En la antesala al debate presidencial exclusivo de Canal 13, la periodista Soledad Onetto, quien conducirá el espacio junto a Iván Valenzuela, marcó la pauta de lo que será el encuentro y lanzó una crítica al crispado ambiente actual: “hoy día ya todos tenemos el volumen demasiado alto”.
Este domingo, a las 22:00 horas, la señal privada reunirá a los ocho candidatos presidenciales en una nueva instancia donde podrán exponer sus programas e ideas, buscando conectar con la audiencia. El evento, que será transmitido por todas las plataformas del 13, promete un formato que incluye interpelaciones directas entre los aspirantes a La Moneda.
En ese contexto, la destacada periodista definió el sello que buscarán imprimir junto a Iván Valenzuela, distanciándose del espectáculo y el conflicto que han marcado estas semanas previas a los comicios.
Así será el debate presidencial en Canal 13, en palabras de Soledad Onetto
La conductora de "Teletrece Central" destacó la importancia de reencontrarse con Valenzuela, con quien asegura compartir un estilo definido. "Creo que tenemos un estilo parecido, de llegar y ser punzantes, pero siempre tranquilos y medidos", sostuvo.
En ese sentido, Soledad Onetto marcó una clara línea editorial para el debate. "La sociedad en general está funcionando con un volumen demasiado alto y nosotros llegamos con la templanza de la buena pregunta, de la información y del rigor (...) pero siempre con tranquilidad y mesura", afirmó.
La periodista enfatizó que el rol de los conductores no es el protagonismo, sino el de representar al público. "Nosotros los periodistas intentamos interpretar a la ciudadanía y lo que las personas se preguntan natural y lógicamente", señaló.
Por otro lado, también se refirió a la estrategia que deberían (o no) adoptar los candidatos. “No sé si los debates definan una elección, pero sin ninguna duda, como ha dicho Axel Callís, tienen perdedores más que ganadores, entonces creo que los candidatos deben esforzarse por hacerlo lo mejor posible y por intentar no perder los debates, más que ganarlos”, comentó.
Del mismo modo, expresó que “hoy día alzar la voz no tiene mucho sentido en los debates, los candidatos tienen que presentarse tal como son (…) pero también hay una cuestión televisiva que es muy relevante, el cómo te muestras o cuán pasado de revolución puedas estar en la discusión, porque la ocasión tampoco amerita pelear a propósito de nada”.
Y, volviendo al tema de su rol como conductores del debate, Soledad Onetto apuntó que “el candidato nada gana con ofuscarse con las preguntas de los periodistas, porque lo que nosotros intentemos es obtener la información en base a lo que las personas necesitan saber”.