La abrupta dimisión de Francisco Vidal a la presidencia del directorio de TVN no fue un gesto menor. Según un extenso reportaje de diario La Tercera publicado este domingo, el histórico dirigente PPD interrumpió incluso al Presidente Gabriel Boric para comunicarle su decisión, detonando un temblor que combina política, televisión y una crisis financiera que parece no tener fin.
El teléfono que cambió la mañana en La Moneda
Era lunes por la mañana y el Mandatario conversaba con Marcia Scantlebury, periodista y actual presidenta del directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), cuando recibió la llamada que lo dejó perplejo. Del otro lado de la línea, Vidal anunciaba que renunciaba a TVN. Minutos antes había enviado una carta a Boric y a la ministra Camila Vallejo, con copia al directorio del canal. No quería, dijo, escalar la polémica con José Antonio Kast, quien lo había tildado como “el bot número uno del país” tras sus dichos al medio Ex-Ante sobre la necesidad de “salir a enfrentar” al republicano.
La ministra de la Segegob quedó en shock, precisa el citado medio. Un día antes lo había respaldado en privado, defendiendo que sus opiniones eran las de un político acostumbrado a la polémica y que no comprometían al canal. La reacción oficial fue breve: “Respetamos su decisión, pero no la compartimos”.
TVN, la “papa caliente”
La renuncia llegó en el peor momento. TVN acumula pérdidas millonarias, arrastra deudas cercanas a los $70.000 millones y afronta costos operativos insostenibles. En paralelo, el proyecto de financiamiento mixto impulsado por el gobierno tambalea en el Congreso: mientras en la Cámara de Diputados avanza con relativo respaldo, en el Senado enfrenta un muro de críticas.
Algunos senadores ya han deslizado que no ven problema en “dejar morir a TVN si se sigue haciendo lo mismo”. Palabras duras que reflejan el desgaste de una señal que, con 735 trabajadores y una estructura pesada, no logra reinventarse frente a la irrupción de las plataformas digitales.
El trasfondo político
En el directorio, la sorpresa fue total. Sus compañeros se enteraron de la renuncia a través de un WhatsApp que Vidal abandonó tras enviar la carta. Más allá de la molestia con los republicanos, varios sospechan que aprovechó el impasse para salir de un barco en medio de la tormenta.
El informe elaborado en julio por el directorio —con tres modelos alternativos para reconvertir el canal— nunca recibió respuesta de La Moneda, aclara La Tercera. “Había sido esperable que la ministra Vallejo hubiera reaccionado. Estábamos abiertos a colaborar”, dijo Pilar Vergara, hoy presidenta interina.
Francisco Vidal después de TVN
Un día después, el exministro volvió a su rutina académica en la Universidad Diego Portales. Les contó a sus alumnos que nunca había recibido tantas solicitudes de entrevistas, pero que se había “autoimpuesto” silencio hasta después de Fiestas Patrias. Lo único que mantiene, como desde hace 10 años, es su participación radial en “Polos Opuestos”, en radio El Conquistador.
En privado, Pancho Vidal ha repetido que su renuncia buscó no contaminar la labor de prensa de TVN en plena campaña presidencial. Pero en el directorio queda flotando la sensación de que también pesó la falta de reciprocidad del gobierno para buscar una salida política al problema estructural de la televisión pública.
El Filtrador Informa: ¿Quién es Francisco Vidal?
Político de larga trayectoria en el PPD, fue ministro en tres ocasiones durante los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet (Interior, Defensa y Segegob). Además, es académico en la Universidad Diego Portales y figura habitual en radio y televisión, donde ha cultivado un estilo directo y frontal. Su paso por TVN, iniciado en 2022, estuvo marcado por el intento de ordenar las finanzas del canal, pero también por la tensión entre su perfil político y la exigencia de imparcialidad de la señal pública.