"Un total desconocimiento": La lección de los trabajadores de TVN a la élite política

A través de una misiva en La Tercera, los tres sindicatos y el representante de los trabajadores respondieron a las críticas de la oposición, calificándolas como una "ofensa" que demuestra un "total desconocimiento" de la ley que rige al canal público.

Televisión Nacional - TVN
Imagen: Reynaldo Coria

La renuncia de Francisco Vidal no calmó las aguas; las agitó con más fuerza. A solo horas de que el exministro se inmolara para "dejar de ser un pretexto", los trabajadores de Televisión Nacional (TVN) salieron en bloque a defender su honor. A través de una dura carta al director en La Tercera, los periodistas y profesionales del canal respondieron a las acusaciones de falta de pluralismo, calificándolas como una "ofensa" que demuestra un "total desconocimiento" de cómo funciona la televisión pública.

El texto es una respuesta directa y sin matices a los dardos lanzados por la oposición, en particular por Cristián Valenzuela, asesor del candidato presidencial José Antonio Kast. Valenzuela, quien ha sido invitado permanente al programa "Estado Nacional" del mismo canal, publicó una columna en La Tercera donde puso en duda la autonomía de la señal estatal.

"Un desconocimiento total de la Ley de TVN"

La carta, firmada por los presidentes de los tres sindicatos de TVN y por el representante de los trabajadores en el directorio, Hernán Rosas Silva, es una defensa apasionada del trabajo periodístico del canal. "Como trabajadores y profesionales de TVN queremos manifestar nuestra disconformidad por las acusaciones sin fundamento", comienza el escrito.

Los firmantes recuerdan que la independencia del Departamento de Prensa ha quedado demostrada históricamente, generando "disconformidad con los distintos gobiernos". Como ejemplo, citan el reportaje de 24 Horas que denunció el no pago de contribuciones del entonces director de Impuestos Internos, un golpe periodístico que terminó con la renuncia de dicha autoridad.

La misiva no solo defiende su trabajo, sino que también le da una lección al asesor político. "Su columna (...) demuestra un total desconocimiento de la ley de TVN y la estructura interna, donde hay un directorio plural con representantes de distintos sectores políticos y sociales que garantizan la independencia", sentencian los trabajadores.

El Filtrador Informa: El escudo legal de TVN

La ley que rige a Televisión Nacional de Chile establece mecanismos únicos para proteger su independencia. A diferencia de un canal privado que responde a un dueño, TVN tiene un Directorio de composición política mixta, con miembros designados por el gobierno y la oposición. Además, cuenta con una política editorial pública y manuales de procedimiento que obligan a sus periodistas a mantener el pluralismo. Los sindicatos argumentan que estas reglas son "infranqueables" y han sido respetadas desde el retorno a la democracia.

La carta de los trabajadores de la estatal no es solo una defensa corporativa. Es la reacción de un equipo que se siente blanco de ataques injustos, al ver cómo sus adversarios usan la crisis financiera del canal como munición en el debate político. Ni siquiera el sacrificio de Francisco Vidal, quien renunció precisamente para detener estas ofensas, parece haber surtido efecto. Ahora, son los propios periodistas quienes levantan la voz para proteger el activo más importante de la televisión pública: su credibilidad.