Inicio Blog Página 687

El drama que vive histórico locutor chileno

Radio Periodista

El histórico locutor de Radio Futuro, Sergio “Pirincho” Cárcamo, pasó nuevamente por la sala de operaciones con el fin de evitar el avance de la ceguera en su único ojo con vista parcial.

En detalle, según consigna diario El Mercurio, el también comentarista se sometió a la operación el día viernes a las 9:30 horas. Cabe recordar, conforme indica el citado medio, que la icónica voz de Radio Futuro perdió la visibilidad del ojo derecho producto de un glaucoma galopante, mientras que en el ojo izquierdo mantiene una visibilidad parcial.

Según comentó Cárcamo al diario nacional, “estoy nervioso, fueron dos días de exámenes. Entiendo que lo que van a hacer es quitarle la presión al ojo y eso podría mejorar la visión”, dijo antes de someterse al procedimiento.

Asimismo, el locutor de 74 años señaló que, a pesar de haber visitado diversos especialistas, aún no existe un diagnóstico claro. . “Tengo todo bueno: nervio óptico, retina, cristalinos (…) Las otras intervenciones fueron trasplantes de córnea porque empecé a ver nublado y se me fue opacando la córnea, pero seguimos en lo mismo”, sostuvo la voz de la radio del rock.

En esta línea, expresó que lo único que le motiva a seguir es su trabajo en Radio Futuro, donde conduce, de lunes a viernes entre las 13:00 y las 15:00 horas el espacio Con la Ayuda de mis Amigos. Sin embargo, "Pirincho" confiesa que no ha estado exento de complicaciones técnicas, las cuales soluciona gracias a su hijo.

“Me abre y me cierra el micrófono, me lee los textos que tengo que memorizar porque no puedo leerlos, y también me cuenta de los WhatsApp (…) El pobre de mi hijo tiene que contestarlos todos, yo no puedo y me encantaría mejorar eso”, sostuvo.

Pandemia

Asimismo, Sergio Cárcamo reflexionó sobre lo que ha sido su vida en el contexto de la crisis sanitaria. “Va a sonar raro, pero yo he perdido a muchos amigos de infancia y juventud, y, además, ahora estoy en Santiago y soy de Viña, así que de repente descubrí que estaba bastante solo y me había vuelto cada vez más ermitaño. Lo que quiero decir es que lo principal que nos entregó la pandemia fue el confinamiento y yo estaba confinado hace mucho tiempo ya”, cerró.

La gran pena que afecta al periodista de La Red Eduardo Fuentes

El conductor del programa de La Red, Mentiras Verdaderas, Eduardo Fuentes, lamentó el violento asalto al exdirector de televisión Rodrigo Panes, quien hoy se mantiene en complejo estado de salud a raíz de las lesiones provocadas por los antisociales durante el atraco.

En tal sentido, cabe precisar que Panes, quien se encontraba trabajando como chofer de la aplicación de transportes Uber, fue abordado por delincuentes en la comuna de Conchalí, los cuales solicitaron el móvil con la intención de asaltar al conductor.

Al rehusarse a entregar su vehículo, los sujetos, a plena luz del día, procedieron a dispararle al exdirector de TV para, luego, atropellarlo y abandonarlo en la calle.

Tras enterarse del hecho, Fuentes comunicó la noticia a través de su cuenta de Twitter, señalando que “tengo pena. Un amigo, exdirector de TV que por cosas de la vida trabajaba como Uber, fue asaltado hoy. No sólo le robaron su fuente de trabajo, se ensañaron con él. Ahora lucha por su vida. Su mujer y sus hijas lo esperan. Nosotros oramos por él. Basta de esta violencia, basta”, escribió el periodista evidentemente afectado.

Twitter Eduardo Fuentes

En esta línea es que el conductor de Mentiras Verdaderas, en conversación con El Filtrador, se refirió al trágico suceso, indicando que “Rodrigo Panes fue director del programa En Boca de Todos y 3x3 , ahí yo lo conocí y trabajamos mucho tiempo juntos. Él hace un par de años ya estaba trabajando de Uber después del proceso de salida de Canal 13”, apuntó de entrada el periodista, resaltando su estrecha relación con el profesional.

Luego, relatando los detalles que se conocen sobre lo ocurrido, expresó que “no se sabe muy bien qué pasó, sólo se supo que Carabineros fue a buscar a su mujer, Marcela Bravo, quien también es una reconocida productora de televisión y que ha trabajado en el Mega, en el 13, muy querida ella y Rodrigo, y la fueron a buscar Carabineros para decirles que habían encontrado a su marido abandonado, tirado en la calle, producto de un asalto para quitarle su auto”, sostuvo Fuentes, detallando, sobre el estado de salud de su amigo, que “él fue internado, tiene múltiples fracturas, tendría un problema en la cabeza, y otro en el pulmón, que serían, además de las fracturas, producto del atropello. Había una cadena de oración de mucha gente del Canal 13, que trabajamos con él y estamos todos esperando que se recupere, que no quede con secuelas, porque tiene dos hijas y una hija más en Concepción”, cerró Eduardo Fuentes.

Checho Hirane vuelve a ser vencido por los infomerciales

Checho Hirane

A tres semanas de su debut, el programa de Sergio “Checho” Hirane en La Red, Café Cargado, no ha logrado repuntar en términos de audiencia, acentuando un patrón decreciente en sus cifras de sintonía.

Y es que, cabe recordar, la mañana-tarde del 3 de octubre el programa del otrora comediante se estrenó a través de la señal privada con pobres índices de audiencia, promediando 0,8 puntos de rating entre las 11:00 y las 12:44 horas y alcanzando, como máximo, una unidad de sintonía en su peak, informó Radio Cooperativa.

A la semana siguiente las cifras se mantuvieron a la baja. El sábado 10 de octubre, según corroboró El Filtrador, el segmento de análisis político promedió un total de 0,6 puntos de rating entre las 11:00 y las 12:45 con un programa marcado por una entrevista al excandidato presidencial José Antonio Kast, la cual apenas superó a los infomerciales de Telecanal.

Cabe precisar que, en la mencionada instancia, Hirane aprovechó de enviar un mensaje a los medios que informaron sobre los precarios niveles de audiencia en su programa debut, acusando particularmente a Radio Cooperativa de tergiversar la realidad.

Pues bien, esta semana el programa de La Red mantuvo la tendencia a la baja observada desde su estreno. En detalle, según datos recopilados por este Portal, Café Cargado volvió a quedar mínimamente por sobre los infomerciales de Telecanal, pero por debajo de la programación pagada de TV+.

Números

Esta mañana Chilevisión alcanzó los 5,2 puntos de rating, mientras que Canal 13 quedó un poco más abajo con 5,0 unidades. En tanto, Mega marcó 4,4 puntos, Televisión Nacional promedió 3,5 unidades, seguidos desde lejos por TV+, que marcó 0,9 puntos. La Red y Café Cargado sumó apenas 0,4 puntos y, finalmente, Telecanal tuvo 0,0 puntos.

Hoy regresa un clásico a la pantalla de Canal 13

Siempre hay un chileno Canal 13

Desde este sábado el programa de viajes Siempre hay un chileno regresará a la pantalla chica con la retransmisión de su primera temporada. Esto, como parte del exitoso bloque cultural de Canal 13.

El espacio será transmitido a las 18.30 horas y su primer capítulo se centrará en Dubai, donde cuatro compatriotas permitirán descubrir la ciudad más famosa de los Emiratos Árabes Unidos; una urbe que impresiona por ser considerada uno de los enclaves más lujosos y modernos del planeta.

Siempre hay un chileno se ha convertido en uno de los programas culturales más exitosos de la pantalla local, logrando buenos réditos para Canal 13 incluso en medio de la pandemia. En el primer semestre de este año se retransmitió su tercer ciclo, el que lideró la sintonía en el bloque "Cultura tarde", alcanzando 8.2 puntos promedio. A esto se suma su popularidad en redes sociales, donde cada capítulo recibe comentarios positivos.

En ese mismo periodo y bloque horario, TVN obtuvo un promedio de 4.2 puntos; Mega 6.6; Chilevisión consiguió 6.8 unidades y La Red 0.7 tantos, consigna la señal privada a través de un comunicado.

Con todo, el equipo del programa cultural se encuentra grabando una cuarta temporada, con todos los cuidados necesarios y exigidos por la autoridad sanitaria.

"Como realizador me pone súper contento que la gente pueda revisitar la primera temporada de Siempre hay un chileno. Cuando grabamos la primera temporada jamás imaginamos que íbamos a estar grabando una cuarta temporada", comentó Marcelo Kiwi, director general del espacio.

En esa línea, destacó que "es un trabajo que hicimos con mucho cariño donde aprendí mucho y tuve la suerte de hacer muy buenos amigos".

La gran novedad que tendrá este domingo Tolerancia Cero

Tolerancia Cero

Este domingo a las 22:30 horas se transmitirá una nueva edición del programa político de CNN Chile, Tolerancia Cero. La novedad es que este capítulo tendrá dos invitados: participará la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar y el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella.

En esta ocasión, ambos serán entrevistados por Mónica Rincón, Paula Escobar, Fernando Paulsen y por el decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Francisco Covarrubias.

Se prevé que las consultas a Rubilar vayan relacionadas a temas ligados a su cartera, mientras que a Squella se le consultará sobre los tópicos que se discuten actualmente a nivel país.

Cabe señalar que Tolerancia Cero, alcanza un promedio de 3,56 puntos de rating en el segmento ABC, que es el que tiene acceso a televisión de pago.

Exconductora de TV sería carta de RN para gobernación metropolitana

Andrea Molina gobernación Metropolitana

La exdiputada UDI y otrora presentadora de televisión Andrea Molina, figura como una de las cartas de Renovación Nacional (RN) para competir como gobernadora en la Región Metropolitana.

De acuerdo a diario La Segunda, en los últimos días surgió en el partido el nombre de Molina, además del de Pedro Sabat, exalcalde de Ñuñoa, y Enrique Beltrán, quien desde 2018 es delegado presidencial en Santiago y ha trabajado en la Intendencia, la Municipalidad de Lo Barnechea y en 2006 como encargado territorial del hoy ministro Cristián Monckeberg.

No obstante, la opción de la exconductora de programas de Mega es la que suena con mayor fuerza para asumir el cargo. Esto, tomando en consideración su labor como diputada en Valparaíso desde 2010 a 2018 y su trayectoria en la "pantalla chica", consigna el citado medio.

Así, de llegar a concretarse la candidatura de Andrea Molina para la gobernación metropolitana, podría enfrentarse a Claudio Orrego, exintendente y quien suena como la opción más fuerte de la oposición.

Al respecto, el vicepresidente y diputado Tomás Fuentes comentó a La Segunda que "hoy día en la Región Metropolitana no existen cartas fuertes ni del oficialismo ni de la oposición. No tengo dudas de que Andrea Molina sería una tremenda carta para representar a Chile Vamos y que nos permitiría ganar". Agregó que la otrora actriz de series podría ser la candidata única de Chile Vamos.

Si bien Molina no quiso referirse al tema, es preciso consignar que su nombre también ha sonado como posible postulamente al municipio de San Bernardo.

El duro golpe que recibió Rafael Araneda en Estados Unidos

Rafael Araneda Teletón Vamos Chilenos

Este viernes, la cadena de televisión Univisión informó que el estelar Tu Cara me Suena, que conduce el chileno Rafael Araneda, fue suspendido debido a un brote de coronavirus al interior del equipo.

La noticia fue confirmada por el presentador nacional, quien en conversación con Despierta América sostuvo que "Univisión y el equipo de producción ha tomado la determinación de poner en pausa el programa. Por lo tanto la emisión de este domingo y las futuras quedan en pausa hasta que estemos con una situación normalizada".

Según detalló Araneda, cerca de 150 personas conforman el equipo que da vida al espacio televisivo. "Somos muchos y como hay algunos compañeros de trabajo lamentablemente contagiados (...) la compañía toma la decisión y me pide que se los comunique: vamos a estar en pausa hasta que esta situación, Dios mediante, se pueda normalizar".

A través de su cuenta en redes sociales, Tu Cara me Suena indicó que tanto para el programa como para Univisión "la salud y seguridad de nuestro equipo de trabajadores y trabajadoras, incluyendo el talento, ha sido siempre la prioridad".

La medida fue tomada luego que Llane, exlíder de Piso 21, la cantante Melina León y la actriz mexicana Sandra Echeverría dieran positivo por Covid-19, encendiendo las alarmas al interior del estelar. Esta mañana la cantante y actriz Chantal Andere dio a conocer su contagio del virus.

En tanto, consultado por el estado de salud de Melina, quien estaría hospitalizada, Rafael Araneda sostuvo que "la información que yo manejo es la misma que cualquier usuario de redes sociales, dado que Melina y otros compañeros han utilizado sus propios medios de comunicación para ir dándonos detalles de lo que les está sucediendo con la salud".

https://www.instagram.com/tv/CGaACu_HER-/?utm_source=ig_web_copy_link

Estas novedades tendrá nueva temporada de Contra viento y Marea

Francisco Saavedra Contra viento y marea

Tal como informó El Filtrador, el programa Contra Viento y Marea regresa el próximo 1 de noviembre a la pantalla con nuevos capítulos, parte de su cuarta temporada que ha sido registrada en "modo Covid".

Y es que hace algunas semanas el equipo del espacio liderado por Francisco Saavedra dio inicio a las grabaciones bajo un estricto protocolo sanitario producto de la pandemia, situación que, conforme al presentador,  "tiene un grado de dificultad muy grande".

Al respecto, el productor ejecutivo de Contra Viento y Marea, Mariano Gallardo, sostuvo que este nuevo ciclo es "el primer docureality en pandemia. Estamos registrando la realidad que se vive hoy en día en Chile y en el mundo en este nuevo contexto. Habrá mucha emoción en esta nueva temporada".

En ese sentido, indicó que "vamos a conocer historias entrañables y además vamos a hacer una radiografía de cómo se están realizando los matrimonios en Chile con esta pandemia. El público verá un retrato de lo que ellos también viven a diario. Se van a emocionar con historias reales, con historias de amor, se van a sentir identificados con la pantalla porque finalmente las historias que nosotros estamos contando son parte de nuestra identidad y vamos a ver el amor en distintas versiones".

El productor agregó que "en la investigación periodística fuimos encontrando casos de parejas que tenían la urgencia de casarse, por motivos de salud, por motivos legales o por motivos emocionales. Entonces en cada capítulo vamos a conocer a parejas que se aman, que se quieren casar, que lo tienen todo en contra y que, además, necesitan casarse cuanto antes y no pueden esperar".

Por su parte, Francisco Saavedra adelantó en una transmisión para Canal 13 que una de las novedades de esta temporada es que "la música va a ser parte importante". Según reveló, el tema central Contra Viento y Marea presentará una nueva versión interpretada por Nicolás Alamo junto a la cantante Carolina Soto.

Emblemática radio desaparece a raíz de crisis económica

Imagina Megamedia Radio Agricultura Las Condes

A través de una misiva interna, a la que tuvo acceso El Filtrador, Megamedia Radio confirmó el cierre definitivo de Radio Candela (95.3 FM). Tras ocho años al aire colgará los micrófonos el 30 de octubre próximo.

"Las condiciones en las que se encuentra el mercado publicitario producto de la pandemia, la incertidumbre económica en Chile y el extranjero, sumado a la proyección de los próximos meses nos ha llevado a tomar la lamentable decisión de dejar atrás el proyecto de Radio Candela", reza el comunicado firmado por Pablo Silva, gerente general Megamedia Radios.

Y agrega: la razón detrás del cierre obedece a que Candela es la radioemisora del grupo MegaMedia más golpeada por las pérdidas asociadas a la única opción de financiamiento del medio: la publicidad".

"Durante ocho años Candela ocupó importantes lugares en la encuesta general de Radios en la Región Metropolitana, también logró como parte de sus objetivos un segundo lugar en la encuesta de los grupos C3 y D, targets a los que estaba dirigido su quehacer".

En la misiva, además, el gerente recordó la participación de conocidas figuras que han pasado por los micrófonos de la emisora, entre ellos, Renata Bravo, Alejandra Valle, José Miguel Viñuela, Karen Doggenweiker y Daniel Valenzuela.

En ese sentido, destacó la labor de Willy Sabor, quien "mantuvo su lugar de preponderancia y estilo que acercaron la radio al público. Siempre dispuesto y con mucho humor se caracterizó como el gran estandarte, imprimiendo energía, picardía y todo su talento al servicio de los auditores", sostuvo.

Futuro

Conforme se detalla en el texto, algunas figuras pertenecientes a Radio Candela no continuarán en Megamedia Radios, otras, en tanto, "serán reubicadas en otros proyectos".

Por otro lado, indicó que "hemos cerrado conversaciones con una franquicia internacional que permitirá el funcionamiento de esta frecuencia. Es importante destacar que esta operación no implica ningún gasto ni inversión para el holding. Es un acuerdo de asociación y licencia".

De esta forma, detalla Mega, durante noviembre Radio Disney se escuchará en Santiago de Chile a través del dial FM 95.3, actualmente usado por Radio Candela. Esto, gracias a un acuerdo de licenciamiento entre The Walt Disney Company Latin America y MegaMedia.

Al respecto, el director ejecutivo del holding, Patricio Hernández, sostuvo que "es un honor contar con una radio que entrega alegría, optimismo y buena música a las familias. Estamos muy contentos de comenzar esta nueva etapa de la mano de Radio Disney".

Padre de Antonia Barra destroza a TVN por polémico reportaje

Antonia Barra Canal 13 Teletrece

La noche del jueves el programa periodístico de TVN, Informe Especial, estrenó una nueva temporada, cuya primera edición se centró en el caso de Antonia Barra, joven que presuntamente se suicidó en 2019 tras ser violada por Martín Pradenas.

El histórico espacio televisivo presentó nuevos antecedentes del caso, exhibiendo, además, la posición de sus padres y una inédita declaración del imputado sobre lo ocurrido, quien aseguró no sentirse responsable por la muerte la joven.

Ante esta situación, el padre de Antonia, Alejandro Barra, emitió una declaración respecto al programa exhibido anoche por el canal público, al que acusó de omitir "importante información".

Asimismo, expuso que no se informó sobre el celular que desapareció, que Pradenas "borró mensajes de Instagram" y "de las casi 15.000 fotos borradas, con miles pornográficas". Además, dio cuenta que tampoco se nombró en el programa de TVN a otras seis presuntas víctimas, que tras el caso presentaron una denuncia ante la justicia contra Pradenas.

"No informó que lo de las fotos desnudas de amenaza a Antonia obedece a que así lo hizo en dos casos anteriores. No informó que la última denuncia donde le da una droga a una joven e invita a un trío", sostuvo Barra en su declaración, agregando que el reportaje excluyó "que el padre llevaba prostitutas a su casa y obligaba a tener sexo con ellas a su esposa con la puerta abierta para que sus hijos se hicieran hombres".

Conforme al padre de la joven, "omitir toda esta información, que no es inventada, es un acuerdo con defensa para que le dieran la entrevista, su ego fue tener algo que ningún otro periodista tuvo a cambio de omitir valiosa información para mejorar la imagen del imputado".

Y agregó: "TVN omite la verdad a cambio de ser exclusivos, mercenarios del dolor de una familia que siempre ha dicho la verdad en base a lo que se ha investigado, igual que juez que vio lo mismo del abogado defensor. Este país quiere que se informe la verdad".

https://www.instagram.com/p/CGZ_eD_FV2W/?utm_source=ig_web_copy_link

Adriana Barrientos cambió la farándula por la política

Adriana Barrientos

Si bien ya lo había insinuado hace algunos días, finalmente la modelo Adriana Barrientos firmó su fichaje en el partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS) para competir en una eventual elección de constituyentes.

La instancia se llevó a cabo ayer al mediodía en una cafetería donde el diputado Jaime Mulet, presidente de la agrupación, le dio la bienvenida a Barrientos, regalándole, además, una cinta verde del "Apruebo", consigna diario La Cuarta.

"Acabo de firmar en el partido que logró el 10 por ciento en nuestro país. La verdad es que ellos compatibilizaban con mis ideales. Por ejemplo, el matrimonio igualitario o la diversidad de género, que es algo por lo que lucho hace años y, además, apoyarán que los animales sean parte de una nueva Constitución. Eso fue lo que más me motivó para sumarme al partido y definir mi voto", explicó la modelo.

Y agregó: "Siento que ese es un ítem que está olvidado, mientras no estén nuestros animales en la Constitución, no estarán protegidos. Por eso quise decir ‘yo Apruebo’. Más allá de estar en una franja, apoyé desde mi vereda con mis seguidores".

Según explicó, sus motivaciones para competir en la constituyente apuntan a que "quiero marcar un precedente, quiero dar el ejemplo de que si queremos cambiar la política, tenemos que hacernos parte. Es la única forma de cambiar el sistema. Si usted siente que va a ser un aporte, vaya y hágalo".

En tanto, consultada sobre si aspira a dar mayores pasos en la esfera política, Adriana Barrientos comentó al diario popular que "esto es como un pololeo, la carrera puede terminar ahora mismo o avanzar. Eso sí, si se trata de luchar o golpear la mesa por las convicciones, hay que hacerlo".

Informe Especial regresó a TVN dando cátedra

TVN Informe Especial

La noche de este jueves regresó a Televisión Nacional (TVN), el histórico programa periodístico Informe Especial. Y en su temporada 36, la primera edición de este nuevo ciclo se centró en el caso de Antonia Barra, joven que presuntamente se suicidó tras ser violada por Martín Pradenas.

En el programa se dieron a conocer antecedentes inéditos del caso que ha suscitado gran interés mediático, exhibiendo una inédita declaración del imputado sobre lo ocurrido, la posición de sus padres, y las conversaciones privadas de los involucrados en el hecho.

A raíz de esto y según cifras recabadas por El Filtrador, entre las 22:48 y las 00:09 horas la producción del Departamento de Prensa de TVN lideró la sintonía con un promedio de 12,4 puntos de rating, derrotando Dale Play de Mega, que obtuvo 11,0 unidades.

En tanto, Chilevisión quedó tercero con 9,8 puntos, Canal 13 cuarto con 7,2, y La Red y TV+ disputaron los últimos puestos con 2,7 y 1,1 puntos, respectivamente.

El insospechado rol de los matinales en la cobertura del Plebiscito

Plebiscito

A falta de sólo nueve días para el Plebiscito que definirá la eventual redacción de una nueva Carta Magna, los canales de televisión se preparan para cubrir este acontecimiento que marcará un precedente en la historia reciente de Chile.

Canal 13

Continuará con el nombre Tú Decides, el que ha utilizado para otros recientes comicios. Según el Área Comercial de la estación privada, el domingo 25 de octubre comenzará sus emisiones a las 06:00 horas y se extenderá hasta pasada la medianoche. Para ese día, además, se tiene contemplado la emisión del matinal Bienvenidos pero en la tarde (15:00 horas), Mesa Central en horario prime (22:30 horas) y el informativo Teletrece en sus diversas ediciones a lo largo de la jornada.

Mega

El canal del Grupo Bethia realizará lo propio desde las 07:00 horas bajo el nombre de El Poder de tu Voto, instancia donde el Departamento de Prensa no sólo pondrá al aire a sus rostros y periodistas ancla, sino que se sumarán a la transmisión Diana Bolocco y Simón Oliveros, ambos conductores del matinal Mucho Gusto.

El poder de tu voto: Así se prepara Meganoticias para el día del Plebiscito 2020
Imagen: Mega

Asimismo, Mega adelanta que la tecnología primará durante la transmisión del Plebiscito, ya que contarán con un gran despliegue técnico, con 25 drones, 51 puntos de transmisión y 40 señales en vivo, lo que irá de la mano con pantallas touch y animaciones en 3D para dar a conocer de forma eficaz los datos y resultados de los comicios.

Chilevisión y TVN

El "canal emoji", por su parte, no se queda atrás. Nuevamente unirá fuerzas con su señal hermana, CNN Chile, para cubrir la elección, mientras que Chile Elige será la propuesta que liderará Televisión Nacional (TVN) y Canal 24 Horas.

La Red

El canal de Albavisión también se sumará a la cobertura con una transmisión especial llamada 25-O: Chile Decide, donde participarán algunos rostros de la señal como Eduardo Fuentes, Mónica González, José Antonio Neme, Mirna Schindler, Eduardo de la Iglesia y Julia Vial.

Captura: La Red

Cabe señalar que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2017 -última cobertura de este tipo- tuvo como ganador a Mega, canal que promedió durante toda la transmisión 9,3 puntos de rating, mientras que Canal 13, Chilevisión y Televisión Nacional (TVN) quedaron en los otros puestos con 7,6 , 6,1 y 5,8 unidades, respectivamente.

Exesposa de Iván Núñez denunció al periodista de TVN

Iván Núñez Marlene de la Fuente

Marlene de la Fuente, exesposa del periodista de Televisión Nacional (TVN) Iván Núñez, decidió interponer el pasado 10 de octubre una denuncia en contra del profesional por el delito de amenazas.

De acuerdo a Publimetro, Núñez y de la Fuente habría tenido una fuerte discusión en el hogar que compartían, lo que habría provocado que la mujer presentara la acción ante la 47 Comisaría de Los Domínicos.

La denuncia contra Iván Núñez, detalla el medio, llegó hasta Fiscalía por lo que se determinó que Carabineros realice rondas preventivas en la zona donde vive Marlene de la Fuente junto a sus cuatro hijos.

Este nuevo episodio en el caso llega luego que hace algunas semanas se diera a conocer que el conductor del noticiario 24 Horas se convertiría en padre por quinta vez con su actual pareja, una modelo brasileña de 27 años.

Según comentó la propia Marlene de la Fuente en ese entonces, ella y sus hijos se enteraron "por la prensa" de esta noticia ligada a Núñez, de quien se separó el año pasado.

"Ha sido muy crítico, nos acabamos de enterar recién que Iván va a ser papá, obviamente con la persona por la que tuvimos los problemas de matrimonio. Mis hijos están muy mal, los he tenido que tratar con psicólogo y psiquiatra", sostuvo en conversación con Glamorama.

Brutal agresión a equipo de Mucho Gusto en Puente Alto

Mega

En horas de esta tarde se dio a conocer un confuso incidente ocurrido en la comuna de Puente Alto y que tiene como protagonista al equipo de prensa del matinal de Mega Mucho Gusto.

Testigos del hecho informaron a El Filtrador que el equipo del matinal -conformado por un periodista, un camarógrafo y el chofer del móvil- se encontraba realizando una investigación debido a una denuncia de una casa tomada en la populosa comuna.

Al momento de arribar al sector, los habitantes de la residencia agredieron a los profesionales mediante lanzamientos de piedras, hecho que se repitió por algunos vecinos, cuentan a este Portal.

Tras el altercado, el periodista de Mucho Gusto fue derivado a un recinto asistencial tras sufrir el impacto de uno de los proyectiles, mientras que el camarógrafo se encuentra detenido a raíz de una supuesta agresión producto del altercado.

Información en desarrollo...

Duro dictamen de Dirección del Trabajo por "Viñuelazo"

José Miguel Viñuela
El animador pidió disculpas públicas ante las cámaras

A casi tres meses del comentado episodio en que José Miguel Viñuela cortó el pelo a un camarógrafo en el matinal Mucho Gusto, se dio a conocer el dictamen de la Dirección del Trabajo respecto al caso que investigó por cerca de dos semanas.

La fiscalización se dio luego que el sindicato del canal denunciara el hecho, acusando "vulneración de derechos fundamentales" respecto al camarógrafo José Miranda, por parte del canal, lo que fue finalmente descartado por el organismo. Según consigna diario La Tercera, se concluyó que el animador fue el único responsable de lo ocurrido, eximiendo, así, a Mega.

"Fue posible establecer mediante la investigación a través de declaraciones, documentos y videos que la empresa adoptó medidas oportunas, suficientes y efectivas al respecto, con lo cual no resulta posible hacer un reproche al empleador, resultando forzoso concluir la investigación como se dijo, sin indicios de vulneración por parte del empleador a los derechos fundamentales del Sr. Miranda", indicaron.

Conforme al documento, dado a conocer por el citado medio, "fue posible constatar lo denunciado respecto del actuar del Sr. Viñuela para con éste (Miranda), quien según lo investigado resultó ser el único responsable del episodio ocurrido".

En ese sentido, el organismo sostuvo que la "actuación se traduce en una conducta totalmente pluriofensiva atendida a la gravedad y publicidad de los hechos, existiendo indicios suficientes de vulneración al derecho a la integridad psíquica del Sr. Miranda, al derecho al respeto y protección de su vida privada en cuanto a la autodeterminación de su imagen cual era usar el pelo largo y en relación a ello, de vulneración a su derecho a la no discriminación".

Demanda

Cabe precisar que tras lo ocurrido José Mirganda presentó una demanda en contra de José Miguel Viñuela, exigiendo una indeminización de $100 millones por daños y perjuicios; un proceso que sigue en curso y por el cual serán citadas a declarar, en calidad de testigos, Diana Bolocco, Michelle Adam y Soledad Onetto, quienes se encontraban ese día en el estudio del matinal.

Exclusivo: Vodanovic habla sobre alcaldía de Viña del Mar

Antonio Vodanovic

Luego que se confirmara que Virginia Reginato no podrá repostular a la alcaldía de Viña del Mar en el próximo periodo de elecciones municipales de 2021, diversos nombres ligados al espectáculo se han sumado a la carrera por el sillón comunal, entre ellos, Antonio Vodanovic.

Y es que ayer, en conversación con el programa Me Late (TV+), el diputado Andrés Celis propuso al animador para liderar la municipalidad de la denominada "ciudad jardín". Esto, según explicó, porque "es ingeniero comercial, sabe mucho de finanzas, tiene una relación sumamente estrecha con la comuna y yo sé que le gustaría ser alcalde de Viña del Mar".

"Falta alguien que pueda ordenar las finanzas (...) Para que vean como son las vueltas de la vida. Yo antes pedí un cambio en la animación del Festival y ahora es bueno alguien que reanime el municipio de Viña del Mar y creo que él es un buen nombre", agregó Celis.

En ese sentido, el diputado afirmó que "feliz" sería jefe de campaña de Antonio Vodanovic, quien en 2004, y tras 28 años, puso fin a su participación como animador en el certamen viñamarino. "Es una persona seria, profesional en lo que hace y me da la mayor de las confianzas. Sé el cariño que tiene por Viña del Mar, y estoy seguro que sería un muy buen alcalde", sostuvo y agregó que "es el hombre indicado" para el cargo.

El animador se refiere a los rumores

Aunque Antonio Vodanovic no desmintió la información al asegurar a El Filtrador que "no he visto nada", sí se dio el tiempo para bromear con la noticia: "me sorprendió que hoy un par de amigos me dijeran alcalde", expresó.

Insólita "pelea" de Bienvenidos y Contigo por entrevistado

Contigo en La Mañana Bienvenidos Codina

Esta mañana, los matinales Contigo en La Mañanay Bienvenidos, de Chilevisión y Canal 13, respectivamente, protagonizaron un particular momento en vivo cuando intentaban entrevistar al alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Lo anterior, a raíz de los daños que sufrió el centro asistencial Alejandro del Río, ubicado en la mencionada comuna, luego que una turba atacara a un hombre que se encontraba en el lugar y que fue acusado de abuso sexual.

Ambos espacios quisieron obtener declaraciones del jefe comunal, quien se mostró colapsado en un momento ya que tanto Amaro Gómez-Pablos como Julio César Rodríguez le hacían consultas desde sus respectivos estudios. "Les voy a pedir mucha comprensión, por aquí está Amaro y por aquí está Julio César... humildemente estoy disponible para responde a ambos", expresó Codina.

"No empecemos a competir entre un matinal y otro, lo encuentro horrible", sostuvo la conductora de Contigo en La Mañana, Monserrat Álvarez. "Lo entiendo a usted, encuentro que no es el método, si quiere vamos a hacer una pregunta y una. Amaro recién preguntó y ahora podemos preguntar nosotros, no sé si le parece... ".

Sin embargo, Codina no escuchó a la periodista, quien finalmente indicó que "lo importante es lo que diga el alcalde, si esta cuestión de andarse peleando un entrevistado así. Alcalde, lo escuchamos con gusto".

Minutos más tarde, el jefe comunal volvió a disculparse por la situación, ante lo cual Rodríguez reiteró que "apenas terminen nuestros compañeros de Canal 13 hacemos una (pregunta) nosotros. La verdad es que estamos relajadísimos".

Finalmente ambos matinales se tomaron con humor el particular momento. "Estamos viendo aquí un ejercicio democrático, está hablando un medio de comunicación y después otro", explicó Amaro Gómez-Pablos, mientras que Tonka Tomicic bromeó con "la pregunta larga" que realizó Julio César Rodríguez.


Corte confirma multa a Chilevisión por "nota sesgada"

Chilevisión programación

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó una multa de 100 UTM (poco más de cinco millones de pesos) aplicada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a Chilevisión por la emisión de una nota sobre el denominado "El que baila, pasa".

Según detalla Poder Judicial, la nota en cuestión, que se emitió el 9 de noviembre del año pasado, se trata de una "exhibición sesgada y en horario de protección de menores de 18 años".

En fallo unánime, la Novena Sala del tribunal de alzada rechazó con costas el recurso de apelación presentado por la señal privada en contra del Acuerdo sancionatorio adoptado por el CNTV.

De acuerdo al fallo, el canal sostenía que en la nota "se muestra que la situación descrita se ha dado de forma pacífica y ha sido bien recibida por los automovilistas, quienes han decidido participar".

Asimismo, argumentaron que "el carácter de la nota, en todo momento, muestra cómo se ha logrado manifestar la sociedad de una forma pacífica a través del corte de calles en algunos sectores de Santiago por las multitudinarias marchas, en que los automovilistas que se han visto detenidos en medio de los cortes de calles, han logrado pasar, siendo vitoreados por los mismos manifestantes".

Nota sobre "el que baila, pasa" emitida por Chilevisión

"Son hechos de la realidad que se originaron espontáneamente dentro del contexto de la crisis social que estaba viviendo nuestro país, por lo que no informarla a toda la audiencia, podría entenderse como un acto de censura que atentaría contra los principios básicos del periodismo", planteó Chilevisión, consigna el tribunal.

Resolución

No obstante, en su resolución la Corte indicó que "se muestre o no coerción o violencia en la inconducta de los manifestantes para con los transeúntes en la nota de que se trata, el meollo del asunto no está constituido por abstenerse de informar ‘hechos que se originaron espontáneamente', lo que pudiera considerarse un acto de censura, sino en la manera de informar esos hechos".

Para el tribunal de alzada "la inconducta sancionada está constituida por la liviandad con la que fue mostrada la nota cuestionada, sin representarse el efecto y la influencia que pudiera ejercer sobre los asistentes, exhibiendo como jocoso y pacífico, un comportamiento totalmente ajeno al respeto por los demás, con visos dictatoriales y despóticos, que supone la imposición por parte de un grupo -amparado en el número y unión de sus partícipes con un mismo objetivo- de un proceder involuntario a una minoría indefensa y tomada por sorpresa, cuya espontaneidad no parece natural, a pesar de sus expresiones al ser consultados".

El motivo que tiene feliz a Pancho Saavedra, rostro de Canal 13

Pancho Saavedra Contra Viento y Marea

"A pesar de la pandemia, aún así hay amores que no pueden esperar". Las palabras son de Francisco Saavedra, conductor del programa Contra Viento y Marea de Canal 13, cuya nueva temporada retratará historias de parejas que se casan en "modo Covid".

Hace un mes el equipo comenzó a registrar capítulos para el cuarto ciclo del espacio televisivo que volverá a las pantallas el próximo domingo 1 de noviembre, después del noticiario Teletrece, dio a conocer ayer el animador a través de una transmisión para la señal privada.

"Estamos sanitizando todos los lugares, las casas de las novias, las van nuestras. Estamos siguiendo todos los protocolos para hacer Contra Viento y Marea", comentó Saavedra.

Grabar en estos tiempos "tiene un grado de dificultad muy grande", sostuvo, indicando que han tenido que ir cambiando algunas locaciones producto de la crisis. "Los novios también se complican mucho porque tienen que hacer una lista de invitados muy reducida. Ya no son esos matrimonios con 150 invitados, hoy día hay 20 personas, 10 personas y a veces una pantalla grande con todo el mundo conectado por Zoom".

"Efectivamente hay una tensión y una preocupación por parte nuestra como equipo de evitar los contagios entre nosotros, como también entre los protagonistas y cada una de las casa a las que vamos. Se viven momentos bien tensos y es muy complejo", señaló.

Historias

Asimismo, el animador hizo hincapié en que otra de las dificultades han sido las historias de los protagonistas, quienes "tienen una urgencia de casarse cuanto antes en medio de esta pandemia. Hay muchos conflictos por resolver y para eso estamos nosotros".

Respecto a este punto, Francisco Saavedra detalló que "son historias de pareja que tienen absolutamente todo en contra y a pesar de la pandemia tienen un amor urgente y se tienen que casar por diferentes motivos, ya sea de salud, legales, emocionales, algún viaje impostergable... Son amores urgentes. De hecho, la bajada de esta temporada es 'Contra Viento y Marea: porque hay amores que no pueden esperar'", explicó.

https://www.instagram.com/p/CGV5Wcbn5R1/?utm_source=ig_web_copy_link