La compleja situación que viven trabajadores de Publimetro Chile pareciera no tener una pronta solución; hace varios meses que denuncian atraso en el pago de sus sueldos, obligándolos a tomar medidas más drásticas para presionar a la empresa.
En noviembre de 2024, El Filtrador dio a conocer que el medio de comunicación le debía el pago de sus sueldos, cotizaciones de salud, previsionales y seguro de cesantía a sus trabajadores. Ante eso, la gerencia propuso hacer “abonos” para pagar en cuotas los montos adeudados.
Sin embargo, lejos de terminar, la situación se acrecentó con el correr de los meses y en mayo de 2025 los trabajadores sindicalizados optaron por iniciar una suspensión colectiva de sus funciones debido a los reiterados incumplimientos por parte de Publimetro Chile.
¿Qué acusan los trabajadores de Publimetro Chile?
Utilizando el hashtag «PublimetroNOpaga», el Sindicato de Publimetro compartió un comunicado a través de redes sociales para dar cuenta de la «crítica situación laboral» que enfrentan tras haber levantado una reciente paralización de actividades.
«A pesar de haber alcanzado ciertos acuerdos con el empleador para poner fin al paro en su momento, solo el acuerdo relacionado con el ítem sueldos se cumplió. Sin embargo, nuevamente la empresa cayó en la dinámica de no pagar a tiempo ni abonar de acuerdo con los compromisos, adeudando nuevamente remuneraciones. Esto profundiza el malestar y la incertidumbre entre los trabajadores», indican.
De acuerdo con la misiva, entre los acuerdos incumplidos figura la regularización de Isapre, abonos de sueldos y el abordaje de una abultada deuda previsional. Aunque se pagaron los sueldos adeudados de febrero, marzo y abril (en mayo), los nuevos sueldos se encuentran atrasados y el mecanismo de «abonos» prometido no se ha respetado.
Además, apuntan que la incertidumbre se acentúa producto de la nula información desde la empresa respecto al futuro de la operación. Se les mencionó una posible evaluación de una reorganización judicial, pero sin un plan formal presentado. Las deudas acumuladas con proveedores, instituciones públicas y servicios, principalmente con los propios trabajadores, han generado temor de que la empresa esté en camino hacia una eventual quiebra.
En el comunicado se detalla que la directiva sindical ha denunciado la falta de comunicación directa o explicaciones por parte de la casa matriz mexicana, R9 Holdings, liderada por Pablo Espinosa Escalón, ni el CEO Global de Metro Worlds News, Octavio Rivas Garza.
Con todo, los trabajadores expresaron “una profunda preocupación por la falta de certezas, por los incumplimientos reiterados y por la sensación de estar completamente desprotegidos ante una empresa que, siendo parte de un holding internacional, ha dejado de asumir sus responsabilidades mínimas en el país”. Ante esto, no descartan nuevas acciones y movilizaciones en el corto plazo con el fin de exigir el cumplimiento de sus derechos.