compañía a cargo del chileno Gonzalo Jara (Vívaro Video) ofertó $38,8 millones. Por su parte, el ofrecimiento de la señal del Estado es la de menor cantidad con solo $32 millones.
Secuoya y Vívaro Video (ex TVTEL) son las productoras que disputarán junto a TVN la licitación de la Cuenta Pública 2022.
Producto de esto, TVN ve una vez más amenazada su participación en un acto de carácter gubernamental. Una similar situación ocurrió en el cambio de mando de este año, licitación adjudicada a Vívaro Video debido a que el equipo encargado de Televisión Nacional no asistió a las visitas técnicas a los recintos donde se iba a desarrollar la ceremonia, quedando automáticamente al margen del proceso.
Con todo, se espera que el viernes 20 de mayo a las 18:00 horas se conozca el nombre de la empresa que producirá la primera Cuenta Pública del Presidente Boric.
Además de confirmar la incorporación de un quinto coach a cargo del repechaje de The Voice, Chilevisión anunció que esta noche se vivirá un esperado cambio en el panel de entrenadores.
Esto, dado que los artistas Yuri, Camila Gallardo, Beto Cuevas y el dúo de Gente de Zona lucirán nuevos atuendo, dejando atrás los respectivos looks que han tenido desde el debut del programa, a mediados de abril.
La información fue dada a conocer durante este martes por el canal privado a través de Twitter. «Esta noche los coaches nos sorprenderán con un nuevo look», reza la publicación acompañada por un clip donde, efectivamente, los coaches aparecen con nuevas vestimentas.
Aunque pareciera ser un detalle nimio, lo cierto es que el atuendo de los cinco cantantes ha sido tema de debate en redes sociales, donde los televidentes de The Voice han cuestionado, desde el estreno del programa, que los coaches vistan las mismas ropas en cada capítulo.
Hace unos días Yuri y Beto Cuevas se refirieron a esta situación en un video publicado en Instagram y donde bromearon al respecto. La artista mexicana, en tanto, explicó que «por un tema de continuidad en la edición del programa y debido a las reglas de la franquicia no nos podemos cambiar de ropa».
«Llevamos cuatro semanas con el mismo look. así seguiremos hasta que la misericordia de la producción de The Voice diga otra cosa», redactó en la publicación.
Repechaje
Por otro lado, Chilevisión también anunció que Emilia Daiber conducirá «El Regreso», spin-off de The Voice donde participantes tendrá una segunda oportunidad, y donde el músico nacional Gepe se desempeñará como quinto coach.
La semana pasada CHV Noticias Tarde sufrió cambios luego que los conductores oficiales, Patricia Venegas y Humberto Sichel, se ausentaran por un par de días siendo reemplazados por Roberto Cox y Marianela Estrada.
Si bien el conductor del informativo retomó sus labores el jueves pasado, su compañera de labores reapareció en pantalla recién ayer lunes. Una situación de la que se refirió la periodista en Sonar Informativo, programa radial que lidera junto a Rafael Cavada.
«Fue una semana compleja, por eso no los pude acompañar, porque el Covid pasó a visitarnos al hogar. Fue un invitado durante la semana anterior«, dijo en el espacio, detallando que contrario a lo que creía, presentó varios síntomas.
«Yo me había quedado con esta idea que el Covid daba suave y no poh, igual sufrí. Se puede resumir en dos días de fiebre, un día que ya estaba derechamente vomitando, dolor de cabeza y todo ese tipo de malestares», sostuvo.
En ese sentido Venegas indicó que define su experiencia como «una influenza en cámara lenta». Esto, dado que con la enfermedad respiratoria «los síntomas van todos de un viaje, pero aquí era como ‘a ver, con qué me sorprende hoy’. Ahora ya pasé, me queda un poco de tos a veces y sería. Pero en esos días puntuales, por lo menos cuatro días, en que estaba mal. Pero he sobrevivido», agregó.
Asimismo, la conductora de CHV Noticias hizo una suerte de mea culpa pues no estaba al día con el esquema de vacunación. «Me debí haber colocado la cuarta dosis a fines de abril y no lo hice, me dejé estar. La última dosis fue hace seis meses, pero a uno se le olvida, entonces ahora no tenía mucho más efecto y yo creo que eso influyó«, explicó en el programa de Radio Sonar.
Una situación delicada y compleja. Así describen diversas fuentes de La Red consultadas por El Filtrador respecto al panorama que vive el canal de televisión tras una serie de malas gestiones que han afectados a gran parte de los trabajadores.
Hace unas semanas trascendió, especialmente a través de redes sociales, que la señal adeudaba el pago de sueldos y cotizaciones. Una información que también fue difundida en la plataforma de uso profesional LinkedIn y que durante este martes fue confirmada por distintas fuentes a este Portal.
El ambiente al interior de La Red sería de tensión y hasta la publicación de esta nota no habría, aparentemente, una pronta solución para los problemas que afectan tanto a trabajadores detrás de cámaras como a los denominados «rostros» del canal privado.
En detalle, conocedores del asunto -cuyas identidades se mantendrán en reserva- indican que desde febrero se están postergando sueldos y cotizacionesprevisionales. Con el pasar de los días el escenario se ha crispado al punto que en los pasillos de la estación ligada al Grupo Albavisión ha circulado la idea de iniciar un paro con el fin de ejercer presión a los ejecutivos y resolver el caso individual de los funcionarios.
Asimismo, este Portal pudo confirmar que algunos rostros de la estación privada han colaborado económicamente con los trabajadores que no han recibido sus remuneraciones.
Consultados por la situación, desde La Red declinaron efectuar comentarios.
Crisis
Según fuentes de la industria, algunos animadores han sostenido reuniones con jefatura para manifestar su molestia por la delicada situación, mientras que la sensación general sería que el director ejecutivo, Víctor Gutiérrez, apostó a un proyecto televisivo que -lamentan- no ha dado frutos en términos económicos.
El periodista asumió el mando de La Red en julio de 2020, coincidiendo con el giro editorial de la señal: una parrilla programática donde predominan espacios de corte político o que aborden materias noticiosas y ligadas a la contingencia nacional. El cambio ha dado que hablar, siendo cuestionado pero también aplaudido por televidentes a través de las redes.
No obstante, desde una mirada financiera no todo ha sido color de rosas. En 2021 la estación agudizó su crisis, registrando un saldo negativo por $10.009 millones. Ante ello, y como estrategia para paliar los números rojos,se ha apostado por los infomerciales, espacios que han acaparado últimamente gran parte de la programación.
Este semestre los programas de talentos se instalaron en el prime de la televisión abierta. Canal 13 y TVN no son la excepción, pues actualmente exhiben Starstruck y Talento Rojo, respectivamente.
Conducidos por Sergio Lagos y la dupla compuesta por María Luisa Godoy y Rafael Araneda, ambos espacios han protagonizado indirectamente un rumor que apunta a que las apuestas saldrían súbitamente de las pantallas debido a su baja sintonía.
La información ha sido difundida por portales de espectáculos consignando que -supuestamente- este 22 de mayo sería el último capítulo de la apuesta del canal público, mientras que el talent show del 13 grabaría su final este viernes, anticipando así su desenlace.No obstante, esto está lejos de ser real.
Fuentes ligadas a Canal 13 comentan a El Filtrador que Starstruck sigue su curso normal, siendo aproximadamente 20 capítulos los que conforman la temporada. Por ahora, solo se han exhibido siete de aquellos episodios.
En ese sentido, estiman que al programale quedaría al menos un mes más en pantalla. Esto es, siguiendo el esquema de la temporada previsto desde un comienzo, previo a que el estelar viera la luz, a inicios de mayo.
Sigue el talento en TVN
Una situación similar ocurre con Talento Rojo, la nueva versión del emblemático programa buscatalentos de TVN y que regresó a las pantallas el 28 de febrero. Desde la señal estatal indican a este Portal que el espacio se encuentra en su recta final con varios capítulos aún por emitir.
Asimismo, detallan que este viernes 20 y sábado 21 se vivirán las últimas galas de esta etapa, mientras que el viernes 27 y sábado 28 de mayo será el turno de las semifinales del estelar. «La semana siguiente, específicamente el viernes 3 de junio, se realizará un programa especial que se enfocará en los finalistas, para el sábado 4 de junio, siempre en horario prime, emitir la gran final», comentan desde TVN.
El esperado desenlace de Talento Rojo donde se elegirá al o la ganadora se desarrollará en vivo desde los estudios del canal, y contará con la participación de los conductores María Luisa Godoy y Rafael Araneda.
Si bien Bienvenidos finalizó hace seis meses, un video emitido en el matinal en noviembre de 2020 gatilló que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aplicara una multa a Canal 13, sanción que fue recientemente confirmada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
El tribunal de alzada acordó en fallo unánime descartar los descargos de la señal televisiva, ratificando la multa de 100 UTM, que al día de hoy se traduce en $5.676.200 pesos. Esto, por difundir contenidos inadecuados en horario de protección luego que el espacio matutino exhibiera un viral donde un alumno insulta a una profesora, «dándole un tratamiento liviano, jocoso y matizado, además, con música de comedia», reza el sitio web del Poder Judicial.
De acuerdo a las imágenes, el clip correspondía a una clase telemática donde un alumno, sin percatarse que tenía el micrófono activado, insulta a su profesora, quien de inmediato pregunta quién había sido el responsable de la ofensa. El momento fue comentado al comienzo del matinal, el 9 de noviembre de 2020, y causó risas en el estudio.
El momento que desencadenó la multa a Canal 13 | Imagen captura.
Resolución
En el fallo, la Corte de Apelaciones estimó que efectivamente Bienvenidos exhibió el viral en horario de protección -que va desde las 6.00 a las 22.00 horas, el que tiene por objeto «impedir la exhibición de contenidos que puedan afectar la formación espiritual de la niñez y juventud».
Así, se reprocha que «la transmisión tiene como contexto narrativo comentarios y actitudes de quienes validan una determinada situación o actividad y que terminan justificando una situación violenta, inconveniente o disruptiva, validación que puede afectar el proceso de socialización de NNA (niños, niñas y adolescentes)».
«En efecto, la emisión de un programa con el contenido descrito en la sanción en alzada en horario protegido pese a existir una franja horaria en que podría haber emitido dicho programa conforme a la normativa sobre la materia, lo que vulnera el interés superior de los menores, consagrado en el orden nacional e internacional, lo que se traduce en una conculcación grave al derecho a la salud psíquica de los menores de edad, tal como señaló el Consejo Nacional de Televisión en su decisión», añade.
Abocada a proyectos teatrales, la emblemática actriz nacional Anita Reeves hizo un repaso de su destacada trayectoriaprofesional, refiriéndose, además, a la última teleserie en la que participó, Wena Profe (TVN), y al actual escenario que atraviesan estas producciones televisivas.
«Después de 28 años nunca más me llamaron, nunca más», dijo en entrevista con el podcast Reyes del Dramarespecto a la ficción exhibida en 2017 por el canal público, y que la dejó con gusto amargo por la abrupta salida de su personaje.
Según sostuvo, se incorporó a la teleserie porque un amigo productor se lo pidió. Sin embargo, no fue una grata experiencia «porque estaba mal escrita y mal dirigida. Había desconocimiento del mundo que se estaba tocando. Era demasiado light. A mi personaje le habían prometido cosas que nunca pasaron. Yo tenía escenas donde tenía que ir a ver a los cabros tocar música», relató.
«Yo pedí irme, con todo respeto, le pedí al productor general. No tenía aporte, era una falta de respeto conmigo misma como actriz, no por divismo. No me debieron ni haber pagado», reflexionó.
Teleseries actuales
Consultada respecto a las teleseries de hoy, la actriz comentó que «hay alguien que elije, que decide ‘esta sí y esta no’. Yo no voy a hablar de tal o cual teleserie, pero en regla general no hay ningún aporte. Una chabacanería grande«.
En ese sentido, Anita Reeves comentó que «hay actores o actrices que se les nota que están haciendo maquetas. Si haces una buena maqueta no importa, pero cuando haces una porque sí, no es así… es un poquito más difícil, más respetuoso, cuidadoso, más serio».
«El mundo del arte, sea el género que sea, hay que tomárselo muy en serio y con mucho respeto porque hay una responsabilidad, porque uno llega a la gente. Y uno no le puede llevar de regalo a la gente basuritas«, concluyó.
La conductora del programa Hola Chile (La Red), Julia Vial, se tomó ayer lunes unos minutos en pantalla para enviar un especial mensaje a la actriz Josefina Montané luego que se conociera la categórica sentencia contra el cineasta Nicolás López, condenado por el delito de abuso sexual.
«Escuchábamos a la fiscal que decía y hablaba de las valientes mujeres que habían sido víctimas de abuso sexual por parte de este director de cine. Pero a mí también me gustaría destacar a una actriz que fue tremendamente valiente, me refiero a Josefina Montané», dijo de entrada.
En esa línea, el rostro de La Red señaló que tuvo la posibilidad de oír parte del relato de la intérprete cuando testificó su experiencia con el cineasta. Un testimonio que fue revelado en un reportaje de Meganoticiasy donde se detalla que en una reunión de trabajo López le pidió que le mostrara un seno, intentando más tarde besarla a la fuerza.
«Lo tenía encima… Constantemente (me decía) ‘ya po, dame un beso, dame un beso’… Muy insistente, muy cargante, y yo no sabía qué más hacer», relató la actriz.
Mensaje
Al respecto, Julia Vial sostuvo: «La felicito abiertamente porque creo que gracias a su testimonio se pudo empezar a construir también quién era y cómo operaba (López)«.
Y agregó que «ella perfectamente podría haberse negado o no haber sido parte, pero lo hizo. Y no solo hay que mandarle un abrazo grande a las víctimas, sino también a las que testificaron y contaron su verdad cuando perfectamente podrían haberse quedado calladas, pero entendieron a las víctimas, solidarizaron con ellas y estuvieron presente», sostuvo Julia Vial.
Por su parte, Eduardo de la Iglesia, también conductor de Hola Chile, hizo hincapié en que Josefina Montané «es una persona que no recibió la misma sororidad de parte de muchas colegas en lo que vimos durante este juicio (…) Colegas que hoy día están con las restricciones en las redes sociales», dijo en clara alusión a Loreto Aravena, Ignacia Allamand y Paz Bascuñán, quienes han apoyado públicamente al cineasta durante el proceso judicial.
Pese a ser dos de los periodistas con mayor credibilidad de la televisión chilena según diversas encuestas, los profesionales de CNN Chile y Chilevisión,Mónica Rincón y Daniel Matamala, respectivamente deberán enfrentar a la justicia. Esto, a raíz de una querella impuesta por el exparlamentario Pedro Velásquez.
El detonante de la acción legal se origina en una edición de los programas Tolerancia Cero y Noticias Express del año 2021, donde en plena campaña electoral comentaron la carrera política de Velásquez, destacando que en 2007 el candidato a senador fue condenado por fraude al fisco, por lo que tuvo que abandonar su cargo como alcalde de Coquimbo, además de cumplir una pena remitida de 300 días y quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos durante ese tiempo.
Según informa la querella subida a la oficina virtual del Poder Judicial, la abogada demandante, Claudia Abufom Musa, da cuenta que Rincón y Matamala habrían expresado injurias y calumnias en contra del excandidato.
El comentario de Rincón que gatilló la querella en su contra tuvo como contexto las declaraciones del candidato presidencial Sebastián Sichel, quien afirmó desconocer sobre la candidatura senatorial de Pedro Velásquez.
El momento en que Mónica Rincón habló sobre el exdiputado Pedro Velásquez | Imagen: CNN Chile
«Sichel no puede decir que no sabía que lo iban a presentar y que finalmente lo pasaron como candidato a Senador por Coquimbo en el Pacto Chile Vamos, entonces lo que ha dicho y porque no puede decir que no sabía, porque ahí estaba Rodrigo Ubilla (encargado de las candidaturas del sector, entonces lo que ha argumentado es que es decisión de los partidos. O sea, se puede poner firme con los candidatos que aprueben un cuarto retiro y no con uno condenado por fraude al fisco o sea, esto no es una acusación o presunción: condenado el 2007 por fraude al fisco, 165 millones que se robó, quedó inhabilitado para ser alcalde pero no para ser parlamentario», expresó Rincón.
Pero eso no es todo, ya que la periodista destacó que «con los intereses como $500 millones, tiene un juicio por alimentos, amenazó a unas mujeres que le iba a pegar un combo en el hocico por un altercado en auto, mi pregunta es: ¿Sichel se va a sacar fotos con Velásquez? Pero yo me pregunto de verdad, en serio, si un condenado por un ‘portonazo’ que cumplió su condena quiere postular a senador lo reciben también, porque la verdad cuál es el límite para mí defraudar al Fisco. Robarse $165 millones como lo hizo Velásquez es un ‘portonazo’ de cuello y corbata”.
Lo que dijo Matamala
En el caso de Daniel Matamala, el periodista, en el programa Hoy es Noticiade CNN Chile transmitido en septiembre de 2021, se refirió a los dichos del diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, sobre la situación del candidato, quien señaló que «lo más grave de todo es que él tiene que ponerse al día en sus responsabilidades, pero parte del proceso penal en Chile tiene que aspirar a la reinserción».
“Una cosa es que puedan reinsertarse en la sociedad, otra cosa es creer que el Senado de la República es un lugar para que se reinserten personas que han sido condenadas por robarle al Estado, por cometer fraude al Fisco», comenzó Matamala.
Momento en que Daniel Matamala comenta la candidatura de Pedro Velásquez | Imagen: CNN Chile
Luego de eso, el profesional enfatizó que debe existir «una responsabilidad política tremenda de los partidos que están proponiendo a una persona que ha sido condenada, que además no ha pagado su deuda. Mezclar eso con la reinserción social no tiene absolutamente nada que ver».
La respuesta judicial de Velásquez
Frente a estas acusaciones, Velásquez estableció en la querella que su candidatura se vio fuertemente afectada, asegurando que todo el esfuerzo empeñado «se vio hecha trizas».
«Cuando se acercaba a los electores éstos se referían a lo señalado en el programa Tolerancia Cero, ya que lo trataban de ladrón que le robó al fisco, que había hecho un ‘portonazo’, etc. y todo debido a lo expresado en el programa por la Sra. Rincón, y el Sr. Matamala, quienes claramente actuaron de manera malintencionada promoviendo dichos absolutamente falsos que tergiversaron la verdad», informa el escrito del demandante.
Ante esto último, la defensa de Velásquez, pese a admitir la causa por la cual el exparlamentario fue condenado, enfatiza que en la actualidad no presenta antecedentes penales producto que solicitó la eliminación de estos, hecho que se puede realizar dos años después de haberse cumplido la pena.
El exdiputado y alcalde de Coquimbo, Pedro Velásquez | Imagen: La Nación
Rechazo y admisión de la querella
Fue a fines de abril cuando Pedro Velásquez presentó la querella ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago,medida que a los pocos días fue rechazada por el juez a cargo, Mario Cayul, debido a la inexistencia de «seriedad en las expresiones proferidas, o sea, que efectiva y objetivamente causen deshonra, descrédito o menosprecio de la persona respecto de quien se expresan».
Sin embargo, el político logró llevar su petición ante la Corte de Apelaciones, cuyos ministros de la Séptima Sala revocaron la decisión por dos votos favor y uno en contra.
Pedro Velásquez busca condenar a los periodistas a una pena de 3 años de reclusión en su grado medio y una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales, algo así como 567 mil pesos aproximadamente.
La Red confirmó la exhibición de un nueva cinta en su segmento denominado Redocumentales, espacio que ha cobrado relevancia por la exhibición de polémicas obras audiovisuales, muchas de ellas estrenadas en televisión abierta.
En esta ocasión será el turno de Haydee y el pez volador (2019), pieza documental dirigida por Pachi Bustos y que cuenta la historia de Haydee, una mujer que lleva 40 años buscando justicia para las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura. Lo anterior, motivada por su propia tragedia: el asesinato de su hijo en gestación por integrantes de la Armada durante el gobierno de Pinochet.
«Aunque mi familia era de izquierda, el orgullo que sentíamos de tener a la Armada de Chile era enorme. Esa Marina es la misma que un día decidió entrar en mi casa, tomar detenida a mi madre, tomar a mi hija y secuestrarlas para lograr mi entrega…», dice Haydee en el tráiler del documental subido a YouTube.
Desde su estreno en 2019 la cinta ha cosechado un sinnúmero de reconocimientos, entre los que destacan el galardón cosechado en el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez, el Premio del Público en el Festival de Cine Chileno, elPremio del Jurado en el Festival DocsMX de México y la selección del público entre los 20 mejores documentales en el certamen canadiense Hot Docs 2019.
Según detalla el Área Comercial de La Red, el estreno de la cinta en televisión abierta se concretará el próximo domingo 22 de mayo a las 20:00 horas.
La realidad indica que los comerciales ocupan actualmente gran parte de la cuota de pantalla del canal de Albavisión, mientras que espacios de producción propia se concentran principalmente en la tarde o en el horario prime. Una estrategia que tiene como único fin paliar las millonarias pérdidas alcanzadas por La Red en 2021.
La estrategia adoptada por el canal privado parece estar lejos de cambiar en el corto plazo. Esto, porque el Área Comercial de La Red confirma que los segmentos destinados a la publicidad crecerán durante los fines de semana, concentrando en total 38 horas entre sábado y domingo.
Lo más llamativo es que La Red optó por destinar casi el 100% de la parrilla sabatina para espacios de televentas. Recién a las 02:00 horas de la madrugada terminará la tanda de infomerciales para transmitir las series Águila Roja, Antimafia Squadra y Sex and the City, finalizando a eso de las 04:45 horas. Sin embargo, 15 minutos más tarde La Red reinicia sus servicios del domingo para comenzar con la otra tanda de infomerciales hasta las 20:00 horas, aproximadamente.
Esta decisión programática afecta al programa infantil Plaza Sésamo, el único segmento de la emisora dedicado a los niños, programa que saldrá de pantalla.
Swiss Trading Co. y Antena 3 Directo son los espacios que ocupan gran parte de la programación semanal de La Red
A una hora de las 100
De esta forma, La Red se consolida como el canal que más horas de publicidad exhibe a la semana con un total de 99 horas, mientras que Telecanal se posiciona en el segundo lugar con 92 horas.
A solo días de comunicar, de manera interna, que Cristóbal Valenzuela dejará de ser director de Servicios Informativos de Mega, el canal dio a conocer quién asumirá el cargo cuando la salida del profesional se haga efectiva.
Se trata del periodista Gianfranco Dazzarola Manríquez, cuyo arribo fue confirmado a través de una misiva firmada por el director ejecutivo de la señal, Javier Villanueva, a la que tuvo acceso este Portal.
En el texto se detalla que el nuevo director de Prensa de Megamedia asumirá dicho cargo a contar del próximo 1 de junio. Por otro lado, su antecesor, Cristóbal Valenzuela, realizará una asesoría para el proyecto Megamedia Radio desde el 31 de mayo, jornada en la que dejará el cargo que desempeñó desde 2018.
Dazzarola es periodista, MBA en Gestión de Empresas y actualmente se desempeña como gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp), reza la misiva enviada este lunes.
En la industria televisiva, en tanto, cuenta con más de 20 años de experiencia, ocupando cargos como subdirector de Prensa y gerente de Regiones de Televisión Nacional (TVN), quien fue desvinculado hace cuatro años de la señal pública, donde estuvo más de dos décadas prestando servicios. Además, fue socio fundador de la Agencia de Noticias Regionales DUPLA.
El noticiario central de Chilevisión emitió este domingo una nueva edición de Enviado Especial, segmento informativo que da a conocer la realidad de países que están en conflictos armados, y cuyo último episodio estuvo a cargo de Roberto Cox.
En el reportaje, el periodista mostró cómo es la vida en Afganistán a menos de un año de que los talibanes se tomaran nuevamente el poder, y en un escenario donde ya no queda presencia de los norteamericanos que estuvieron al mando durante 20 años.
De acuerdo a cifras entregadas por Chilevisión, el segmento lideró la sintonía en su horario de emisión (22.05 a 22.25 horas) al obtener 13 puntos de rating. En ese mismo bloque, Mega marcó 11.6 puntos, quedándose con el segundo lugar; seguido por Canal 13 con 9.8 y TVN con 6.4 puntos.
Según se detalla, además, esta es la primera vez en la historia de la televisión chilena que un canal ha logrado entrevistar a los líderes talibanes. Junto a ello, la sección del informativo mostró las creencias y tradiciones del país, marcado por la guerra y una profunda crisis económica.
Durante esta tarde Roberto Cox se refirió a la recepción que tuvo su trabajo periodístico en Afganistán. A través de su cuenta de Instagram el periodista agradeció las muestras de cariño que ha recibido tras la emisión del reportaje.
«Es conmovedor sentir la gratitud y afecto de todos ustedes y me complace enormemente transmitirles la pasión y dedicación que, junto a @mauroarave.20 (camarógrafo), pusimos en todo esto», sostuvo.
Asimismo, el rostro de CHV Noticias señaló que «fue un viaje difícil, arriesgado y tenso, pero lo disfrutamos al 200%. Sin duda una de las mejores experiencias de mi vida. Ojalá vengan más desafíos de este tipo«.
La segunda parte del reportaje se exhibirá el próximo domingo 22 de mayo, en CHV Noticias.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar realizó esta tarde la audiencia de lectura de sentencia en contra de Nicolás López, declarado culpable de dos delitos de abuso sexual.
El pasado martes 26 de abril el director de «Qué pena tu vida» fue declarado culpable. En la instancia el tribunal estableció que López «realizó hechos de calificación sexual y abordó a las víctimas ejerciendo fuerza e intimidación».
«Se condena a Nicolás Javier López Fernández a la pena única de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo por su responsabilidad como autor de dos delitos de abuso sexual», señaló el juez Fernán Rioseco Pinochet.
Asimismo, se decretó la prohibición del acusado de acercarse a las víctimas de los hechos denunciados por los años que dure la condena. A ello se suma que el cineasta no podrá ocupar cargos públicos ni de representación popular.
La pena, conforme detalló el magistrado, deberá cumplirse de manera efectiva. Por otro lado, se fijó para este viernes 20 de mayo, a las 08.30 horas, la audiencia de revisión de las medidas cautelares de Nicolás López, a petición de los acusadores.
Manifestación
Tras conocerse la sentencia, un grupo de mujeres se trasladó hasta la productora del cineasta, ubicada en la comuna de Providencia, para manifestarse en su contra. «Alerta en el sector, al lado de su casa vive un abusador», se oye en un video compartido por la agrupación Nosotras Audiovisuales a través de Twitter.
La última edición del Festival del Huaso de Olmué fue en 2020, año en que fue transmitido por TVN, bajando el telón en sus dos ediciones siguientes producto de la pandemia del Coronavirus.
Sin embargo, por estos días el tradicional evento busca volver a las pantallas, toda vez que se abrió la licitación televisiva quecorresponde a las próximas tres versiones, entre los años 2023 y 2025.
Al respecto, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, manifestó que «esperamos que existan canales que quieran ofertar y de esta forma mantener nuestras tradiciones, y mantener vivo el Festival, con el alto estándar de calidad que ha logrado durante sus 51 años de vida».
La licitación lleva por nombre «Concesión de la Transmisión Televisiva y Producción Artística del Festival del Huaso de Olmué» y estará disponible hasta el 27 de mayo. El año pasado esta iniciativa fracasó, pues ningún canal se adjudicó la licitación del festival a cargo de la comuna homónima, en la Región de Valparaíso.
Lo anterior, según trascendió por ese entonces, a raíz del bajo presupuesto que pretendía entregar la Municipalidad de Olmué, de solo 60 millones de pesos. Esto es, poco más de una cuarta parte de los $200 millones dispuestos para la edición 2020.
Karen Doggenweiler y Álvaro Escobar durante el Festival de Olmué | FOTO: AGENCIAUNO.
Es preciso consignar que a mediados de 2020 TVN decidió no continuar emitiendo el Festival de Olmué. Los motivos apuntaba a la situación económica que atravesaba el canal y la crisis del Coronavirus en el país.
La señal publica había transmitido durante siete años el certamen folclórico, cuya última entrega -exhibida en enero de ese año- tuvo como animadores a Karen Doggenweiler y Álvaro Escobar.