Esta semana se dio a conocer la parrilla de artistas que formarán parte del Festival del Huaso de Olmué 2026, evento que será conducido por Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy. La instancia contará con una destacada selección de talentos nacionales, entre ellos Myriam Hernández, Nicole, Gepe, Ráfaga, Entremares y Alanys Lagos junto a Toly Fu.
No obstante, existen artistas que no son ampliamente reconocidos por todo el público chileno, especialmente por las generaciones mayores o debido al estilo musical que representan. En ese contexto, destaca “Oliver”, más conocido como Toly Fu, un joven intérprete que ha logrado abrirse paso en la escena nacional como pionero de un estilo propio al que él mismo denomina "ranchera urbana".
En conversación con El Filtrador, el cantante comparte cómo surgió la idea de fusionar este particular género musical, expresa sus emociones ante la oportunidad de presentarse en un festival televisado de gran tradición como Olmué, y revela la emotiva reacción que tuvo su familia al enterarse de que formaría parte del evento.

¿Cómo se siente Toly Fu ante la oportunidad de presentarse en el Festival del Huaso de Olmué?
Estoy muy feliz y agradecido por todo el apoyo y el cariño que he recibido. Voy a darlo todo en el escenario, representando a la nueva generación de la ranchera y de la ranchera urbana, en mi propia casa. Desde chico siempre fui músico, siempre me dediqué a la música, pero fue recién en noviembre del año pasado cuando lancé mi primera canción de ranchera urbana, un género que prácticamente no existía acá en Chile.
¿Cómo ha sido la recepción de su público?
Toda la gente ha tenido una muy buena recepción con este estilo: los niños, las familias completas, así que nos vamos felices. Mi inspiración viene de que me gusta lo urbano, la cumbia, la ranchera. En realidad, me gusta todo tipo de música. Y un día dije: 'quiero cantar ranchera', pero eso no significa que tenga que vestirme como un ranchero. Prefiero hacerlo a mi manera, con mi propio estilo, porque soy urbano. No por escuchar reguetón voy a limitarme solo a ese estilo y dejar de escuchar cumbia. A mí me gusta mezclar todos los géneros, porque soy un amante de la música, no de un solo tipo de ritmo.
¿Cómo tomó la noticia usted y su familia de su debut en el Festival del Huaso de Olmué?
Todos estábamos felices, saltando en una pata, de verdad muy contentos por la noticia. Mi equipo, mi familia, todos compartimos la misma alegría de poder lograrlo porque uno viene de muy abajo y estos son pequeños escalones que significan mucho de camino a la cima.
