"El escenario es para vivir, no para morir": La potente lección de vida del inolvidable actor de "La Fiera" y "Romané" a sus 84 años

Lejos de la TV pero más activo que nunca, el legendario Eduardo Barril vive un renacer en el teatro y reflexiona sobre la fama, la industria y su decisión de "morir con las botas puestas", pero jamás sobre un escenario.

Actor Eduardo Barril

Su rostro es un tesoro de la época dorada de TVN, pero a sus 84 años, el legendario actor Eduardo Barril, inolvidable en teleseries como "La Fiera" y "Romané", vive un verdadero renacer lejos de la TV. Protagonizando una exitosa obra de teatro, el actor entrega su lección más potente: "El escenario no es para morir, el escenario es para vivir, para dar vida", sentencia.

Sin embargo, su última aparición estable en una ficción televisada fue hace más de una década, en “Graduados” (Chilevisión). Por ello, la pregunta natural es ¿qué fue del destacado actor? La respuesta: a sus 84 años, está lejos de estar retirado.

El actor, quien recibió el Premio a la Trayectoria en los Premios Caleuche 2025, vive un “renacer”, pero sobre las tablas, el lugar donde comenzó su carrera hace más de 60 años y que lo mantiene aún vinculado a la actuación.

¿Qué fue del actor Eduardo Barril?

Por estos días Eduardo Barril protagoniza la obra “Historia de amor para un alma vieja” junto a otra leyenda de la actuación nacional, Luz Jiménez. En el montaje interpreta a un capitán jubilado que busca reencontrarse con un amor del pasado.

No te pierdas:  Guerra de gigantes: Luis Venegas versus Jorge Carey en la batalla por quedarse con Chilevisión

La obra ha sido un éxito tal que lo ha llevado a recorrer gran parte de Chile, lo que le ha permitido, además, conectar con el público. "Volver a sentir la ola cariñosa del público no tiene precio", expresó en una entrevista con El Mercurio, indicando que resuena con el mensaje del montaje: “nunca es tarde (para empezar de nuevo) y siempre hay que darse la oportunidad de intentar lo que uno quiere. Perder el miedo es clave".

En ese sentido, el actor incluso ha explorado nuevos formatos. Recientemente debutó en el doblaje prestando su voz para el corto de animación "Territorio de viejos", un mundo que, según dijo, era "absolutamente desconocido" para él.

No te pierdas:  No fue suerte, fue una advertencia: "Contigo en la Mañana" da un nuevo batacazo y vuelve a destronar a "Mucho Gusto"

La era dorada de las teleseries

En la entrevista, recordó su paso por la televisión como una “época maravillosa”, indicando que “hoy veo a tres o cuatro generaciones que me reconocen en la calle y nos tomamos fotos”.

Sin embargo, en la entrevista también fue crítico de cómo han cambiado las dinámicas, lamentando la era de los smartphones en los sets de grabación: “cuando veo en YouTube capítulos de teleseries antiguas, me acuerdo de todo lo que pasaba (...) lo que conversábamos en los camarines. Ahora en los camarines de las teleseries actuales todos están pendientes de sus teléfonos, ya nadie se mira a la cara", lamentó.

En este viaje por el recuerdo, Eduardo Barril también rememoró los costos de la fama de antaño. Cuando interpretó al villano en “La noche del cobarde” (Canal 13), la gente creía en su personaje. “De repente, uno llega y dice: '¡Mira! ¡Ahí está el cobarde!', y se lanzan a perseguirme, incluso me tiraron piedras. (...) La gente se creía el cuento", relató entre risas, y agregó: "ahora ya no pasa. Más bien se vengan de otra manera, a través de las redes sociales".

No te pierdas:  El golazo histórico de Chilevisión: debut de La Roja Sub-20 anota uno de los ratings más altos del año

A sus 84 años, el recordado rostro de teleseries fue tajantemente respecto al final de su carrera. “Yo voy a morir con las botas puestas", sostuvo, pero con una divertida salvedad: "no quiero morir en el escenario. Muchos colegas tienen como sueño morir en el escenario, actuando hasta el final. Pero yo no; cuando muera no quiero causar molestias. Porque si uno se muere en el escenario, causa muchos problemas (...) El escenario no es para morir, el escenario es para vivir, para dar vida", manifestó.