Televisión Nacional de Chile (TVN) informó su balance financiero de 2024, detallando que las pérdidas de ese año se ajustaron a las proyecciones realizadas del año anterior, considerando un saldo negativo de $15.065 millones al 31 de diciembre.
A través de un comunicado, el canal público explicó que este resultado se enmarca en las dificultades estructurales que enfrenta respecto al autofinanciamiento, según lo estipulado en la Ley 19.132. Esto, debido a su alta estructura de costos públicos, financieros y de producción, sumado a la contracción del mercado publicitario en televisión abierta, que generó una disminución del 9,9% en sus ingresos durante el año pasado.
Asimismo, en la misiva se detalla que los costos de venta aumentaron un 8,2%, principalmente debido a un incremento en la producción en las franjas access (19:00 a 21:00) y prime (21:00 a 00:00), con el fin de mitigar las pérdidas causadas por la programación en esos horarios.
Por otro lado, TVN informa que implementó medidas de contención de costos, logrando ahorros por $1.079 millones en producción, personal y servicios, mientras que los gastos operativos y administrativos disminuyeron en términos reales un 4,4%.
«Para entender el alcance de las pérdidas, es fundamental destacar la estructura de costos de TVN y sus obligaciones de carácter público. Por este concepto, en 2024 los costos fueron por un saldo negativo de $5.287 millones a diciembre de 2024, la cual considera la red de centros regionales, TV Chile (señal internacional), el centro de documentación y archivo, y la cobertura de las zonas extremas del país (de Visviri a la Antártica Chilena, abarcando 238 concesiones)», explica la estación.
¿Cuál es el balance de TVN en el primer trimestre de 2025?
A pesar de este escenario, la mirada del canal estatal es optimista respecto al presente año. Es que TVN reporta claras muestras de recuperación de audiencia durante el primer trimestre de 2025. Un panorama que ha conseguido gracias a la renovación de contenidos que conectan con la idiosincrasia chilena, con optimismo, entretención y servicio social.
En concreto, en horario prime, gracias al programa de talentos Mi nombre es, la señal creció un 90% en rating hogar y un 120% en rating comercial comparado con la audiencia de los meses anteriores al estreno de 2024 en ese horario. Esta senda la continúa la nueva apuesta nocturna, The Floor Chile.
Además, se destaca que este año se renovó la franja matinal con una nueva dupla de conductores de Buenos días a todos -cuyo horario también se modificó- y el estreno de El Medio Día. Esta jugada programática permitió que el bloque matutino creciera en más de un 20%.
Por otra parte, en la oferta de la tarde -compuesta por Carmen Gloria a tu servicio y Ahora Caigo-, TVN obtiene el segundo lugar de audiencia durante marzo. Asimismo, el noticiario 24 Horas Central ha logrado mejorar su sintonía en más de un 20% respecto al 2023.