La cruda orden en TVN: “No podemos perder plata”

El director de Programación de la señal estatal, Javier Goldschmied, reconoció que no hay recursos para teleseries o realities , apostando por eventos de bajo costo y alianzas estratégicas para intentar frenar la sangría financiera.

TVN - Televisión Nacional
Imagen: Reynaldo Coria

El mandato es brutal, pero ineludible: "No podemos perder plata". Con esa frase, el director de Programación de Televisión Nacional (TVN), Javier Goldschmied, resumió la dramática realidad que ahoga al canal público. En una profunda entrevista con El Mercurio, el ejecutivo desnudó la estrategia de supervivencia de una estación que lucha por mantenerse a flote en medio de una crisis que la obligó a postergar sus grandes proyectos de ficción y a apostar por un modelo de costos acotados.

La herida financiera de TVN sigue abierta. Según cifras reveladas por el mismo medio, el canal acumuló pérdidas por $7.507 millones de pesos durante el primer semestre de este año. Aunque la cifra es un 31% menor a la del mismo período de 2024, la situación sigue siendo crítica. "Lo que invertimos tiene que tener alguna forma de recuperación", admitió Goldschmied, explicando la nueva consigna que rige cada decisión programática.

Eventos y alianzas: La fórmula para no perder

Ante la imposibilidad de financiar grandes producciones, el canal ha volcado su pantalla a la transmisión de eventos deportivos y musicales. La fórmula ha dado resultados de sintonía: la Copa América Femenina fue vista por más de 4 millones de personas, mientras que el Mundial de Atletismo de Tokio 2025 convocó a casi 2 millones en su primer fin de semana.


Te podría interesar: La radical propuesta para salvar TVN: convertirlo en una empresa de telecomunicaciones


Para lograrlo sin agravar la crisis, el ejecutivo explicó que recurren a diversos modelos de negocio. Estos van desde la compra de derechos hasta alianzas estratégicas, como la que realizaron con TNT Sports para compartir la señal de la Copa Davis. "No se trata de transmitir cualquier cosa que sea rentable", aclara el director, sino de mantener la tradición deportiva del canal, pero con "calidad de transmisión y participación de chilenos".

Esta estrategia de costos controlados es la que mantiene en el congelador proyectos como una nueva temporada de "MasterChef". "Quizás hoy no podemos hacer teleseries originales o reality shows por sus altos costos, pero buscamos otros formatos y adaptarlos a nuestra realidad", sinceró el ejecutivo.

El futuro está en lo digital (pero sin apagar la TV)

Paralelamente, TVN ha puesto sus fichas en potenciar sus plataformas digitales. Goldschmied descartó los rumores que apuntan a un eventual cierre del canal abierto para transformarse en un medio 100% digital. Sin embargo, confirmó que están desarrollando contenidos exclusivos para la web.

El éxito de algunos de estos proyectos, como el pódcast "Mamá por siempre" de María Luisa Godoy, ha sido tal que ahora dará el salto a la pantalla abierta. Además, el canal ya planea su regreso a la ficción, pero a través de un formato más económico: teleseries verticales, cuyo primer proyecto dirigirá el reconocido cineasta Boris Quercia.

La estrategia de TVN es una lucha en todos los frentes. Con la creatividad como principal herramienta y la austeridad como regla de oro, la señal pública pelea día a día por demostrar que, a pesar de las heridas, su misión de conectar con los chilenos sigue más viva que nunca.