Pangal Andrade despide "El Clan" con un emotivo final en su tierra natal

Este sábado, el exitoso programa de aventuras de Canal 13 cierra su temporada en el Cajón del Maipo con una cruzada familiar para proteger una especie en peligro.

Este sábado 2 de agosto, "El Clan" cierra su exitosa primera temporada en Canal 13. Bajo la conducción de Pangal Andrade, el espacio culmina su ciclo con un episodio grabado en el Cajón del Maipo, junto a su hermano Lorenzo Andrade en la dirección y su primo Diego Astorga en las imágenes.

En esta región central, hogar de la reconocida familia, se revelará el alma y origen del programa. Después de recorrer ríos, playas, desiertos y altas cumbres, el ganador del reality "¿Ganar o Servir?" regresa a su tierra para liderar una iniciativa con propósito: construir un refugio para guanacos. “Será una gran minga de toda la familia Astorga, que se unirá con un objetivo: la creación del refugio animal 'Cascada de las Ánimas', el primer centro de reproducción de guanacos en la zona central", adelantó Andrade sobre el capítulo final.

“El guanaco es una de las especies más emblemáticas y vulnerables de este territorio, donde prácticamente está extinguido. Ésta será una misión concreta, real y con un propósito. Veremos un capítulo muy familiar y que se recuerda cómo se convivía antes en familia. Nuestros dos últimos capítulos han tenido este tono, de unión familiar y de trabajo en equipo”, agregó.

¿Cómo se toma Pangal Andrade el éxito que tuvo el programa "El Clan" en Canal 13?

Cabe destacar que "El Clan" ha sido un éxito en sintonía, consolidándose como uno de los programas más vistos de la televisión chilena. Desde su estreno, el 31 de mayo, lidera el prime del sábado con un promedio de 486.887 espectadores por minuto, superando a CHV, Mega y TVN en su horario. Además, el espacio de viajes y aventuras conducido por Pangal Andrade tiene un alcance, en sus nueve emisiones, de 4.323.479 personas.

Sobre cómo vive este éxito, Andrade comenta que “estoy muy agradecido de la gente y del público chileno, porque nos prefirió, les gustó esta mezcla de recorrer Chile desde la aventura, y también le gustó mi familia, que siempre está en completa conexión con la naturaleza”, expresó.

“Creo que el éxito se debió a que la gente necesita algo diferente, algo más real y que al mismo tiempo tuviera aventura y riesgo. Siempre soñé con mostrar Chile, pero a mi manera y con mi familia, y estoy feliz de haberlo logrado”, agregó.