Aunque Mega ha renovado su parrilla programática, apostando por espacios de entretención, sus teleseries siguen siendo uno de los pilares fundamentales, lo que se traduce también en exitosos resultados: el canal ubica seis de sus producciones en el Top 10 de los programas más vistos del año, de los cuales cinco corresponden a ficciones de su Área Dramática.
La “fábrica de ficción” de la señal privada se mantiene firme ante la competencia. De acuerdo con datos oficiales, a los que tuvo acceso El Filtrador, el ranking anual está encabezado por la teleserie nocturna “Reunión de superados”, que se corona como el programa más visto de 2025 con un promedio de 776.420 personas por minuto.
Por su parte, “Aguas de Oro” acumula hasta la fecha 771.826 espectadores; “Los Casablanca” fue vista por 762.382 personas; “Nuevo amores de mercado” alcanzó un promedio de 717.764 tantos; y “El jardín de Olivia” promedia 563.225 espectadores.
A través de un estudio, el canal no solo pudo confirmar el éxito de sus producciones dramáticas, sino que también conocer la percepción de la audiencia, detallando los atributos que explican este buen desempeño.
¿Cómo las teleseries de Mega han mantenido su dominio?
La teleserie «Reunión de superados», que cuenta con un elenco compuesto por Daniela Ramírez, Mario Horton y Francisco Reyes, entre otros, no solo es la más vista del año, sino que su éxito es transversal. Lidera en su horario con 776 mil espectadores por minuto, siendo Chilevisión su rival directo (567 mil) y tiene un alcance de 11,4 millones de personas en multiplataformas.
De acuerdo con el estudio, la principal fortaleza de la nocturna de Mega es su conexión con la realidad del «mundo del colegio», dado que su historia aborda temas como los chats y reuniones de apoderados. Además, el público valora que la producción tenga un elenco reconocido y que la teleserie sea entretenida mientras narra dramas y problemáticas de la vida real.

«Aguas de Oro» y «El jardín de Olivia» se suman al éxito
En tanto, con un promedio 772 mil espectadores, “Aguas de Oro” también se impone a su competencia (638 mil de Chilevisión). Mientras «Reunión de superados» es destacada por su renovado elenco, la vespertina tiene como gran imán el reencuentro de una dupla histórica: Álvaro Rudolphy y Carolina Arregui, sumados a la actriz Paola Volpato.
Precisamente ese elemento ha sido valorado por la audiencia, la que además celebró el regreso del actor a las teleseries luego de un periodo enfocado en otros proyectos, como el teatro. Asimismo, el público ha calificado la historia como “novedosa, fantasiosa, alegre y para compartir en familia».
Por otra parte, en las tardes, “El jardín de Olivia” se ha convertido en la líder de su horario, promediando 563 mil personas, muy por encima de Chilevisión, también su competencia directa, con 323 mil espectadores.
La producción, cuyo mejor mes ha sido agosto, se prepara para una nueva etapa en que se incorporarán nuevos personajes. Pero mientras tanto, el canal celebra con el alcance multiplataforma de 13,8 millones de personas que ha conseguido la ficción.
Adicionalmente, según información oficial, el público destaca su “historia atrapante”, que incluye una mezcla entre drama familiar, policial e intriga, además de una buena trama y elenco. Y un elemento que ha sido valorado es que “El jardín de Olivia” llevó a las pantallas temáticas inclusivas como el TEA.

