El sacrificio de un gigante: Radio Cooperativa vende su casa para sobrevivir

En una decisión que remece a la industria, la histórica emisora vendió su emblemático edificio en el Barrio Yungay para liquidar su deuda bancaria. En un duro comunicado interno, la compañía lo calificó como "un paso indispensable" para intentar sobrevivir a la crisis que ahoga a los medios tradicionales.

Radio Cooperativa

Las paredes que escucharon la historia de Chile ahora tienen un nuevo dueño. En una decisión que marca el fin de una era, Radio Cooperativa concretó la venta de su emblemático edificio en el Barrio Yungay. La noticia, comunicada a sus trabajadores a través de un duro y honesto comunicado interno, es el capítulo más dramático en la lucha de la histórica emisora por sobrevivir a la crisis que ahoga a los medios tradicionales.

"Un paso indispensable"

En el comunicado, al que tuvo acceso El Filtrador, el gerente general de la compañía, Luis Ajenjo Isasi, no usó eufemismos para describir la situación. Con una crudeza implacable, explicó que la venta del inmueble a la Universidad Bernardo O’Higgins permitirá liquidar el 100% de la deuda bancaria de la radio. Sin embargo, Ajenjo fue claro en que este no es el fin de los problemas: la operación, escribió, "no constituye la solución de la difícil situación, es un paso indispensable para poder continuar avanzando en la viabilidad de nuestra compañía".

El texto revela un camino de sacrificios que la radio ha debido recorrer en los últimos años. La emisora ya había vendido sus estaciones regionales, arrendado la mitad del edificio y reducido remuneraciones para mantenerse a flote. La venta de su hogar es la culminación de esa dolorosa travesía.

¿Quién está "matando" a los medios tradicionales?

En su comunicado, Cooperativa apunta a un enemigo implacable: Google y Meta. Estas plataformas globales han revolucionado la publicidad. Hoy, la inversión digital representa más de la mitad del total, y los gigantes tecnológicos capturan hasta un 80% de ese dinero. Para medios como la radio, que dependen casi exclusivamente de la publicidad para vivir, esta "fuga" de ingresos es una herida mortal que los obliga a tomar decisiones drásticas para adaptarse.

Un año para encontrar un nuevo hogar

La radio no tendrá que irse de inmediato. Según el acuerdo, la emisora podrá permanecer en el edificio sin pagar arriendo hasta el 1 de septiembre de 2026. Sin embargo, el desalojo comenzará en los próximos 90 días, cuando el área de administración deba desocupar parte del primer piso.

Cooperativa tiene ahora un año para encontrar un nuevo hogar, un año para reinventarse lejos de los muros que la vieron convertirse en "la primera sintonía de Chile". Su historia es la de todos los medios tradicionales: una batalla brutal por la supervivencia en un mundo que cambió para siempre. La venta de su edificio no es solo una transacción inmobiliaria; es el doloroso símbolo de una industria que se desarma para poder seguir existiendo.